SAN LUIS POTOSÍ
QUADRATÍN

Legisladores federales del PVEM trabajan en el presupuesto 2026

Los diputados federales del Partido Verde Ecologista de México, José Luis Fernández Martínez y Juan Carlos Valladares Eichelmann, expresaron que ya se está trabajando para lograr un presupuesto del 2026 que fortalezca el impulso al desarrollo económico con más obras de infraestructura y los programas sociales para brindar más bienestar social y reducir las desigualdades. Aseguraron que han tenido acercamientos con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para determinar el presupuesto que recibiría el gobierno estatal en el próximo año. El Paquete Económico y Presupuesto del 2026 ya fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y sobre esa base se buscará obtener mejores beneficios para el Estado de San Luis Potosí, para todos los sectores sin excepción; el Presupuesto de Egresos de la Federación deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre de 2025.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Acción Nacional urge plan de apoyo económico emergente para 360 mil familias mexicanas afectadas por caída de remesas

Es urgente que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ponga en la mesa no solamente los temas del T-MEC a los capitales más grandes entre México, Estados Unidos y Canadá, sino que también se pueda hablar de las clases medias, de las pequeñas y medianas empresas, que generan riqueza tanto en Estados Unidos por mexicanas y mexicanos, como en México por estadounidenses y canadienses. Así lo expresó hoy el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, luego de que las remesas a México cayeron 8.3 por ciento con respecto del mes de agosto de 2024. “Han sido meses de contracción. Si esto no se agrega al TMEC, no podremos cumplir con una exigencia de la comunidad mexicana que aporta tanto a la economía de Estados Unidos y también de México”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL OBSERVDOR

Congreso aprueba paridad en la diplomacia; PAN destaca medida como acto de justicia.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano para garantizar la paridad de género en la diplomacia del país. La iniciativa, impulsada por la legisladora priista Lorena Piñón Rivera, busca corregir la exclusión histórica de las mujeres en cargos de mayor jerarquía. Manque Granados Trespalacios, diputada federal del PAN por Chihuahua, celebró la medida al señalar que menos del 30% de los puestos superiores están ocupados por mujeres, pese a su preparación y experiencia. La legisladora resaltó que esta reforma no establece cuotas arbitrarias, sino que reconoce méritos y protege a las diplomáticas frente a prácticas de acoso y exclusión. “La igualdad no es solo un discurso, es un compromiso real”, afirmó.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Ley contra la extorsión: un paso urgente para proteger a los mexicanos

La extorsión se ha convertido en un dolor de cabeza constante para millones de familias y negocios en México, y el diputado José Narro Céspedes, de Morena, quiere ponerle un alto desde el Congreso. En conferencia de prensa, señaló la necesidad de acelerar la creación de la Ley Contra la Extorsión, un delito que no solo afecta la seguridad de la gente, sino también la confianza y la economía del país. Narro explicó que primero se necesitaba aprobar una reforma al artículo 73 de la Constitución para que el Congreso pudiera legislar sobre este tema. Después vendrá la modificación al precepto 19 para que la extorsión se considere delito grave y, finalmente, la expedición de la ley que permitirá investigar estos casos de oficio, sin que haya necesidad de un denunciante identificado. Esto significa que las autoridades podrán actuar de inmediato, protegiendo mejor a las víctimas.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Cuauhtémoc Blanco 'se lava las manos' tras compra 'ficticia' de medicamentos; nunca llegaron a hospitales

El actual diputado federal por Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, se encuentra en el ‘ojo del huracán’ luego de que la Secretaría de Salud confirmara que se encuentra en curso una investigación por presuntos actos de corrupción en la adquisición de medicamentos y servicios médicos durante la administración estatal encabezada por el también exfutbolista entre 2018 y 2024. De acuerdo con las autoridades locales, se detectaron contratos con empresas relacionadas con el consejero de Morena, Joan Christian Carmona Barón, las cuales cobraron 323 millones de pesos para proveer medicamentos, servicios de anestesia y mantenimiento de equipos hospitalarios, pero que nunca cumplieron con lo pactado.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La consolidación del empleo y la política de aumento salarial, detonadores claves para el desarrollo productivo de México: Haces Barba

En el ámbito laboral, la consolidación del empleo formal y la política de aumentos salariales han sido motores claves de inclusión social, sostuvo el diputado y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba. El legislador federal explicó que el ingreso real laboral alcanzó 3,386 pesos mensuales per cápita en 2025, evidenciando una recuperación del poder de compra tras la inflación de años previos gracias a que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado pasos firmes hacia una agenda de derechos laborales modernos, en sintonía con el debate internacional sobre reducción de jornadas y condiciones dignas de trabajo. Haces Barba manifestó que en México, el mercado laboral muestra señales mixtas: mientras la tasa de desempleo se mantiene baja (2.8%), más de la mitad de la población ocupada (56.1%) trabaja en condiciones de informalidad, sin acceso a seguridad social ni prestaciones básicas. La participación económica alcanza el 60.2%, con una brecha significativa entre hombres (75.7%) y mujeres (46.5%), según datos de INEGI correspondientes al mes de julio de este 2025.

Ir a la nota
TABASCO
XEVA

Pide diputado del PRI a legisladores federales defender presupuesto de Tabasco

El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fabián Granier Calles, llamó a los diputados y senadores federales de Tabasco a pelear por un trato justo y digno para la entidad, ante el recorte presupuestal que se prevé para 2026. El legislador advirtió que, de concretarse el ajuste por alrededor de 30 mil millones de pesos, el impacto en infraestructura, salud y educación sería severo. Granier Calles cuestionó que desde la federación se garantice la continuidad de los programas sociales, mientras que en el estado no se ven inversiones en hospitales, escuelas, parques ni obra pública en general.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentan 27 iniciativas para modificar la Constitución y distintas normas legales

En la sesión vespertina de este miércoles, diputadas y diputadas de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, presentaron 27 iniciativas sobre reclutamiento de menores, accesibilidad universal, violencia vicaria, tasa cero a insumos médicos, derechos de mujeres privadas de la libertad, pasantes de servicio social de medicina, sanciones a quien atente contra instituciones democráticas y traición a la patria. Además, en materia de inclusión de la leyenda “Mujer indígena”, planificación turística, seguridad en escuelas, símbolos patrios, agua embotellada, comisiones bancarias, intereses moratorios, guarderías, derechos de migrantes, jornada laboral, derechos de pasajeros, deducción de impuestos, pueblos indígenas y afromexicanos, impacto ambiental y estacionamientos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Ganaderos de Chihuahua en crisis por gusano barrenador y falta de apoyos económicos: Juan Antonio Meléndez Ortega

El diputado federal Juan Antonio Meléndez Ortega advirtió sobre la grave crisis que atraviesa el sector ganadero de Chihuahua debido al cierre de la frontera con Estados Unidos por el problema del gusano barrenador, aunado a la falta de apoyos y subsidios del Gobierno Federal. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que, en una reunión reciente con los ganaderos del estado, en la que también participó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se evidenció la preocupación del sector por las afectaciones económicas que enfrenta la ganadería chihuahuense. Durante la reunión de la Comisión de Ganadería de este martes, el legislador recordó que, mientras en 2020 Chihuahua exportó más de 544 mil reses, en lo que va de este año apenas se han colocado 76 mil 493 cabezas de ganado, lo que refleja el impacto del cierre de la frontera.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Reducción de pobreza corresponde a ingresos propios

Entre 2016 y 2024, en México se registró un descenso del número de personas en pobreza extrema, de 8.7 a siete millones; sin embargo, dicha reducción no fue resultado de los programas sociales, sino de los ingresos propios, señaló Claudia Maldonado, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En reunión con la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, destacó que “los programas sociales no están logrando llegar a la población en situación de pobreza extrema”, ya que seis de cada 10 personas en dicha situación provienen de un hogar “en el que no hay ningún programa social”. “Lo que ha sucedido con la reducción de pobreza extrema tiene mucho que ver con el ingreso de las personas y menos que ver con los programas sociales, a pesar de que hay una contribución indudable de los programas sociales”, expresó. Aseguró a los diputados federales que a pesar de que hubo una recuperación del ingreso.

Ir a la nota