La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), votó a favor de garantizar los derechos ciudadanos en materia ambiental, iniciativa presentada por el diputado federal por Quintana Roo, Juan Carrillo Soberanis. El dictamen que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, está encaminada a garantizar el derecho a la información a los ciudadanos en materia ambiental.
Ir a la notaLa diputada federal Sonia Mendoza Díaz, acompañada de su equipo y liderazgos de la Capital, se presentó en la instalaciones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para presentar su carta de intención para buscar la candidatura del partido a la presidencia municipal de San Luis Potosí, aunque no descartó también continuar como diputada federal.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados avaló por 409 votos a favor, uno en contra y 2 abstenciones, reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional, para aumentar de 5 a 20 días el permiso de paternidad con goce de sueldo. Estos serán contados a partir del nacimiento o adopción. No obstante, en caso de que exista alguna complicación a la madre o el menor, el permiso será de hasta 30 días. Actualmente el permiso por paternidad depende de la buena voluntad de los patrones, sin embargo, en octubre de 2021 el Poder Judicial aprobó un acuerdo para equiparar a 12 semanas las licencias de paternidad y maternidad, para que ambos puedan disfrutar del cuidado de la infancia.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados concretó la reforma que permitirá al IMSS-Bienestar quedarse con al menos 110 mil millones de pesos de las entidades federativas, para ofrecer los servicios de salud a la población sin seguridad pública. Con ello, se espera que a partir del 2024 las 23 entidades gobernadas por Morena ya no dispongan de los recursos federales que les han correspondido para la operación de los hospitales públicos. Mientras Morena y aliados defendieron que con la medida se logrará avanzar al modelo de salud eficiente de Dinamarca, la Oposición argumentó que se afecta el Federalismo y se consolida la concentración de recursos por parte del Gobierno, sin rendir cuentas. Tras una larga discusión, los legisladores aprobaron en lo general reformas a las leyes de Coordinación Fiscal y General de Salud, con 207 votos a favor y 167 en contra.
Ir a la notaCon 411 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma los artículos 17, 45, 46 y 47 de la Ley General de Cambio Climático, para establecer que la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático tendrá como atribuciones el promover acciones en materia de cambio climático con perspectiva de género. El documento, enviado al Senado de la República para efectos constitucionales, incorpora al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Ir a la notaCon 403 votos a favor, uno en contra y una abstención, la Cámara de Diputados ratificó el nombramiento de Grisel Galeano como nueva titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), y primer mujer en ocupar el cargo. El 15 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Grisel Galeano, quien este martes rindió protesta ante el pleno en San Lázaro. Galeano sustituye a Arturo Medina al frente de la Procuraduría Fiscal de la Federación, luego de que dejara cargo para ocupar la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob). De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Grisel Galeano cuenta con los conocimientos y experiencia en materia económica, fiscal y financiera.
Ir a la notaEl Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados llevaron a cabo el segundo seminario “Retos en la Investigación Parlamentaria: Innovación frente a la Inteligencia Artificial”.
Ir a la notaCon tres votos a favor y una abstención, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó el proceso de desafuero del fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona, acusado de ejercicio ilícito del servicio público. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, deberá notificar a las partes, es decir, el fiscal Carmona y la FGR, quienes decidirán si asisten o no a la sesión en el Palacio de San Lázaro.
Ir a la notaLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró las iniciativas que se discuten en la Cámara de Diputados sobre la Ley Federal para Prevenir, Sancionar y Eliminar la Discriminación, así como del proyecto de decreto que reforma el artículo 17 constitucional en materia de protección y búsqueda de personas desaparecidas y de la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la ley para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Y es que consideró que están completamente apegadas a la progresividad de los derechos y serán instrumento fundamental para la protección y defensa de los derechos humanos en México. En un comunicado expresó que la nueva Ley Federal para Prevenir, Sancionar y Eliminar la Discriminación fortalecerá el trabajo institucional del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), transformándolo en un órgano con mayores facultades y herramientas para incidir en la erradicación de las prácticas de exclusión y discriminación en México, fuente de muchas injusticias en el país.
Ir a la notaAnte el Pleno de la Cámara de Diputados rindió protesta Grisel Galeano García como Procuradora Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, luego de que su nombramiento fue avalado con 403 votos a favor, uno en contra y una abstención. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, pidió a la Asamblea ponerse de pie para tomar la protesta.
Ir a la nota