PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

“No acepten el conservadurismo, el ilusionismo de privilegios, sólo la realidad”, pide Monreal a jóvenes

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pidió a las y los jóvenes que “no acepten el conservadurismo, el ilusionismo de privilegios, sólo acepten la realidad”. En un mensaje a las y los participantes de la segunda edición del taller “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, ofrecido en el Salón del Pleno, donde convivió con ellas y ellos, indicó que les ha “pedido a los jóvenes que se capaciten, se preparen, quieran a su país, quieran a su patria, nunca renieguen de su origen, de lo que son, de lo que seguirán siendo, y que siempre respalden a la gente de su pueblo, de su municipio, de su comunidad”.

Ir a la nota
CHICHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Congreso: prisas, choques y pendientes

Aunque consideran la realización de un periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados dejará pendiente la aprobación de diversas leyes secundarias derivadas de las reformas constitucionales aprobadas en el marco del llamado Plan C. Antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, el próximo miércoles 30 de abril, el pleno llevará a cabo tres sesiones más en las que discutirán y eventualmente aprobarán las iniciativas del Ejecutivo federal que expiden la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y las modificaciones a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para recordar a las mujeres que han transformado el País. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, agregó que, además, hay una miscelánea procesal que modifica distintas facultades y disposiciones en materia de funcionamiento interno de la Cámara que deberá de discutirse antes de la conclusión de periodo ordinario.

Ir a la nota
MICHOACÁN
MI MORELIA

Coordinador del PT en la Cámara de Diputados condena agresión contra Raúl Morón

El diputado federal Reginaldo Sandoval, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, condenó enérgicamente la trifulca ocurrida durante un evento encabezado por el senador Raúl Morón Orozco en Apatzingán, la cual calificó como un intento deliberado de sabotaje mediante actos violentos. Durante una asamblea informativa sobre el proceso electoral judicial, un grupo de personas, presuntamente provenientes de Uruapan, irrumpió en el evento portando carteles y lanzando consignas en contra del senador. El ambiente se tornó tenso y derivó en un enfrentamiento físico, con empujones y el lanzamiento de sillas entre asistentes. A través de un pronunciamiento en redes sociales, Sandoval expresó su solidaridad con Raúl Morón y con las personas lesionadas, a quienes deseó una pronta recuperación.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Hipertensión pulmonar, un problema de salud pública que afecta de manera desproporcionada a mujeres, señalan especialistas

Con el propósito de visibilizar la hipertensión pulmonar como un problema de salud pública que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, en la Cámara de Diputados se llevó a cabo el foro virtual “Es tiempo de mujeres saludables: viviendo con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP)”. En el encuentro, organizado por la Asociación Mexicana de Hipertensión Pulmonar e impulsado por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), personal médico, pacientes y legisladores coincidieron en la necesidad de impulsar propuestas legislativas y política públicas para mejorar el diagnóstico y atención de pacientes con HAP. Durante la inauguración, Fernanda Solárez, en representación del diputado Ramírez Barba, sostuvo que este encuentro virtual es sumamente importante porque abre el diálogo sobre un tema de salud crítico que afecta más a las mujeres. “Aunque es una enfermedad rara, afecta más a las mujeres que a los hombres. Los síntomas iniciales como fatiga y dificultad para respirar a menudo se confunden con afecciones, lo que retrasa el diagnóstico y puede tener graves consecuencias”, comentó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mónica Herrera inaugura el foro nacional “Transformando la salud cardio-renal-metabólica, un enfoque integral para México”

La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) inauguró el foro nacional “Transformando la salud cardio-renal-metabólica, un enfoque integral para México”, con el objetivo de concientizar y conocer la importancia de una buena salud integral, con la finalidad de generar políticas públicas en el sector salud para disminuir los riesgos de la sociedad en contraer enfermedades crónicas. Este foro reunió a legisladoras y legisladores, y sociedad civil, la también secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables subrayó la importancia de difundir y visibilizar la salud cardio-renal-metabólica que engloba que tiene tres enfoques de salud para que la sociedad cuente con mejores condiciones médicas, en particular de las zonas rurales. La diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera (Morena), secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, dijo que las legisladoras y legisladores buscarán trabajar en conjunto para realizar proyectos y actividades que nos lleven a buen puerto sobre inclusión social en general, en particular de salud.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Piden soportar sanciones por maltrato o crueldad en contra de la vida y el bienestar animal

Los diputados Federico Döring Casar y César Israel Damián Retes (PAN) impulsan una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de incorporar un capítulo denominado “Delitos en contra de la vida y el bienestar animal cometidos por actos de maltrato o crueldad” y establecer sanciones más severas por esta agresión. La propuesta plantea incluir los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3 y 420 Bis 4, y señalar que al que dolosamente por sí o por interpósita persona actos realizados de maltrato o crueldad en contra del bienestar de algún ejemplar de cualquier especie animal perteneciente a una especie doméstica o silvestre provocándole la muerte, se le impondrán de dos a seis años de prisión y multa de seiscientas a mil doscientas veces. la Unidad de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de las penas que corresponden por otros delitos que resulten.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Grupo Parlamentario del PAN alerta sobre los riesgos de la iniciativa presidencial para eliminar trámites burocráticos

El Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados expresó su preocupación por la iniciativa de Ley para Eliminar Trámites Burocráticos enviada por la presidenta de México, advirtiendo que la propuesta contiene elementos de censura a la participación ciudadana, concentra el poder en el Ejecutivo federal y pone en riesgo el manejo de datos personales. El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico del GPPAN, destacó que la iniciativa impone un modelo uniforme para todos los órdenes de gobierno, limitando la autonomía local y contraviniendo atribuciones constitucionales, como el artículo 115 de la Constitución. Asimismo, la propuesta obliga a los gobiernos locales a adoptar plataformas electrónicas como la Llave MX y el Expediente Digital, sin asignar recursos federales para su implementación, lo que podría representar una carga económica para los municipios más pequeños.

Ir a la nota
VERACRUZ
GRÁFICO AL DÍA

Imparten curso de natación y entrenamiento acuático

A fin de visibilizar la importancia de la seguridad y el conocimiento técnico ante cualquier situación de riesgo acuático, en días recientes se impartió un curso de natación y entrenamiento acuático por iniciativa de la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio. El curso fue impartido por el buzo profesional dive máster, Gamaliel Vázquez Martínez, junto con un equipo de instructores; en las instalaciones del hotel Bicentenario en Tlapacoyan. Asistieron los alumnos de la Telesecundaria Paulo Freire en el municipio de Tlapacoyan.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

Corrupción en el deporte podría costar hasta seis años de cárcel

En un intento por combatir los escándalos que han empañado el deporte profesional en México, el diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) presentó una iniciativa para castigar con prisión y multas a quienes participen en actos de corrupción deportiva. La reforma, que busca modificar la Ley General de Cultura Física y Deporte, establece penas de dos a seis años de cárcel, además de sanciones económicas, para quienes intenten alterar resultados de partidos, torneos o competencias. La propuesta, analizada en la Comisión de Deporte, define como delito cualquier intento de soborno, manipulación o ventaja ilegítima dentro del ámbito deportivo. Las penas se agravarán al doble si los implicados ocupan cargos directivos en instituciones públicas o privadas, ya sea que ofrezcan beneficios económicos a jugadores, árbitros o miembros de cuerpos técnicos para distorsionar el juego limpio. El legislador destacó que el deporte no solo es un motor de desarrollo social, sino también una industria millonaria que abarca medios de comunicación, patrocinios, mercadotecnia y derechos de transmisión.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Propone diputada Petra Romero tamizaje universal para la detección temprana de autismo

La diputada Petra Romero Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para establecer el tamizaje universal del Trastorno del Espectro Autista (TEA) como parte obligatoria en el primer nivel de atención médica en México. La propuesta plantea reformar los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud. La legisladora subrayó que garantizar la detección temprana del TEA "no solo es una prioridad sanitaria, sino una acción de justicia social", al señalar que un diagnóstico temprano permite mejorar el desarrollo cognitivo, comunicativo y emocional de los niños. Romero Gómez explicó que a nivel mundial, el autismo ha mostrado un aumento en su prevalencia, pasando de 1 caso por cada 150 niños en el año 2000, a 1 en 36 para 2023, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. En México, aunque no existen estadísticas sistemáticas, se estima que al menos 1 de cada 115 niños se encuentra dentro del espectro, de acuerdo con estudios de la UNAM y la Fundación Teletón.

Ir a la nota