Con la finalidad de reconocer el trabajo sexual como lícito e independiente, y garantizar el acceso a la seguridad social de las y los trabajadores sexuales, el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI), impulsa iniciativa que adiciona el capítulo XVIII denominado “Trabajo Sexual” en la Ley Federal del Trabajo. Se consideraría el trabajo sexual a toda actividad ejercida por una persona mayor de edad de manera libre, consensuada, independiente y sin ningún vicio del consentimiento, por medio de la cual preste servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento de manera física, por medios impresos, electrónicos o digitales a personas mayores de edad y a cambio reciban una remuneración económica o en especie.
Ir a la notaEl diputado Sergio Gil Rullán (MC) propone adicionar un decimoquinto párrafo al artículo 4° de la Constitución Política, a fin de que el Estado otorgue un vale cultural que consista en un apoyo económico mensual a jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años, para uso exclusivo de bienes y servicios culturales. Señala que el objetivo de su iniciativa es crear una política que combata la desigualdad cultural y promueva el acceso equitativo a los bienes culturales, desde la perspectiva de un derecho fundamental. En los considerandos estima que el vale cultural consistiría en la transferencia monetaria mensual de al menos el 50 por ciento del valor mensual de Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir 3 mil 439.36 pesos. Expone que el acceso a la cultura es una condición necesaria para que las y los jóvenes se desarrollen a plenitud y sean partícipes de la transformación de la sociedad.
Ir a la notaLos 500 diputados y diputadas federales han presentado entre septiembre y junio pasados un total de mil 958 iniciativas para crear, modificar o derogar leyes. Sin embargo, solo 52 han sido aprobadas. La gran mayoría permanece en la congeladora o fue desechada porque no representan un interés general o no cuentan con el respaldo de Morena y sus aliados. De acuerdo con el portal de la Cámara de Diputados, de las 52 iniciativas que sí fueron aprobadas, la mayoría (31) fueron presentadas por legisladores de Morena o por el Gobierno federal; es decir, dieron prioridad a los dictámenes heredados del exmandatario Andrés Manuel López Obrador o impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente reformas constitucionales que no avanzaron anteriormente por falta de mayoría calificada, pero que ahora sí tienen los votos necesarios.
Ir a la notaLa Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ahora será un documento obligatorio para los mexicanos, el cual forma parte de un nuevo sistema de identificación digital. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó del decreto que hace oficial la expedición de este nuevo documento oficial de identidad, lo que marcará el inicio formal de su entrada en vigor. La CURP es un documento de identidad personal para los ciudadanos. Este documento sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a los connacionales que radican en otros países. Actualmente, la CURP que conocemos está compuesta por un total de 18 dígitos, pero con la reciente modificación aprobada en el Congreso de la Unión, se añadirán otros datos.
Ir a la nota“¡Es un exceso!”, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la sanción impuesta por el Tribunal Electoral Judicial de la Federación (TEPJF) a la ciudadana Karla Estrella, quien tiene que ofrecer disculpas públicas durante 30 días a la diputada Diana Karina Barreras, quién la acuso por violencia política de género. Interrogada sobre esa polémica —Estrella criticó que haya sido impulsada una supuesta candidatura la legisladora a la gubernatura de Sonora, por tratarse de la esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna—, la jefa del Ejecutivo consideró que el tribunal debe analizar sus propios procesos. “¡Es un exceso! El poder es humildad, no es soberbia. No está bien esta exigencia de que por 30 días (dé) una disculpa”, refirió.
Ir a la notaEl oficialismo en el Congreso de la Unión utilizó el periodo extraordinario de sesiones sólo para concentrar poder, censurar y legalizar el espionaje, dando más pasos hacia la dictadura, acusó la diputada federal del PRI, Fuensanta Guerrero. La secretaria de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados calificó al periodo extraordinario -del 23 de junio al 1 de julio- como “uno de los episodios más oscuros del Congreso” en contra de México. No lo usaron para ayudar a las familias ni mejorar salud, educación o seguridad, sino para concentrar poder, censurar y espiar, dijo sobre la aprobación por aplanadora de Morena, PVEM y PT de las iniciativas presidenciales en seguridad, telecomunicaciones y búsqueda de personas desaparecidas.
Ir a la notaEn la política mexicana, pocas figuras han generado tantas emociones encontradas como Hugo López-Gatell. Para unos fue la cara de la salud pública en tiempos de crisis; para otros, el símbolo de las omisiones y fallos que marcaron la pandemia. Hoy, el nombre del exsubsecretario de Salud vuelve a la conversación pública, no por su papel durante el Covid-19, sino por un nuevo y controversial nombramiento internacional. En plena sesión de la Comisión Permanente, la diputada Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, no se anduvo por las ramas: acusó que el Gobierno federal está premiando al doctor López-Gatell con un cargo que —según sus palabras— no solo es «fraudulento», sino que también “duplica funciones”. ¿Qué quiere decir esto? Ballesteros explica que ya existe una embajadora que representa oficialmente a México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra: Francisca Elizabeth Méndez Escobar. Es decir, el puesto que ahora se le pretende dar a López-Gatell ya está ocupado. Y no solo eso, sino que no hay recursos asignados para una nueva plaza. “Las plazas están congeladas”, remató la diputada.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), asevera que “México no puede seguir siendo rehén de los vaivenes políticos estadounidenses ni de sus estrategias judiciales selectivas. Es momento de replantear los términos de la relación y exigir que el respeto sea recíproco, porque la seguridad binacional no se construye con amenazas ni chantajes, sino con acuerdos, datos y dignidad”. [
Ir a la notaLa alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, ha ordenado el retiro del monumento conocido como El Encuentro, compuesto por estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara. La medida, anunciada el 17 de julio, fue justificada por dos razones clave: una solicitud reiterada de vecinos de la colonia Tabacalera y la falta total de documentación legal que respaldara su instalación en el espacio público. El conjunto escultórico fue diseñado por el artista Óscar Pozanelli e inaugurado el 2 de diciembre de 2017 por el entonces delegado Ricardo Monreal. La obra conmemoraba el primer encuentro entre Castro y Guevara en la colonia Tabacalera en 1955, evento que precedió a la Revolución Cubana. Sin embargo, la actual administración asegura que su colocación se dio sin apego a los procedimientos normativos que exige la ley.
Ir a la notaCon un gran ambiente y participación, este miércoles se llevó a cabo en la Cámara de Diputados el Segundo Festival de Talentos San Lázaro 2025, con la participación de intérpretes de distintos géneros musicales, desde baladas de los 80, rock and roll, cumbias, stand up y títeres. La maestra Aliza Klip Moshinsky, secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, dio la bienvenida a nombre de la Junta de Coordinación Política, la Secretaría General, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, y agradeció a familiares y amigos su colaboración y creatividad. Dejó en claro que este festival no sería posible sin la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Ricardo Monreal, un promotor del arte y la cultura en este espacio legislativo.
Ir a la nota