Diputados del PAN, encabezados por la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, anunciaron que votarán en contra de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca elevar a rango constitucional el programa “Sembrando Vida”, ante el presunto desvío millonario de recursos de dicho programa. En conferencia de prensa acompañada de los diputados Gabriel Quadri de la Torre y Santiago Torreblanca Engell, recordó que el pasado 23 de agosto presentó 65 denuncias --49 administrativas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y 16 penales, ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR)-- en contra de la Secretaría de Bienestar y sus extitulares María Luisa Albores González y Javier May Rodríguez.
Ir a la notaEl Diputado Federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Carlos López García, refrendó el compromiso de su bancada con defender los intereses de las familias mexicanas. A través de un comunicado de prensa, señaló que durante el primer periodo de sesiones del tercer año legislativo se estarán abanderando temas importantes como es el rechazo a una reforma energética que la oposición busca revivir. Roberto Carlos López, añadió que además se respaldará la iniciativa para detener que los mandos de la Guardia Nacional sean militares, ya indicó, por el momento se aceptan pero en el mediano plazo deben de ser civiles.
Ir a la notaCon el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los adultos mayores, la diputada Ciria Salomón Durán, del Grupo Parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados (GPPVEM), propuso reformar el artículo 323 Bis del Código Penal Federal para que, quien cometa violencia familiar, pierda la capacidad de heredar que tuviere respecto a su víctima.
Ir a la notaLa senadora Xóchitl Gálvez se convirtió ayer en la abanderada del Frente Amplio por México para la elección presidencial de 2024. Entre gritos de «Presidenta, Presidenta» y respaldada por los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés; y del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que no tiene formalmente un partido, ni filias ni fobias
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados está conformada en su mayoría por mujeres, lo que representa un suceso histórico para el Poder Legislativo y marcará una diferencia notable sobre la manera de hacer política en México, afirmó la diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD), quien rindió protesta como secretaria
Ir a la notaEl diputado Benjamín Robles Montoya (PT) consideró que el mensaje de la Ministra Presidenta de la Corte, condicionando la estabilidad democrática y la transmisión del poder pacífica a un aumento del cuatro por ciento en el presupuesto del Poder Judicial, no solamente es un disparate y un despropósito, sino es el retrato del papel que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretende asumir en la sucesión presidencial
Ir a la notaLa diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con el propósito de establecer que esta institución tendrá la facultad para instrumentar, gestionar, instalar, promover y ejecutar el derecho al acceso al agua para los pueblos originarios
Ir a la notaPara el tercer año de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Romero, fue elegido para presidir la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en sustitución del morenista Ignacio Mier Velazco. Romero Herrera se comprometió a desempeñar un papel institucional en el recinto de San Lázaro, aunque su ascenso en la política está lleno de polémica. Y es que el legislador afianzó su liderazgo en el PAN entre 2007 y 2009, al organizar el grupo “Los Ocean”. Entre sus miembros están Mauricio Tabe, Santiago Taboada, Luis Mendoza Acevedo, Santiago Torreblanca, Víctor Mendoza, Andrés Atayde y Christian Von Roehrich.
Ir a la notaEl diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) propuso reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el propósito de incorporar criterios de construcción de la vivienda con perspectiva de sustentabilidad ecológica. Las modificaciones a la fracción II, incisos b) y d) de artículo 3, proponen señalar que, en el objetivo del Instituto de establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito barato y suficiente para la construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, ésta deberá ser con perspectiva de sustentabilidad ecológica.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, calificó como una simulación falta de decencia política por parte de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante a dirigir el Frente Amplio por México (FAM), al subir a la máxima tribuna del Congreso y emitir el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN durante la sesión de Congreso General
Ir a la nota