QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Los derechos sociales son el signo de una ciudadanía verdaderamente universal: diputado Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que los derechos sociales son el signo de una ciudadanía verdaderamente universal, integrada por hombres y mujeres sustantivamente libres e iguales. Al inaugurar la Semana Nacional de la Seguridad Social, el legislador afirmó que desde 2018 se han logrados avances sustanciales en la materia, como la modificación al artículo 4° constitucional y la existencia de pensiones universales sociales, al margen de las instituciones que ya lo tenían contemplado. Además, recientemente la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, una de las primeras acciones legislativas que promovió y que el Congreso respaldó, fue la incorporación de los trabajadores de distintas plataformas digitales al marco de protección de la Ley Federal del Trabajo. “Hemos modificado la ley en varias ocasiones, todas ellas en beneficio de los trabajadores”. “Es una etapa difícil. Tenemos a un gobierno del norte, extranjero, hostil en sus políticas y en sus pronunciamientos, y hoy la presidenta Claudia Sheinbaum requiere de la unidad nacional para enfrentar los embates de estos gobiernos extranjeros hostiles”, dijo. Expresó que “mucho tiempo se pensó que la democracia se limitaba a garantizar libertades fundamentales y proteger los bienes de las personas. Sin embargo, la historia nos enseñó de manera fuerte, y en ocasiones dolorosas, que estas garantías por sí solas no bastaban”. No puede hablarse de una democracia plena cuando se condena a amplios sectores de la población a vivir en la mendicidad, en la pobreza extrema o en la intemperie social, subrayó.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Porfirio Muñoz Ledo fue un constructor de la democracia; “su voz sigue resonando”: diputado Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, firmó el convenio para llevar a cabo la exposición de objetos personales de Porfirio Muñoz Ledo e inauguró la exposición temporal “Semblanza de una Vida Institucional, Porfirio Muñoz Ledo”. El también coordinador del grupo parlamentario de Morena resaltó que Porfirio Muñoz Ledo fue un constructor de la democracia; “su voz sigue resonando en nuestras instituciones, en nuestras leyes y en nuestra lucha”. Afirmó que Porfirio no le temía al poder, lo confrontaba cuando era injusto, lo cuestionaba cuando se desviaba y lo asumió con responsabilidad cuando se le confirió. Monreal Ávila expresó su agradecimiento a la familia de don Porfirio Muñoz Ledo: “nuestro aprecio, nuestro cariño por toda la obra de él y ahora que tendremos el privilegio de tener más cerca objetos que eran muy personales de él será extraordinario revivir a esta personalidad única, al tener la generosidad de donar el acervo bibliográfico personal de Muñoz Ledo a esta Cámara de Diputados”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mensaje de Ricardo Monreal Ávila durante la inauguración de la Semana Nacional de Seguridad Social 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Quiero expresarles, primero, el beneficio de esta Cámara de Diputados, que es sede del Congreso de la Unión, de que están con nosotros, de que haya dirigentes sindicales, que haya trabajadores y trabajadoras que distingan a nuestro país. Felicito a todos por esta reunión, al presidente de la Comisión, al diputado Olivares, que ha hecho un gran esfuerzo por la realización de este evento. A toda la Comisión, aquí están diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios que han hecho este trabajo de llevar a cabo esta Semana Nacional de la Seguridad. Quiero darles la bienvenida, especialmente, al director del Seguro Social, Zoé Robledo, que su desempeño ha sido eficaz, honesto, comprometido con el país. Bienvenido, Zoé, a nuestro recinto. Y a Martí Batres, director del ISSSTE. Así como decía el presidente de la Comisión de Seguridad, que al frente hay dos dirigentes sindicales de las Comisiones de Seguridad Social, también puedo presumir que Zoé Robledo y Martí Batres se han destacado como servidores públicos, pero fueron parte del Legislativo muchos años y siempre estuvieron a la altura de las circunstancias. Fueron legisladores federales defendiendo la patria y siguen pasando al lado de la presidenta Claudia Sheinbaum. Bienvenidos y bienvenidas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista de Ricardo Monreal Ávila concedida a medios de comunicación al término de su participación en la inauguración de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Pregunta.- Diputado, buen día. ¿Estás de acuerdo que al que madruga Dios le ayuda? Respuesta.- Sí, por supuesto. Pregunta.- Madrugamos. Diputado, pues que nos comentes, finalmente, se echó para atrás esta…, bueno, se suspendió el análisis de esta propuesta de la Presidenta, van a escuchar en los foros, pero de que los escuchen a que materialicen lo que les dicen los demás es otra cosa. Respuesta.- Bueno, primero creo seriamente que la Presidenta Claudia Sheinbaum actuó con sensibilidad y un sentido común frente a los reclamos de varios sectores sobre el contenido de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Su voz es muy fuerte en el Congreso dado que la mayoría calificada proviene del movimiento que ella encabezó en su momento en la campaña que ahora mantiene separado porque ha pedido licencia del partido que la postuló y me parece correcto que lo haya hecho para gobernar para todos. Fue un gesto sensible, fue un gesto que yo considero prudente y que ahora la Cámara de Senadores ha suprimido del orden del día de la sesión de hoy este tema de la discusión de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión y ha señalado el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, que abrirá la comisión para el diálogo, para escuchar a expertos, para escuchar a personas involucradas e interesadas en este tema tan delicado y que habrán de hacer las precisiones correspondientes para evitar cualquier error o cualquier exceso en la elaboración de la ley y yo confío en las palabras de Adán Augusto.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Retirar o votar en contra por unanimidad la “Ley Censura”, pide Moreira

Se debe retirar o votar en contra por unanimidad la “Ley Censura”, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, luego que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió abrir la discusión de la Ley de Telecomunicaciones y llamar a extraordinario en mayo o junio. El legislador del PRI advirtió, en sus redes sociales, que el texto está infectado de fascismo y ni una letra sirve. Por lo que consideró que la ley debe ser redactada por la sociedad, medios, periodistas y defensores de los derechos humanos. “No hay libertad sin medios y redes libres”, destacó. Esto se da un día después de que el líder congresista, al igual que el presidente del PRI y otros opositores, levantara la voz en contra de la propuesta realizada por la titular del Ejecutivo y que en el Senado se aprobara por la mayoría oficialista en comisiones, sin dar espacio al análisis. En un video previo, Moreira Valdez fue firme al señalar que la ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por el gobierno de Morena, pone en peligro la libertad de expresión, el derecho a estar informados y sitúa una serie de pretextos para suspender incluso las plataformas digitales.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Lamentable el desinterés del gobierno de Morena por los incendios forestales en el país: Rubén Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez manifestó su preocupación ante la grave situación que vive el país por los incendios forestales, sobre todo ante la alarmante reducción presupuestal que ha enfrentado la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el evidente desinterés del gobierno de Morena por este problema que afecta a los mexicanos y a nuestros ecosistemas. El líder de los diputados del PRI detalló que de 2018 a 2025 la Conafor perdió más del 50 por ciento de su presupuesto, lo que consideró irresponsable sobre todo cuando los últimos dos años fueron los de mayor afectación por este tipo de siniestros desde 2019, pues hoy la sequía que afecta a más del 60 por ciento del territorio nacional sin ninguna medida de prevención. En una mesa de análisis, en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, en la que también participaron el ambientalista Ignacio Loera, el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, indicó que, de acuerdo con reportes de la Conafor, en estos momentos hay aproximadamente 111 incendios forestales activos en 22 estados y lo más preocupante es que 14 de ellos se registran en áreas naturales protegidas.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Ve Moreira necesario desechar iniciativa sobre telecom

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, consideró necesario desechar la iniciativa del Ejecutivo federal en materia de telecomunicaciones, y buscar que la propuesta surja desde las audiencias, los defensores de derechos humanos y los expertos. En entrevista insistió en que la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum es una "ley censura" y la comparó con las de los países que estaban sometidos al fascismo. El priista dijo que las facultades que el Ejecutivo federal propone otorgarle a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones a través de la reforma en materia de seguridad e inteligencia y la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión hacen de ella un organismo que centraliza decisiones y que, por lo tanto, servirá como aparato represor "Es una ley censura, es una ley muy similar a la de los países que estaban sometidos al fascismo y algo que no se dijo, la creación de la agencia digital, con todas esas facultades que están en la ley orgánica de la administración pública, que vienen en las leyes de seguridad y que vienen la de telecomunicaciones, lo convierten en un organismo que centraliza decisiones, que controla la comunicación, que servirá de aparato represor y que se mete en la vida privada de las personas", afirmó.

Ir a la nota
YUCATÁN
SOL YUCATÁN

Ex gobernadores, una elite de millonarios

En Yucatán, la corrupción no es una presunción: es una constante histórica. Cada administración estatal deja un saldo similar: gobernadores más ricos, cuentas públicas menos transparentes y ciudadanos más empobrecidos. Lejos de ser una excepción, los últimos tres mandatarios, Ivonne Ortega Pacheco, Rolando Zapata Bello y Mauricio Vila Dosal, son el ejemplo más claro de una élite política que ha convertido el servicio público en un trampolín hacia la riqueza personal, sin consecuencias legales. La exgobernadora Ivonne Ortega amasó una fortuna estimada en más de 7 mil millones de pesos. Su patrimonio incluye tres casas en Mérida, terrenos en Dzemul, Dzidzantún y Ucú, un rancho conocido como “El Paraíso”, donado “a título gratuito” por su madre, obras de arte, joyas, cuentas bancarias y un lote costero en San Bruno valuado en 2.5 millones de pesos por tan solo 150 metros cuadrados.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

La Comisión de Hacienda avaló dictámenes sobre monedas conmemorativas y aportaciones internacionales

La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó dos dictámenes sobre monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y una reforma a la Ley sobre el Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, mismos que fueron enviados a la Mesa Directiva para continuar con el trámite legislativo. Monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 202. Con 38 votos a favor, avaló el dictamen a la minuta por el que se establecen las características de nueve diferentes monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, organizada por México, Estados Unidos y Canadá. De ese total, tres monedas serán de oro puro con un valor nominal de 25 peso, tres más de plata pura con valor nominal de 10 pesos, y tres bimetálicas con valor de 20 pesos. El documento precisa que las nueve monedas que se plantea emitir serán ampliamente apreciadas por los mercados nacional y extranjero, lo cual no solamente contribuirá a promover la cultura a través de un evento de gran impacto internacional, sino a incrementar la rica y centenaria tradición numismática, así como fomentar el ahorro y la inversión. Menciona que la numismática ha servido como un reflejo de la historia de las naciones. Cada moneda cuenta una historia y las monedas conmemorativas del Mundial 2026 serán testigos de una era histórica para México.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Avanza en Diputados nueva ley en materia de trámites

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados avaló la expedición de la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos que crea un Expediente Digital Ciudadano, un Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios y una Autoridad de Simplificación y Digitalización a nivel nacional y en cada una de las entidades federativas y municipios. La iniciativa enviada por el Ejecutivo federal, introduce el concepto de "soberanía tecnológica" y crea la Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización que será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Entre sus facultades están la implementación, supervisión y evaluación de los cuatro modelos nacionales encaminados a simplificar, homologar y estandarizar los trámites y servicios de los tres niveles de Gobierno. Hace obligatoria la Llave MX como un mecanismo de autenticación e identificación de las personas en medios digitales, la cual estará ligada a la CURP y será el mecanismo para habilitar el Expediente Digital Ciudadano.

Ir a la nota