CIUDAD DE MÉXICO (ANDREÍNA ANDRADE y DANIELA OBREGÓN).- No es momento de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, así lo consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes. De aprobarse la medida que se discute en la Cámara de Diputados, dijo que el país podría parecer poco atractivo a los inversionistas.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, compareció ante diputados por la Glosa del V Informa de Gobierno y dejó en claro que, además del AIFA, se dará la administración de 11 aeropuertos a la Sedena y 6 a la Secretaría de Marina. Por ello, pidió a los legisladores federales que sean más condescendientes, sobre todo, en la tramitología, y que hagan reformas para que sea más fácil. La diputada del PRI, Sue Ellen Bernal, exigió que la administración deje de militarizar lo que le corresponde a Secretaría y que se deje de meter a las fuerzas armadas en temas que no son de su competencia.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CÉSAR ALDAMA).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, participó en la Reunión Parlamentaria de la 28 Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se está realizando en Dubái. Ante sus homólogos de 198 naciones, la legisladora destacó que México ha instrumentado diversos programas y estrategias fundamentales, para firmar su compromiso en favor del medio ambiente. “México ratificó en la Corte de París en el año 2016 y tenemos una Ley de Cambio Climático desde el 2012, en la cual ya incorporamos los propios acuerdos de la Acción de París, pero también emitimos ya una estrategia de acción climática enfocada a la educación sobre el cambio climático para transformación social”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ALFREDO ROMO).- De acuerdo con el diputado federal Carlos Valenzuela, se han reunido con el sector empresarial y a pesar de la preocupación por el impacto presupuestal, podría ser viable la reducción a 40 horas laborales en la semana, aunque con una contrapropuesta; por ejemplo, poder fraccionar estas horas laborales durante los 7 días de la semana y no todos los primeros, cuatro o cinco días de la semana.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ALFREDO ROMO).- El diputado federal de Morena, Alfredo Porras Domínguez, impulsa una iniciativa para reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor. El objetivo es que los ciudadanos no paguen estacionamiento en centros comerciales, clínicas y hospitales privados durante las dos primeras horas.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CHUMEL TORRES).- El ministro Javier Laynez suspendió la eliminación de los fideicomisos de la SCJN, lo que no hizo muy feliz al licenciado, y no tienes idea de cómo va a utilizar esto. ¡Se viene la ira del león! porque ese dinero iba para Guerrero, va a decir: “Los ministros no quieren ayudar a Acapulco”. Nomás les recuerdo que, hace como tres semanas, 9 billones fue el presupuesto que le asignaron y la Cámara decidió no destinar ni un peso de lo aprobado para 2024. Se admitieron ya dos acciones de inconstitucionalidad impulsados por la oposición, y los 15 mil 800 millones de pesos de los fideicomisos no se usarán para otros fines.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- Sea quien llegue a la Presidencia tendrá comunicaciones militarizadas. Puertos, aeropuertos y nuevas rutas ferroviarias se reparten entre Marina y Sedena, fue el reclamo de diputados de oposición al comparecer Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Seis nuevos aeropuertos serán administrados por la Secretaría de Marina.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JAVIER ALATORRE).- “Nosotros como PAN, si me permiten hablar como coordinador de las y los diputados del PAN, estamos a favor de todos los trabajadores, pues es obvio y no porque estemos en una época --en donde todo mundo quiere estar quedando bien-- de convicción, nosotros queremos ayudar a toda la clase trabajadora en esta o en cualquier otra reforma que les beneficie, por lo tanto, el PAN estaría a favor de esta reforma, pero también, tenemos que pensar en todas esas micro empresas, pero micro, micro micro, incluso en las personas que son un doctor, que contrata a una enfermera o secretaria o a Don Pablo, el de la tiendita y que contrata a una sola persona y nosotros queremos que esta reforma no le afecte a ellos sino encontrar un equilibrio, porque no todas las empresas son transnacionales que puedan subsistir con esta reforma”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARIO GONZÁLEZ).- “No tienen palabra, Luis Espinosa Cházaro, yo tengo la grabación en donde dice: _"juro y perjuro que yo sí me voy, me voy y pase lo que pase yo no regreso a San Lázaro" y ¿qué crees?, no tiene palabra, ayer ya regresó a trabajar nuevamente a la curul, así es que yo ya no le creo a los políticos. Rubén Moreira, el coordinador del PRI, que fue gobernador de Coahuila, pues los dos son diputados (con Carolina Viggiano), es lo que les reclaman, luego que Alito también es diputado federal, se reparten todo entre ellos, tienen las carteras principales. Yo observo (en la Cámara) una oposición con mucho poder, muy empoderada, sí, pero muy soberbia, es difícil para solicitar una entrevista, tiene que estar la mayoría de la prensa, si no no te dan la entrevista, porque ellos hablan solo para las masas, para las multitudes y lo mismo veo en Movimiento Ciudadano”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARIO GONZÁLEZ).- En la Cámara de Diputados la mayoría de Morena y aliados le quitó recursos a la Suprema Corte, ahora por ley, ya no deben pagar servicios postal y telegráfico. Diputados dieron a conocer que en los últimos años se han gastado 7 mil 957 millones de pesos, lo que no puede seguir sucediendo ante la aparición de la tecnología.
Audio