CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- El senador del PAN, Marko Cortés afirmó que la Presidenta debería pedir al senador Adán Augusto López que solicite licencia para ser investigado, mientras que el diputado Federico Döring, acusó que la organización de la barredora actuó bajo el conocimiento y la protección del mismo Adán Augusto López, pues fue gobernador de Tabasco y fue él quien lo nombró como secretario de seguridad.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- "Yo lo que creo es que a la Presidenta se le acabó el discurso de cabeza fría, lo que necesitamos es cabeza estratégica e inteligente, lo que necesitamos es que la Presidenta se anticipe y que su equipo este a la altura de las circunstancias”, comentó Carolina Viggiano. “Coincido con lo que dice la senadora Viggiano, la Presidenta la veo sola, lo que le ha faltado es cancillería, en el sexenio anterior se podría criticar muchas cosas, pero cuando Ebrard era canciller dialogaba directo con Trump y consultaba al Presidente por teléfono, pero el diálogo era presencial, ahora no logramos que Trump reciba a nadie", expuso Federico Döring. "El mejor dato de que el gobierno de México está dando resultados es que, en términos de la relación bilateral, hemos logrado una condición preferencial en todo lo que tiene que ver con el T- MEC”, explicó Arturo Ávila.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- Durante su programa el Martes del Jaguar, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se pronunció sobre el diputado Ricardo Monreal y el senador Alejandro Moreno, luego de que la semana pasada la Suprema Corte le ordenó quitar el programa grabado en 2022, donde difundió presuntas conversaciones por WhatsApp entre ambos políticos y en las que Monreal ofrece al priista defenderlo por la investigación que la Fiscalía inició en su contra.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- El diputado federal del PAN, Federico Döring, consideró que la organización criminal conocida como la barredora, actuó bajo el conocimiento y la protección del exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- La diputada Diana Karina Barreras publicó el día de ayer en sus redes sociales un video en el que afirma que defender los derechos de las mujeres siempre ha tenido un costo que no tiene problemas en pagar y aunque muchos le aconsejaron que ya no subiera nada a redes sociales sobre el tema, ella quería ofrecer su posicionamiento.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- La titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, se pronunció en contra de la decisión del Tribunal Electoral de obligar a la ciudadana Karla María Estrella Murrieta, a ofrecer disculpas públicas a una diputada federal por violencia política en razón de género.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ALEJANDRO VILLALVAZO, IÑAKI MANERO Y ALEX CERVANTES).- La principal irregularidad en las gasolineras del país es que venden litros incompletos, informó el titular de la Profeco, Iván Escalante, luego de una reunión de trabajo en la Cámara de Diputados. Explicó que un operativo por 18 estados del país han verificado 90 estaciones y han realizado la suspensión de 250 tomas o mangueras por este problema.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA).- Diputados del PAN y de Morena reaccionaron al arancel del 17% a las exportaciones del jitomate mexicano que pretende aplicar el gobierno de Estados Unidos. El diputados del PAN, Héctor Saul Téllez, demandó al gobierno de la presidenta Sheinbaum, implementar medidas compensatorias para mitigar los efectos perniciosos de aplicación de este gravamen.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ LUIS MORA).- Expertos advierten que el uso de la Inteligencia Artificial podría afectar la calidad de las decisiones de los legisladores. Hace unos días en la Cámara de Diputados en plena sesión, la legisladora morenista, Olga Chávez, reconoció que no lee las iniciativas de ley y utiliza chat GPT para resumirlas. Su declaración provocó críticas de otros legisladores y de expertos, quienes advierten que las inteligencias artificiales no están diseñadas para interpretar detalles jurídicos, excepciones o cláusulas complejas que pueden cambiar el sentido de una ley.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Se acabó el periodo extraordinario; estaba planteado para durar 10 días, pero fueron 5 sesiones efectivas. Se modificaron 31 artículos, nada menor; creo que está cambiando la naturaleza del Estado mexicano y los alcances del Estado mismo sobre la vida privada. Lo importante es que, además de discutir los alcances de estas reformas aprobadas, es lo que viene para el país”.
Video