La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración del 2º Foro de Proyectos para el Desarrollo Sostenible: Agua y Energía Sustentable, un evento clave que busca promover el desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables para el uso de recursos hídricos y energéticos, donde participan todos los estados de la República. Durante su intervención, la gobernadora destacó la relevancia de estos dos temas fundamentales para el progreso del país. “El agua y la energía son el origen del progreso, del desarrollo de nuestros estados y del país. No esperemos a que llegue el día cero en el tema del agua, debemos ser responsables en el uso del vital líquido; y en cuanto a energías limpias, es fundamental avanzar y migrar a ellas”, subrayó Tere Jiménez. Durante la inauguración también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; el diputado Pablo Trejo Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión; el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión; Roberto Carlos Fernández González, tesorero de la Federación; Martha Parroquín Pérez, secretaria de Finanzas y Planeación del Estado de Quintana Roo; Juan Gabriel Sánchez Álvarez, secretario de Administración y Finanzas del Estado de Yucatán; Farid Acevedo López, secretario de Finanzas del Estado de Oaxaca, y Noel Mata Atilano, director del Inagua.
Ir a la notaLa Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó este miércoles a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) a recibir y analizar una queja por violencia política de género presentada contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, el polémico exgobernador de Morelos y ahora diputado por Morena. De acuerdo con apro, la diputada Juanita Guerra Mena –entonces de Morena, ahora del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM)—denunció al exfutbolista y a varios de sus colaboradores más cercanos por no invitarla a participar en las reuniones de organización del desfilé cívico conmemorativo de la gesta heroica “rompimiento del sitio de Cuautla” que tuvo lugar el 2 de mayo de 2023, y por impedirle instalar un templete para 200 personas. Después de recibir esta queja, en junio de 2023, el INE se declaró incompetente y remitió el escrito a la autoridad electoral de Morelos. Este lo entregó al tribunal electoral local, que declaró inexistente la infracción. La diputada federal impugnó la decisión, y logró que el TEPJF ordenara al INE retomar la queja desde un inicio.
Ir a la nota“Estamos conscientes que el mundo sindical es muy amplio y los retos son enormes. También sabemos que necesita una reforma de gran calado”, expresó la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) durante el foro “Construyamos la democracia sindical junt@s”, que se realizó en la Cámara de Diputados. “Sin embargo, mientras dicha reforma se construye, es necesario ir perfilando y jerarquizando una agenda mínima que esté en nuestras manos como legisladores”, destacó. Por ello, dijo, se convocó a este foro que abre el espacio para que las y los representantes sindicales manifiesten sus inquietudes, lo que ayudará a las y los diputados a deliberar qué temas se pueden impulsar desde el Poder Legislativo a fin de democratizar la vida en los sindicatos. “Estamos en la víspera de finalizar el primer año legislativo, y si deseamos lograr una mayor incidencia en el resto de la Legislatura, necesitamos estar bien organizados y priorizar una agenda para el corto y el mediano plazo en el tema”, puntualizó. Comentó que el foro surgió a petición de los propios sindicatos que buscan “relaciones y condiciones más justas y democráticas al interior de sus respectivas organizaciones”.
Ir a la notaRaúl Alcalá Gallegos, primer ciclista mexicano en el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España, lamentó que, durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, pese al perfil de “deportista” del exfutbolista, en Morelos no haya habido apoyos a la actividad física y mucho menos al ciclismo. “No quiero salpicar a nadie, pero no tuvimos ni siquiera ninguna representación. Yo personalmente fui a visitar a Cuauhtémoc y… no tuvo ninguna respuesta; y siendo que él era una persona del deporte, pero es un pasado, estamos viendo para el futuro”, expuso durante la conferencia de prensa para presentar la competencia ciclista Raúl Alcalá Challenge. En el acto también estuvo el presidente del Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos, Juan Felipe Domínguez, quien reconoció a deportistas de Morelos y pidió a los ayuntamientos hacer las gestiones “para que puedan colaborar y puedan apoyar los ciclistas del Estado”.
Ir a la notaEl futuro del manejo Linfoma No Hodgkin se orienta hacia mecanismos cada vez más individualizados, basados en biomarcadores específicos, con intervenciones tempranas y precisas que maximizan la eficacia terapéutica mientras minimizan los efectos adversos, señaló el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN). Durante el “Foro legislativo: Acceso y atención integral para pacientes con Linfoma No Hodgkin”, el diputado explicó que los avances significativos y tecnológicos en el abordaje de esta enfermedad están transformando radicalmente su diagnóstico, tratamiento y pronóstico. La inteligencia artificial, las terapias dirigidas, la inmuterapia y la medicina de precisión están redefiniendo los paradigmas establecidos, ofreciendo opciones personalizadas más efectivas y menos tóxicas, detalló. Simultáneamente, dijo, las estrategias preventivas basadas en evidencia y cuidados paliativos integrales complementan un enfoque holístico que optimiza tanto la supervivencia como la calidad de vida tratamientos cada vez más individualizados, basados en biomarcadores específicos. Por otro lado, la prevención del Linfoma No Hodgkin se centra en evitar factores físicos que aumentan el riesgo, como la exposición a sustancias químicas, pesticidas, bencidina, policlorado, el tetracloruro de carbono y la radiación en altas dosis.
Ir a la notaSi tú piensas que los diputados y senadores escriben solitos todas las leyes que se discuten en el Congreso, te tengo una noticia: no es así. Detrás de cada iniciativa, de cada dictamen, de cada discusión en comisiones, hay un ejército silencioso que se la vive leyendo, investigando, redactando y afinando cada coma. Son los asesores parlamentarios. Y aunque no los veas en la tele ni den conferencias, sin ellos, el trabajo legislativo simplemente no funcionaría. Por eso, el diputado Mario Alberto López Hernández, del Partido Verde, presentó una iniciativa que, a muchos, nos parece justa y hasta necesaria: declarar el 18 de agosto como el Día Nacional del Asesor Parlamentario. ¿Por qué esa fecha? Eso aún no lo detalló, pero lo importante es lo que representa: un reconocimiento oficial a esas personas que se parten el cerebro todos los días para que en el Congreso se discutan leyes bien pensadas y técnicamente sólidas.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum da cátedra de libertad, de tolerancia y de apertura al diálogo, durante su conferencia matutina. El diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) aseguró, que este viernes, en su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio una cátedra de libertad, de tolerancia y de apertura al diálogo, al sugerir que se amplíe la discusión en torno a la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. “Lo veo con beneplácito. Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum da muestra – a todos quienes han estado aprovechando los últimos días para atacar – de que ella es una mujer abierta al diálogo”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Asimismo, dijo que es probable que haya un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, en caso de que el Senado de la República corrija el artículo 109 de la citada ley, para descartar que exista censura en las plataformas digitales.
Ir a la notaEl diputado federal Mario Zamora Gastélum presentó un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados para exhortar a las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Economía a instalar una mesa de trabajo intersecretarial que, en coordinación con autoridades de Estados Unidos, mitigue los efectos de los aranceles impuestos al jitomate mexicano, con especial atención en los productores de Sinaloa. En su argumentación, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI destacó que los aranceles del 20.91 por ciento anunciados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos el 14 de abril de 2025 amenazan la competitividad del jitomate mexicano y la estabilidad de miles de familias. El legislador explicó que el jitomate es un cultivo clave para México, generando más de 400 mil empleos directos y un valor de exportación de mil 134 millones de dólares en 2024, con Sinaloa como uno de los principales productores. Señaló que los aranceles podrían reducir hasta en un 30 por ciento los ingresos de los productores sinaloenses, afectando a 70 mil trabajadores y municipios como Culiacán, Guasave y Ahome. Subrayó también que esta medida no solo perjudica a México, sino también a los consumidores estadounidenses, ya que México suministra el 70 por ciento del jitomate consumido en ese país.
Ir a la notaEn pleno ajetreo político rumbo a las elecciones de 2024, mientras muchos se pelean por reflectores, en el PRI están apostando por algo que a simple vista podría parecer menor, pero que en realidad toca uno de los temas más urgentes del país: el trato digno y equitativo hacia las mujeres. Y todo empezó con un libro. La diputada federal Xitlalic Ceja García, del tricolor, presentó el “Manual de lenguaje con Perspectiva de Género”, una herramienta que busca que sus compañeras y compañeros en la Cámara de Diputados aprendan –o recuerden– cómo comunicarse de forma que no perpetúe desigualdades ni violencia contra las mujeres. Sí, suena a algo básico, pero vaya que hace falta. Y es que Ceja no lo presentó como quien entrega una tarea, sino como parte de una estrategia más amplia que ya se viene cocinando desde el ONMPRI, ese organismo priista enfocado en los derechos de las mujeres, y que ahora también está metido en capacitar a quienes legislan. Porque, como dijo la diputada, vivimos en un país donde asesinan a 13 mujeres al día. Trece. Diario. No es poca cosa.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite la portación de armas a integrantes de organismos con funciones de carácter público, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Banco de México (Banxico). Además, la reforma amplía el catálogo de armas a las que podrán acceder los ciudadanos y establece la obligación de ejidatarios y comuneros de comprobar su identidad para llevarlas. Con 476 votos a favor y dos abstenciones, el Pleno aprobó con cambios la propuesta del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que modifica 57 artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ir a la nota