El Espacio Cultural, que encabeza Elías Robles Andrade, llevó a cabo el Primer Ciclo de Documentales con la proyección de “Afrocaracolas”, trabajo fílmico que busca enaltecer las raíces negras del país y su labor por preservar y visibilizar la identidad afromexicana. Robles Andrade expresó que el Espacio Cultural de la Cámara de Diputados trabaja con distintos organismos y dependencias para realizar actividades durante todo el año, en el marco del “Día Naranja”, el cual se celebra los días 25 de cada mes y tiene como propósito generar conciencia, prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y las niñas. En su intervención, la directora general de la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Tatiana Telles Calderón, mencionó que la lucha para erradicar la violencia es una tarea de todas y todos, de ahí la importancia de esta actividad.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados avaló en abril la emisión de 20 monedas de plata, que integrarán lo que fue denominada como Colección Prehispánica. El decreto entró en vigor el pasado 6 de junio tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que establece la emisión de las siguientes monedas para reconocer a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca, Tolteca y Azteca: Cinco monedas de plata pura con denominación de 50 pesos., Cinco monedas de plata pura con denominación de 20 pesos, 10 monedas de plata pura con denominación de 5 pesos. Según lo publicado en el DOF, las monedas de 50 pesos serán de forma circular, con un diámetro de 65 milímetros, 0.999 milésimos de plata pura, un peso de 155.515 miligramos), equivalente a cinco onzas troy y borde estriado. En el caso de las de 20 pesos tendrán un diámetro de 48 milímetros, 0.999 de plata pura, un peso de 62.206 miligramos, equivalente a dos onzas troy, y borde estriado.
Ir a la notaEste lunes, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hará entrega a la Cámara de Diputados el primero de tres paquetes de revisiones a la Cuenta Pública del 2024, el último año del sexenio de López Obrador. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no pudo demostrar cómo utilizó, durante los primeros cinco años del sexenio, más de 33 mil millones de pesos y todavía tiene pendiente por devolver o aclarar otros 24 mil millones de pesos de ese mismo periodo, es decir, de 2019 a 2023, por lo que se espera que con este nuevo paquete, las cifras aumenten los montos por aclarar De acuerdo con una revisión hecha por MILENIO, con base en la información del Sistema Público de Auditorías de la ASF, con corte al viernes, había 994 expedientes de auditorías a dependencias del gobierno federal, de los años 2019 a 2023, que implican un monto de 33 mil 144 millones 898 mil pesos, que no fueron solventados y se consideran un daño al erario federal.[
Ir a la notaEl futuro del sistema de promoción en el futbol mexicano será objeto de análisis legislativo cuando siete clubes de la Liga de Expansión MX acudan a la Cámara de Diputados para exponer su caso ante los legisladores nacionales. Los equipos convocados para participar en esta sesión histórica son Leones Negros, Atlético Morelia, Cancún FC, Atlético La Paz, Mineros de Zacatecas, Venados y, como invitado sorpresa, Tepatitlán FC. Estos clubes han mantenido una lucha constante por el regreso del sistema de ascenso y descenso que fue suspendido en la Liga de Expansión MX. La presencia de estos equipos en el recinto legislativo representa un momento sin precedentes en la historia del deporte mexicano, donde la política y el balompié convergen en busca de una solución a una controversia que ha dividido al futbol nacional.
Ir a la notaLa Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública es para hacer más efectiva la persecución de ilícitos y delitos de alto impacto, no para escuchar llamadas telefónicas de las personas, atajó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal dijo que la oposición sólo busca crear una narrativa de que el gobierno censura y espía a todas las personas. “Es falso, están buscando mentiras para querer justificar esta idea de que nosotros somos un gobierno que no sólo censura sino que persigue a las personas y que quiere saber todo”, dijo. Dicha ley, aprobada la madrugada del jueves en Cámara de Diputados y turnada al Senado, propone la creación de una Plataforma Central de Inteligencia, a cargo del Centro Nacional de Inteligencia, que es operado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Omar García Harfuch.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó de la recepción de la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. En un mensaje en sus redes sociales, da cuenta del documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados de este sábado 28 de junio. El diputado Sergio Gutiérrez Luna señaló que se continuará “con el trabajo legislativo y será discutida con seriedad y compromiso”. La minuta tiene entre sus objetivos establecer la creación de una Alerta Nacional de Búsqueda, Localización e Identificación, ante la noticia, reporte o denuncia de persona desaparecida o no localizada, que deberá activarse en todo el país. Estipula que la Comisión Nacional de Búsqueda deberá emitir el Protocolo para la activación de la Alerta, el cual deberá establecer como elementos mínimos, el mecanismo para su activación y operación que asegure la coordinación de las autoridades federales y locales, las obligaciones específicas de las instituciones competentes, así como crear la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas y las responsabilidades y sanciones en que incurran las autoridades y particulares que incumplan con las obligaciones.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió por parte del Senado de la República, las minutas que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. En un mensaje en sus redes sociales, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dio cuenta de su recepción y la publicación del documento en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados de este domingo 29 de junio. “Hemos recibido las minutas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio y la Ley en materia de Telecomunicaciones. En la Cámara de Diputados las revisaremos con mucha responsabilidad y las discutiremos la próxima semana”. Informó el legislador. También, a través de sus redes sociales, el presidente la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó de la recepción de estas minutas por parte del Senado de la República. Resaltó que “como Cámara revisora, les daremos curso legal; esta semana realizaremos su análisis y discusión”. La minuta enviada por el Senado de la República tiene entre sus objetivos crear la Comisión Nacional Antimonopolio, la cual actuará como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía de gestión.
Ir a la notaEn un país donde el dinero sucio suele moverse más rápido que el limpio, el Congreso mexicano acaba de dar un paso importante para frenar las operaciones financieras que alimentan al crimen organizado. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que ya llegó a San Lázaro una minuta con cambios relevantes a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida por muchos como la ley contra el lavado de dinero. Y aunque el nombre suena enredado, el objetivo es bastante claro: cerrarle el paso al dinero que viene de delitos —como el narcotráfico, la corrupción o el fraude— antes de que entre al sistema financiero. Esta ley busca que las autoridades puedan rastrear mejor quién mueve qué, cuándo y cómo, para que no se siga financiando la violencia o la evasión fiscal a través de empresas fachada, prestanombres o movimientos digitales oscuros. Uno de los cambios centrales de esta reforma es que se fortalece la capacidad de la Secretaría de Hacienda (a través de la Unidad de Inteligencia Financiera) para rastrear a los llamados “beneficiarios controladores”, o sea, las personas que realmente están detrás de una empresa o una operación económica, aunque no aparezcan en papel. Esto es clave, porque muchas veces el que da la cara es sólo un prestanombres, mientras que el verdadero operador está oculto.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió este sábado del Senado de la República el proyecto de decreto que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley de Desaparición Cometida por Particulares y la Ley General de Población, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el país. El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó a través de sus redes sociales que la minuta ya fue entregada por el Senado y será discutida en los próximos días. “Continuaremos con el trabajo legislativo y será discutida con seriedad y compromiso”, señalo el legislador quien compartio el documentó de 40 páginas que detalla todas las formas, derogaciones y adiciones propuestas. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, adelantó el viernes que estas reformas serán una de las tres iniciativas prioritarias que se discutirán en las sesiones de lunes a miércoles de la próxima semana.
Ir a la notaDurante el fin de semana, habrá actividades intensas en el Congreso de la Unión para aprobar diversas reformas dentro del actual periodo Extraordinario de sesiones, que concluirá el próximo 2 de julio. El presidente de la JUCOPO y coordinador de la mayoría parlamentaria, Ricardo Monreal Ávila, anunció que “están listos” para debatir y aprobar en la sesión del próximo lunes, la minuta del Senado sobre lavado de dinero y en seguida entrará lo relacionado a desaparición forzada. Los diputados están citados a sesión el lunes 30 de junio, a las 13:00 horas en el recinto legislativo de San Lázaro. En tres días (día y noche) deberán desahogar las minutas que les enviará el Senado, entre ellas, la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ir a la nota