SAN LUIS POTOSÍ
CÓDIGO

Juan Carlos Valladares y CANACO lanzan campaña para emprendedores potosinos

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de San Luis Potosí lanzó una nueva campaña en redes sociales orientada a motivar a los jóvenes y pequeños empresarios potosinos a dar el primer paso hacia la consolidación de sus negocios. La iniciativa cuenta con la participación del diputado federal Juan Carlos Valladares, quien ha sido reconocido por el sector empresarial como un aliado en la promoción del emprendimiento. En el video compartido en redes sociales de la cámara empresarial, Valladares envió un mensaje a los emprendedores: “Lo más importante no es empezar grande, sino empezar”, destacando que la clave del éxito está en atreverse a iniciar, sin importar el tamaño o alcance inicial del proyecto. CANACO también recordó que el legislador participó en un encuentro con comerciantes y emprendedores locales, en el cual compartió experiencias y reflexiones sobre la importancia de la innovación y la perseverancia en los negocios.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EN BLANCO Y NEGRO

PRI Chihuahua rechaza modificaciones a la Ley de Amparo impulsadas por Morena

Alejandro Domínguez, dirigente estatal del PRI en Chihuahua y diputado federal, manifestó su firme oposición a la iniciativa de Morena que busca modificar la Ley de Amparo, señalando que se trata de un intento de controlar el Poder Judicial y dejar a los ciudadanos en estado de indefensión. El líder priista destacó que la Ley de Amparo es un pilar histórico de protección ciudadana y que estas reformas podrían someter a la población al criterio político de jueces alineados con el gobierno. Domínguez aseguró que esta propuesta se suma a la llamada “elección judicial”, que consideró un retroceso marcado por imposiciones y dedazos. Reiteró que el PRI se opondrá con todos los medios legales y políticos a estas reformas y convocó a juristas, académicos, estudiantes y a la sociedad civil a defender la Ley de Amparo como un mecanismo esencial para proteger la libertad, la democracia y la justicia en México.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 471 votos a favor, reformar la Ley del Servicio Exterior Mexicano

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 471 votos a favor, reformar la Ley del Servicio Exterior Mexicano para incorporar el principio de paridad de género como un criterio para designar a los embajadores. Con ello, la paridad de género se convierte en criterio obligatorio para las promociones dentro del Servicio Exterior Mexicano (SEM), donde actualmente solo el 34% son mujeres. "Esta subrepresentación es la expresión de una desigualdad estructural que no puede ser tolerada en un país que ha hecho de la igualdad un principio constitucional", dijo en tribuna la diputada Lorena Piñón (PRI), promovente de la reforma. Señaló que con esta modificación a la ley, la finalidad es pasar del 34% actual de mujeres en el servicio exterior, al 50% de embajadoras y cónsules que representen a México.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Protegen derechos de familiares de desaparecidos

En México, perder a un ser querido es doloroso, pero cuando esa persona desaparece, las familias enfrentan un doble abandono: la incertidumbre y la pérdida de derechos sociales. La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para cambiar eso. Su propuesta busca garantizar que los familiares de personas desaparecidas puedan seguir accediendo a beneficios como Infonavit, seguros de vida y servicios de salud, derechos que hoy les son negados simplemente por la ausencia de un acta de defunción. Guías turísticas México En conferencia, Salas Rodríguez señaló que la desaparición forzada es una crisis nacional: más de 115 mil personas figuran como desaparecidas según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). La iniciativa propone reformas a leyes clave como las del IMSS, ISSSTE, Infonavit, la General de Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. La diputada trabajó junto a Patricia Mercado Castro, Mariana Jiménez Zamora y el Colegio de Contadores Públicos de México, representado por Gerardo Domínguez Gómez. Además, legisladores de Morena y PVEM respaldan la propuesta.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria.

La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 400 votos, el dictamen que reforma diversos artículos de la Ley de la Economía Social y Solidaria, con el objetivo de que en la aplicación de las disposiciones contenidas en ella se observen en todo momento los principios de igualdad sustantiva y de no discriminación, así como el pleno reconocimiento de los derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Los cambios a los artículos 4, 6 y 9 de la ley precisan que los organismos del sector tomarán en cuenta en su organización interna los principios de igualdad sustantiva y no discriminación. Asimismo, incorporan el término “personas” al referirse a organizaciones de “personas trabajadoras” y no como actualmente está “organizaciones de trabajadores”. Se envió al Senado para sus efectos constitucionales. El documento considera necesario actualizar, armonizar y homologar las disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria conforme a la realidad constitucional vigente, ya que en 2024 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas en materia de igualdad sustantiva y derechos de los pueblos originarios.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que adiciona la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación

El objetivo es que la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados garantice los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales que sean ejercidos ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su calidad de sujeto obligado, de conformidad con los términos que fije la Constitución Política y demás normativa aplicable. Las adiciones a los artículos 103 y 104 también incorporan como atribución de dicha Unidad el conocer y resolver los procedimientos de denuncia, verificación y revisión derivados de los actos que emita la ASF en materia de acceso a la información pública, transparencia y protección de datos personales, en los términos de las disposiciones jurídicas y normativas aplicables, así como dar cumplimiento, en el ámbito de su competencia, a los preceptos que, para las autoridades garantes, se establezcan en el marco normativo atinente en la materia.

Ir a la nota
PUEBLA
EN LÍNEA NOTICIAS

Iniciativa para expedir Ley general de Aguas y reforma a la ley de aguas nacionales se devuelve el agua a la nación: Claudia Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacional, que tienen el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho. “Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de Gobierno. En el 92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, —-que es transmisible, vendible, entre privados—-. Eso generó, no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que además, un uso excesivo porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión. “Entonces, eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy se ordena, el uso de agua en el país, el agua es un recurso escaso, el agua potable en muchos lugares del país en la mayor parte, en el centro, en el norte del país y necesitamos ordenarla, el agua por la Constitución es un recurso de la nación y se puede concesionar, lo que ya no se va a poder vender los títulos de concesión, ni tampoco transmitir los títulos de concesión si hay cambio de uso en el agua. El día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Sheinbaum va por legisladores sin fuero: la presidenta no lo tiene, eso es del pasado

Durante la conferencia matutina de este miércoles 1 de octubre en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá la eliminación del fuero constitucional para legisladores como parte de la próxima reforma electoral. De una vez les digo que voy a ir con la comisión presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas, una, que se elimine el fuero de los diputados y senadores, es parte de la propuesta que se va a presentar reforma electoral" dijo Sheinbaum. La presidenta informó que la propuesta se podría presentar hasta febrero de 2026, y reiteró que emitirá su opinión por escrito a la comisión. Que no haya fuero, ¿por que tiene que haberlo? es del pasado, la presidenta no tiene fuero pues también los diputados y senadores, señalo. La mandataria federal subrayó que esta medida busca fortalecer la rendición de cuentas y combatir la impunidad dentro del Poder Legislativo, al tiempo que reafirmó su compromiso con una transformación profunda de las instituciones democráticas del país.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

El fuero constitucional no puede ser un permiso para delinquir, afirma la líder de la Cámara de Diputados, Kenia López

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el fuero constitucional no puede ser un permiso para delinquir. Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que en la reforma electoral que enviará al Congreso en febrero próximo propondrá la eliminación del fuero, la legisladora panista dijo que la titular del Ejecutivo está en todo su derecho de enviar esta iniciativa. “Hemos visto, en el sexenio anterior cómo se hablaba de la eliminación del fuero y yo estoy absolutamente clara que ningún político, ninguna persona que se dedique al servicio público puede tener permiso para delinquir, permiso para robar, permiso para huachicolear. “Ningún político, ningún legislador ni legisladora debe tener permiso para violar la ley. Si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal, por supuesto que esa figura tendrá que corregirse.

Ir a la nota
MICHOACÁN
MADERO 63

Garantiza Kenia López Rabadán escuchar a todas las voces en la discusión de la Reforma Electoral y habrá máxima transparencia y pluralidad

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el debate próximo de la Reforma Electoral será una discusión pública, abierta, plural y apegada a la legalidad, en la que se escuchará a todas las voces interesadas y a los representantes de los grupos parlamentarios que integran el Congreso de la Unión. “Estamos hablando del andamiaje electoral, en donde las y los mexicanos tendrán la posibilidad de que su voto sea garantizado y respetado”, indicó. Con relación al anuncio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de que la propuesta de Reforma Electoral será presentada en febrero del siguiente año, cuando inicie el segundo periodo de sesiones, López Rabadán recordó que el Ejecutivo federal tiene la facultad de presentar iniciativas al Congreso mexicano y este la obligación constitucional de analizarlas.

Ir a la nota