MONTERREY (ÁNGEL GINER).- En el Pleno del Congreso de la Cámara de Diputados se va a tocar un tema importante, la creación de un fondo para la reconstrucción de Acapulco, este sería conformado con los excedentes petroleros a través de un artículo transitorio en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, así lo dio a conocer la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA VILLANUEVA).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, señaló que tocará el Pleno de San Lázaro determinar un fondo para la reconstrucción de Acapulco, que se conformaría con los excedentes petroleros a través de un artículo transitorio en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024. Mediante un comunicado explicó que esta propuesta busca que no haya recortes a ningún programa del Gobierno, ni a los proyectos estratégicos del actual Gobierno.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANA FRANCISCA VEGA).- Los diputados federales discuten en la Comisión de Presupuesto el dictamen para Ejercicio Fiscal 2024. El tema central es el recorte a los organismos autónomos y este se destine a un fondo para la reconstrucción de Acapulco y las zonas afectadas. “El tema de TEPJF lo estamos revisando. Personalmente lo estoy revisando para que se garantice el cumplimiento de su responsabilidad frente a la elección más grande de la historia en 2024 y obliga, seguramente, por el número de impugnaciones que se presenten, haya personal suficiente que permita atender todos los requerimientos”, sostuvo el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LIZZET ARRIAGA).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, reconoció el trabajo de la doctora Donna Strickland ganadora del Premio Nobel de Física 2018 durante la sesión ordinaria. La legisladora Guerra Castillo destacó los aportes globales de una mujer científica talentosa. “Estamos en posibilidad de construir un mundo cada día más justo, igualitario y con condiciones de bienestar y de desarrollo. Solo en medida que avance la paridad de género, una muestra de aportes globales que una sola mujer talentosa científica puede hacer con su intelecto y capacidad. Ella es la doctora Strickland ganadora del Premio Nobel de Física 2018”, enfatizó la diputada Presidenta.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Estoy revisando números y siguiendo esta discusión en Cámara del presupuesto de hoy, tal y como se había previsto, lo que usualmente ocurre es que ni una coma se le mueve. Yo recuerdo a Pablo Gómez insistiendo en una discusión en tribuna que ‘ahora los tiempos eran de que el Ejecutivo propone y el Legislativo dispone’. Así lo planteó en ese momento, pero de ahí en adelante todo esto se ha ido desinflando. Hoy lo que observamos es que pasan en directo y en fast track las iniciativas que está mandando el Ejecutivo”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARTÍN MARTÍNEZ ORTEGA).- Se realizó la séptima entrega del Galardón Águila Canacintra al Mérito Legislativo 2023, con el que se distingue a legisladoras y legisladores que realizan acciones en favor de la competitividad. Desde hace 20 años, la cúpula industrial emite una convocatoria a sus 76 delegaciones y 14 sectores, para que presenten propuestas de diputados y senadores. La presea se entrega cada tres años. Al recibir este galardón, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, subrayó la importancia que tiene el trabajo conjunto entre el Poder Legislativo y el sector productivo. “Defender al sector productivo es defender el crecimiento, es defender a México, es defender al sector laboral”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ADRIANA ESTHELA FLORES),- Con reducciones a las solicitudes presupuestales de los poderes legislativo y judicial, así como de órganos autónomos por unos 13 mil millones de pesos la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados debate el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, que asciende a 9 billones 66 mil millones de pesos. El debate inició con una moción suspensiva del diputado priista Miguel Sámano, que fue rechazada, los priistas lamentaron que la mayoría no quiera revisar la propuesta a profundidad ni cambiarle una sola coma aún en tiempos de incertidumbre. Al presentar el documento al presidente de la Comisión de Presupuesto el morenista, Erasmo González, aseguró que es una propuesta responsable que privilegia el gasto social e indicó que los ajustes no afectan la labor sustantiva de los órganos electorales. Destacar que el debate ante el pleno será el próximo lunes y las reservas se tomarán varios días porque son más de 2 mil 800 reservas las que se presentarán.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Estamos muy sorprendidos ante la presentación de este proyecto de dictamen, hay varios recortes importantes, sobre todo en el ámbito de los órganos autónomos y el Poder Judicial. Con esto se está materializando la venganza del Presidente y la fijación que tiene contra todo órgano que brinda contrapeso a la función presidencial. Justo después de haber perdido los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos, hoy se propone recortarle 6 mil 500 millones más al PJF. No es otra cosa más que una estrategia de asfixiamiento presupuestal a todos los órganos y poderes que brindan algún contrapeso y que no se someten a la voluntad del Presidente".
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- El tema de Otis ha permeado en la discusión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, porque hasta el día de hoy no está considerada ninguna partida presupuestal para el 2024 que contemple una ayuda directa al estado de Guerrero. Los legisladores del PRI presentaron desde el inicio de la sesión una moción suspensiva que les fue rechazada por el presidente de la Comisión, Erasmo González, quien les sugirió presentarla ante el pleno. José Yunes lamentó que no esté contemplado Acapulco y que este presupuesto sí tenga como prioridad las megaobras. Los legisladores del PAN, MC y PRD advirtieron que no votarán el dictamen.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- Estamos en esta discusión que ha iniciado desde las cuatro de la tarde y el tema del huracán Otis ha permeado en la participación de casi todos los integrantes de la Comisión de Presupuesto. Son 56 los integrantes de esta comisión y solo 15 están presentes, ¿por qué? Porque el albazo les ‘chamaqueó’ en puente a los diputados federales. Se han ido unos contra otros, porque están participando a distancia desde la comodidad de sus hogares. Pero es que también esta Comisión de Presupuesto dio el albazo para que fuera hoy, cuando los diputados estaban citados hasta el lunes y se discutiera. José Yunes lamentó que aquí no esté contemplado el tema Acapulco y que este Presupuesto tenga como prioridad las megaobras.
Video