La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI), vicepresidenta de la Mesa Directiva, respaldó a representantes de las 35 Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas que existen en todas las entidades del país y que exigen que presentan su agenda política y exigen que sea atendida y se vea reflejada en políticas públicas. En conferencia de prensa, Alcalá Ruiz resaltó que la propuesta de este sector de la población, al igual que otras iniciativas que han buscado perfeccionar la legislación en favor de las mujeres mexicanas, plantea parte de los retos y desafíos pendientes como son las mujeres indígenas y afromexicanas del país.
Ir a la notaLamentamos todos los homicidios, pero de los últimos días nos duele el de Celaya, donde seis jóvenes estudiantes fueron ultimados, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, para luego subrayar que nadie debe morir por el crimen organizado. “Ningún joven debe ser agredido ni asesinado. Al contrario, deberían tener las oportunidades para brillar en la vida”, subrayó en un comunicado el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.
Ir a la notaLa reforma constitucional que reduciría la jornada laboral de 48 a 40 horas, ya debe avanzar, demandó el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. En un mensaje en redes sociales, el congresista indicó que si es necesario hay que cambiar el dictamen aprobado para que la reforma se implemente de manera escalonada y se den facilidades a los empresarios y generadores de empleo, para evitar afectaciones. Moreira Valdez llamó a la mayoría encabezada por Morena a que deje de “patear el bote” y saque el ordenamiento en la última semana del periodo ordinario.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, dijo que no existen conversaciones entre las distintas fuerzas políticas representadas en la Cámara Baja para abordar las tres iniciativas que enviará el Ejecutivo federal en materia electoral, para la Guardia Nacional (GN) y una más para reformar al Poder Judicial.
Ir a la notaEl coordinador nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, ha declarado en varias ocasiones que esta fuerza política nació de la lucha popular y las organizaciones sociales como un instrumento para impulsar los cambios profundos por un México más democrático, con desarrollo y justicia social.
Ir a la notaLas comisiones unidas de Seguridad Social y de Vivienda, que presiden las diputadas Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) y Lilia Aguilar Gil (PT), respectivamente, se reunieron con el vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), César Buenrostro Moreno, a fin de conocer el avance sobre la ejecución de la reciente reforma a la Ley del ISSSTE en materia de vivienda. La diputada Cisneros Luján explicó que ambas instancias legislativas han estado al pendiente de darle seguimiento a la implementación de la reforma de la Ley del ISSSTE, en materia de vivienda, y esto fue lo que motivó el convocar al funcionario a un diálogo a través de esta reunión de trabajo sobre los avances que hasta hoy se tienen al respecto.
Ir a la notaMassive Caller publicó su encuesta telefónica de preferencias en los nueve distritos de diputados federales de Chihuahua, con Morena a la cabeza en cuatro, el PAN en uno y cuatro muy cerrados. El PAN que tiene como aliados al PRI y al PRD, aparece con clara ventaja solo en el Distrito 6, el norte de Chihuahua capital, uno de los más panistas de todo el país.
Ir a la nota"No tenemos certeza de que el 12 o 13 de diciembre se apruebe la jornada laboral de 40 horas a la semana, estamos enfrentando un plazo fatal", señaló la diputada federal por Morena, Susana Prieto. La legisladora señaló que hay todavía incertidumbre en el sentido de que no ha quedado claro si se va a aprobar o no en los dos últimos días de sesiones de este año de la cámara de diputados
Ir a la notaEl diputado Martín Sandoval Soto (Morena) planteó, a través de una iniciativa, reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a fin de que se generen acciones y programas para que estas personas sean protegidas de cualquier delito, amenazas y riesgos a los que están expuestas en la actualidad
Ir a la notaPara la diputada Susana Prieto Terrazas, autora del proyecto, la propuesta para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal es la iniciativa de mayor trascendencia desde 1917 en el país, mientras que los empresarios han cerrado filas en contra y advierten que el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para ampliar la discusión obedece a que no se cuenta con los votos necesarios para su aprobación. [
Ir a la nota