El diputado Luis Enrique Miranda Barrera, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio no representa un organismo más, sino una institución con autoridad real, con capacidad de investigación y el poder de actuar contra quienes violen las reglas del mercado. En el marco del debate legislativo, el legislador destacó que se tomarán en cuenta factores clave, como el grado de control que una empresa ejerce sobre otras, con el objetivo de manipular el mercado y afectar a terceros.
Ir a la notaEn la sesión ordinaria, durante la discusión de la minuta por la que se reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y se reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal, el diputado Ricardo Mejía Berdeja expresó su respaldo a esta iniciativa, toda vez que combatirá el lavado de dinero y fortalecerá la seguridad nacional y le cerrará el paso al crimen organizado. Al hacer uso de la tribuna, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), explicó que la modificación cerrará vacíos legales que permitían a los delincuentes mover recursos ilegalmente y, con ello, se protegerá a los comerciantes, a los empresarios, a los profesionistas y a todas y todos los trabajadores que cumplan con la ley.
Ir a la notaEn redes sociales circularon imágenes donde se señalaba la presencia de estas embarcaciones en el Mar de Cortés. Sin embargo, el diputado federal Luis Armando Díaz aclaró que las tripulaciones de los barcos atuneros y camaroneros provenientes de otras entidades no están violando la ley al realizar capturas en aguas de Baja California Sur. El diputado Luis Armando Díaz explicó que la legislación pesquera en México regula principalmente la profundidad en la que pueden realizarse capturas, pero no establece límites claros de distancia mínima a la costa para embarcaciones de gran calado, como los atuneros.
Ir a la notaLa diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Mary Carmen Bernal Martínez, respaldó la minuta, por la que se reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y se reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal, toda vez que es crucial que el Estado mexicano recupere su poder frente al crimen, la corrupción y los intereses que tanto han lastimado a nuestro país. Durante la sesión ordinaria, al fijar postura del GPPT a favor de este dictamen, Bernal Martínez señaló que, en la bancada petista existe claridad y, en ese sentido, aseguró que el dinero sucio, ha sido motor de desigualdad en nuestro país, que se ha filtrado en partidos, empresas, instituciones públicas y hasta en procesos electorales, por lo que cortar con el flujo de recursos ilícitos, es una decisión política en defensa de la soberanía, la paz y la justicia social.
Ir a la notaEl diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) hizo votos porque se lleven todas las acciones necesarias para restaurar la paz y la tranquilidad en Sinaloa. Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras ser consultado sobre el hallazgo de 20 cuerpos sobre la carretera internacional México 15 en Culiacán, Sinaloa, de los cuales cuatro estaban en un puente vehicular y 16 en una camioneta. “Todos queremos vivir en paz. Todos queremos vivir en la tranquilidad, que es el derecho que tenemos como seres humanos. Pero en Sinaloa se ha perdido la situación del equilibrio en la cuestión de esta guerra que hay, y esa guerra tiene la cuestión de la inestabilidad, que no se puede vivir a gusto.
Ir a la notaLa diputada Ana Isabel González hizo un llamado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que impulsen, de manera coordinada, el proceso de declaratoria oficial del Río Santa Catarina, en el estado de Nuevo León, como Área Natural Protegida. Solicitó además la elaboración de los estudios técnicos correspondientes y la implementación de un proceso transparente que incluya la participación ciudadana y el cumplimiento de los estándares ambientales establecidos. Destacó que el Río Santa Catarina constituye un ecosistema fundamental para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región, por lo que requiere un marco jurídico sólido que garantice su preservación a largo plazo.
Ir a la notaEn el Grupo Parlamentario del PRI votaron en contra de los dictámenes en materia de desaparición forzada y población, porque pretenden construir una narrativa falaz y tramposa, no protege a las víctimas ni garantiza el derecho a la búsqueda, prioriza el control buscando someter y contener a la ciudadanía. Advirtieron que Morena utiliza el dolor de las madres como pretexto para imponer un modelo de vigilancia masiva y de control ciudadano. Al posicionar a nombre de la bancada priista, la diputada Nadia Navarro Acevedo afirmó que el proyecto parte de un enfoque de represión y no de la necesidad de garantizar la seguridad y el bienestar de todos, porque la centralización de la información persiste y la voz de las familias sigue sin peso real.
Ir a la notaEl diputado federal del PRI, Erubiel Alonso Que condenó el ataque que sufrió el sacerdote Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia de San Francisco de Asís de la colonia Gaviotas Sur del municipio de Centro. En sus redes sociales, el también dirigente nacional del Movimiento Territorial del partido tricolor exigió al gobierno de Tabasco "una investigación inmediata, seria y a fondo". Agregó que en Tabasco "la violencia no puede normalizarse ni quedar impune". Alonso Que lanzó un "¡Ya basta!" y sostuvo que "la paz y la seguridad deben ser prioridad". Por su parte, el consejero político nacional del PRI, Ramón Alberto Reyes, dijo sumarse "a la enérgica condena del diputado Erubiel Alonso "por el cobarde ataque contra el padre Héctor Alejandro Pérez en Tabasco".
Ir a la notaEn el marco del día internacional del orgullo lgbt+, la diputada federal de Movimiento Ciudadano por Aguascalientes, Anayeli Muñoz, hizo una fuerte crítica en contra del Congreso local por mantener el matrimonio igualitario sin un marco legal que facilite las uniones entre personas del mismo sexo como lo mandatan las autoridades a nivel federal. De acuerdo con la legisladora, Aguascalientes es de los pocos estados en donde las parejas del mismo sexo solo pueden acceder al matrimonio a través de la vía judicial, algo que, sostiene, debe cambiar. «Hago un llamado urgente al congreso del estado de Aguascalientes para que se reforme el Código Civil del Estado y se reconozca ya el matrimonio igualitario.
Ir a la notaLegisladores, académicos y especialistas analizaron las políticas neoproteccionistas del gobierno de Estados Unidos y los desafíos que enfrenta el país en la víspera de la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Durante el segundo foro nacional “El T-MEC en la encrucijada: neoproteccionismo estadounidense, nearshoring y el Plan México”, convocado por la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), presidente de la Comisión de Economía, dijo que, dentro de la pluralidad de partidos, se debe reconocer la labor que han llevado a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard en el tema del T-MEC. Sin embargo, señaló que, a unos meses de la revisión de este tratado comercial, México se encuentra ante una doble disyuntiva: por un lado, la tentación neoproteccionista ha vuelto a instalarse en la política económica de Estados Unidos, manifestándose en amenazas arancelarias, subsidios discriminatorios y condiciones rígidas para el acceso a su mercado. “La presencia del presidente Donald Trump no es menor. Apenas lleva cinco meses de su mandato y las medidas que ha tomado apuntan a reglas del juego con efecto disruptivos para nuestra industria, nuestras exportaciones y nuestro empleo”, comentó.
Ir a la nota