PUEBLA
CAPITAL

Insisten los Mier en buscar candidaturas en 2027

El diputado federal de Morena, Ignacio Mier Bañuelos, aclaró que nunca se debe de negar a la familia, ni a los amigos, pero sostuvo que el mandatario Alejandro Armenta Mier es primo de Ignacio Mier Velasco en el grado 8, y la ley marca hasta el grado 4 de Reforma Electoral. “El abuelo del señor gobernador y el señor senador, eran primos hermanos, por tal razón se rompe con lo que establece la Ley, que es al cuarto grado”, afirmó. En ese sentido, defendió que su padre no estaría impedido en buscar la gubernatura de Puebla en 2030, asegurando que se respeta la ley antinepotismo. Por su parte, el coordinador de los legisladores en la Cámara de diputados, Ricardo Monreal, dijo que en Puebla el tema de la familia Mier, “está calientito”. “La Ley se tiene que aplicar y yo le creo al gobernador”, indicó. Añadió que, en todo caso, se tendría que cambiar la Constitución.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Pablo Gómez no es interlocutor para una reforma electoral: Moreira

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, afirmó que Pablo Gómez “no es un demócrata y no es un interlocutor para una reforma electoral”. Descartó incluso la posibilidad de un encuentro con el responsable de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en caso de ser convocado. “No es un demócrata y no es un interlocutor para una reforma electoral. Además, nos tienen que decir cómo van a hacer la elección del Poder Judicial del 27 y nadie ha hablado de eso”, subrayó. "No, no. Mire, las oposiciones siempre han tenido el derecho de veto. Siempre han tenido el derecho de veto Y hoy no se lo están concediendo a las oposiciones. Pablo Gómez no solamente dijo que iba a hacer una reforma, sino dijo de qué se iba a tratar. Y eso está muy mal", dijo.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
AFTIJUANA

INEGI reporta graves carencias sociales que aumentaron desde el gobierno de López Obrador: Rubén Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez señaló que, mientras Morena presume una supuesta reducción en el número de pobres, las carencias sociales, especialmente el acceso a los servicios de salud, se han disparado de manera alarmante. En seis años el país no creció, destacó el líder congresista para luego cuestionar los señalamientos oficiales que dicen que el ingreso de las personas aumentó en un 16 por ciento, lo que consideró bien, pero explicó que esto es esencialmente producto de las remesas y de los programas sociales que gracias al PRI están en la Constitución. Lo que preocupa, añadió, es que la debilidad de las finanzas del gobierno pueden hacer peligrar a los programas sociales, así como la eliminación de beneficios en salud, educación y seguridad social, con lo que se condena a la gente a vivir peor. En el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, el legislador priista, acompañado de los especialistas Miguel Ángel Sulub, Mario Di Costanzo y Paco Lezama, cuestionaron la veracidad de las cifras presentadas por el INEGI en torno a la pobreza en México.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO DE CHIHUAHUA

Renunció director jurídico de la ASF tras denuncia por acoso

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el pevemista Javier Herrera Borunda, confirmó que la renuncia del director jurídico de la ASF, Heladio Elías Ramírez Pineda, fue consecuencia de una denuncia por acoso. "Era un funcionario que tenía una queja () Esta documentada (la queja), eran temas de acoso, pero simplemente la UEC (Unidad de Evaluación y Control) nunca dejó de actuar, siempre actuó y en algún momento pidieron su renuncia", dijo el legislador. Herrera Borunda indicó que al ser un órgano con autonomía técnica, la ASF no está obligada a la informar a la Comisión de Vigilancia sobre este tipo de movimientos administrativos. No obstante, reconoció que la salida de Ramírez Pineda, hijo del ex Gobernador priista de Oaxaca, Heladio Ramírez, fue resultado de un procedimiento interno e incluso informó que ya cuenta con un amparo.

Ir a la nota
HIDALGO
NEWS HIDALGO

Critica Rubén Moreira el daño medioambiental que genera la fast fashion

El diputado federal Rubén Moreira Valdez y el conservacionista Ignacio Loera advirtieron sobre el grave impacto que la industria de la fast fashion o “moda rápida” está generando en el medio ambiente, subrayando que este modelo de consumo privilegia la comercialización acelerada sobre la durabilidad y calidad de la ropa. “Antes, una prenda duraba años. Hoy, muchas apenas sobreviven tres o cuatro meses antes de terminar en la basura. Esta producción desmedida no solo contamina, también genera un consumo excesivo”, enfatizó el legislador del PRI. Durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, que se transmite los sábados por YouTube, Ignacio Loera precisó que la moda rápida produce cada año más de 150 mil millones de prendas en el mundo, de las cuales el 60% se desechan en menos de un año.

Ir a la nota
JALISCO
MURAL

Presenta ANUIES plan de austeridad

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) entregó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Cámara de Diputados un plan de austeridad que, entre otras cosas, plantea la reducción del aparato burocrático, la revisión de los contratos y convenios existentes con gasolineras y la adecuación de las remuneraciones del personal, para que nadie gane más que la Presidenta. El documento Política Integral de Austeridad y Ahorro para las Universidades Públicas contiene acciones que de acuerdo con el organismo, han venido implementando desde varios años. Entre los 30 puntos que buscan garantizar el adecuado uso de sus recursos y combatir la corrupción, la ANUIES plantea optimizar de forma permanente la estructura orgánica de las universidades y sus plantillas de personas de apoyo, administrativo, de mandos medios y superiores para evitar duplicidades de funciones y reducir el aparato burocrático.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
HIDROCÁLIDO

Celebra Ávila la instalación de Comités Seccionales de MORENA en Aguascalientes

El diputado federal por Aguascalientes, Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, celebró con firmeza el arranque de la instalación de 71 mil 541 Comités Seccionales de Morena en todo el país, calificando este esfuerzo como la mayor estrategia de organización territorial en la historia política de México. Al encabezar con éxito la instalación del Comité en la Sección 270 en Aguascalientes, Ávila aseguró que estos comités representan un paso decisivo para reforzar la cercanía con el pueblo y garantizar que el movimiento siga siendo un instrumento vivo de la sociedad. “En Morena manda el pueblo, no una cúpula. La fuerza de este movimiento está en la base, en la gente que todos los días lucha y participa para transformar su comunidad”, señaló.

Ir a la nota
ZACATECAS
NTR ZACATECAS

Arturo Ávila cuestiona publicación sobre presunta residencia de Beatriz Gutiérrez Müller en España; es una narrativa de la oposición

El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, cuestionó la publicación en un medio español sobre que la académica y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller vive en una zona lujosa de España. “Ha sido muy clara la carta que ha publicado la doctora Beatriz diciendo que es falso que esté viviendo en España, incluso deja claro que se encuentra en México, que vive en México y que estuvo de visita por Palenque con Andrés Manuel. Entonces, me da la impresión de que es una narrativa de comunicación construida en el cuarto de guerra de la oposición ante la falta de agenda política y de resultados”, aseveró. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Ávila Anaya aseguró que España es el “lugar favorito del PRIAN para vivir”, pues ahí radican los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Ir a la nota
TAMUALIPAS
EL DIARIO

Economía estable, a pesar de D. Trump

Pese a la incertidumbre que genera en los mercados el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretendiendo imponer aranceles a todo tipo de productos, en México el desarrollo de la economía se mantiene sin caer en una inestabilidad, aseguró la diputada federal Blanca Narro Panameño. La integrante de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo en la Cámara de Diputados aclaró, sin embargo, que a diferencia de otros países que se han visto afectados por la imposición de los aranceles, la zozobra y la batalla que libran en el mercado mundial, México no enfrenta esos problemas. Recordó que afortunadamente México siempre ha mantenido una buena relación con los Estados Unidos, sobre todo porque mucha de la economía del vecino país del norte “depende de nosotros”, aseveró.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Diputado impulsa reforma para que la escuela enseñe valores éticos

En un país donde el civismo se nos va quedando arrumbado y las noticias diarias nos muestran ejemplos de todo menos de respeto y honestidad, una propuesta desde el Congreso busca que la escuela no solo enseñe matemáticas y español, sino también valores humanos básicos como la solidaridad, la gratitud, la tolerancia y la honestidad. El diputado Raymundo Vázquez Conchas, de Morena, propuso una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, con un objetivo que suena sencillo pero tiene fondo: que los planes y programas de estudio que imparte el Estado incluyan formalmente la enseñanza de valores éticos y sociales. La idea no es nueva, pero sí necesaria. Y es que, aunque se habla mucho de formar ciudadanos responsables, la verdad es que en los hechos pocas veces se les da un lugar real a los valores en el salón de clases. La iniciativa plantea agregar una fracción al artículo 30 de la ley, con lo cual se obligaría a que los contenidos escolares promuevan valores como el respeto, la lealtad, la perseverancia, y otros que no se califican con exámenes, pero que sí pesan en la vida real.

Ir a la nota