El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que coincide con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a su señalamiento acerca de la titular de la Secretaría de Bienestar. Luego de su intervención en el “Diálogo con la comunidad mexicana residente en Estados Unidos”, realizado en San Lázaro, cuestionado por representantes de medios de comunicación sobre si se pedía la destitución de la funcionaria del gabinete federal, Monreal Ávila aseguró: “no se pretendía eso, pero yo coincido con la presidenta. “Ella tiene no sólo la autoridad y el deber de defender a su gabinete, dependen de ella, es la única que puede solicitar renuncias o puede remover a cualquier persona de su gabinete y tiene autoridad para hacerlo “Nosotros creemos que ella está haciendo lo correcto, de aquí surgieron algunas quejas normales, así sucede, pero se va a resolver. El grupo está unido, la función de un diputado es muy complicada, porque no sólo legislamos, sino que nos convertimos en procuradores de pueblos, aunque no lo quisiéramos”.
Ir a la notaEn política, a veces lo que parece un regaño en realidad es respaldo. Eso pasó con Ricardo Monreal, el veterano político y hoy coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien salió a poner orden tras el revuelo por las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia una integrante de su gabinete, en este caso, la titular de la Secretaría de Bienestar. ¿Monreal pidió que la corran? Nada de eso. Más bien, dijo: coincido con la presidenta, y ella tiene toda la autoridad para decidir en su equipo. Eso sí, aprovechó para hacer una clase exprés de lo que realmente hace un diputado, porque, aunque en los libros diga que sólo legislan, en la vida real son algo así como gestores todo terreno. Monreal lo dijo con todas sus letras: “Nos convertimos en procuradores de pueblos, aunque no lo quisiéramos”. Y es que, según él, el trabajo del legislador va mucho más allá de hacer leyes. Los buscan para todo: desde pedir que reparen una carretera, hasta gestionar becas, conseguir médicos para una clínica rural, o hasta ayudar a alguien a encontrar chamba. Y aunque no está en sus manos resolver muchas de esas cosas directamente, tampoco se pueden dar el lujo de decirle a la gente: “eso no me toca”. Porque en un movimiento como Morena, que nació con una vocación social fuerte, ignorar al pueblo no es opción
Ir a la notaNo es conveniente pausar la relación entre Morena y el PT, aseguró el coordinador Ricardo Monreal, después de que Reginaldo Sandoval, coordinador petista, dijo que la relación está congelada porque "se sienten invencibles y dueños de las entidades". En conferencia de prensa, Monreal Ávila negó que haya un distanciamiento entre ambas bancadas del oficialismo, y afirmó que "siempre hay diálogo y hay acuerdos con ellos". "El PT, para mí es un aliado indispensable, no conviene enfriar o congelar relaciones con ellos, no conviene, hay que servir y ayudar", expresó. Sin embargo, añadió Morena debe buscar un diálogo con el PT porque "es indispensable para nuestro movimiento y es muy importante para continuar el proceso de transformación de las instituciones que nos propusimos". "Yo sí creo que hay que buscarlos, que hay que replantear la estrategia de lucha, que no hay que permitir que haya fisuras, que no hay que asumir actitudes que lesionen más la unidad y que hay que reencontrar cualquier camino que se haya desviado en esta alianza", dijo
Ir a la notaMuy buenos días a todos ya todas. A los diputados que nos acompañan, a la vicepresidenta Kenia López, al vocero del grupo parlamentario, a Bernardo Noval, al secretario general, Mauricio Farah. Quiero decirles de manera muy emocionada que me alegra que esté aquí el maestro y amigo Enrique, mejor conocido por Sebastián. Bienvenido maestro, bienvenido. Bienvenida maestra Gabriela Hernández Laris, compañera de vida y creación de una familia extraordinaria, aquí nos acompañan sus hijos y también sus nietas, dos de las tres nietas. No deja de maravillarme que desde los rincones más apartados de nuestro país hayan surgido algunas de las mentes más universales que México ha dado. Camargo, Chihuahua, por ejemplo, —con sus paisajes áridos y vastos—, ha sido cuna de dos grandes voces del arte mexicano: David Alfaro Siqueiros y Enrique Carbajal, cuya obra de él, de esta figura, hoy nos reúne. Separados por medio siglo, Siqueiros y Enrique, supieron mirar al país no como un tema, sino como una materia viva. Comprendió que el arte no puede desligarse de la historia ni de la potencia del México prehispánico. Y ambos transmitieron el espacio público en el territorio de identidad, de resistencia y de posibilidad estética
Ir a la notaCoordinadores de Oposición en la Cámara de Diputados advirtieron que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum incrementa las facultades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, poniendo en riesgo derechos como la libre empresa, la libertad de expresión y el derecho a estar bien informado. El líder de los diputados del tricolor, Rubén Moreira, indicó que la iniciativa presidencial hace de la Agencia un "adefesio" con facultades lo mismo para acceder a información personal de los ciudadanos, como plantea la iniciativa del Ejecutivo federal en materia de seguridad e inteligencia, que para controlar emisiones de radio y televisión y bajar plataformas digitales. En tanto, el coordinador de la bancada blanquiazul, Elías Lixa, reprochó al Gobierno federal usar como pretexto el spot antiinmigrante de Estados Unidos para impulsar una nueva ley. "Lamentablemente han querido hacer ver como que no fue ineficacia y omisión de más de un mes y, que se requiere una reforma. "Querían modificar un artículo, lo hubieran modificado. Tal vez hasta los hubiéramos apoyado. Pero están enviando 283 artículos, en donde 282 no tienen nada que ver con eso. Esto es como querer bajar una manzana y cortar el árbol", criticó
Ir a la notaLa política a veces se siente como un idioma aparte, lleno de tecnicismos y declaraciones que suenan rimbombantes, pero que pocos entienden. Hoy te traigo un resumen claro y al grano sobre un tema que está dando de qué hablar en el Congreso mexicano: un “spot” antiinmigrante, producido por el gobierno de Estados Unidos, que se coló en medios nacionales y que ha provocado un auténtico revuelo. El que alzó la voz fue Carlos Puente Salas, diputado del Partido Verde y coordinador de su bancada en la Cámara. ¿Qué dijo? Básicamente, que no se vale que gobiernos extranjeros—y en este caso, el de Donald Trump—usen los medios mexicanos para pasar mensajes que pintan a los migrantes, y en especial a los mexicanos, como una amenaza. Asegura que este tipo de campañas son ofensivas y estereotipan a nuestra gente. Puente Salas dejó claro que no se trata solo de indignarse por un video. Dijo que esto no puede quedarse en una queja aislada, sino que hay que ponerle freno desde la ley. Propone que se legisle para que no se permita, bajo ninguna circunstancia, la transmisión de propaganda extranjera en medios mexicanos, ya sea en tele, radio o incluso en redes sociales. Sí, también están pensando en TikTok, Facebook y toda esa bola de plataformas que usamos diario.
Ir a la notaA veces en la política mexicana lo que parece un acuerdo, en realidad es un jaloneo con guante blanco. Esta vez, el pleito no es entre partidos, sino por cómo y quién debe hablar en nombre de la Cámara de Diputados. El protagonista: Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN en San Lázaro, quien salió a aclarar con firmeza que su bancada no se opone a condenar los anuncios discriminatorios del gobierno de Estados Unidos… pero tampoco va a prestarse a firmar comunicados “cosméticos” para quedar bien con alguien. Todo comenzó con una propuesta de posicionamiento conjunto de la Cámara contra los spots antiinmigrantes que se han estado transmitiendo en medios mexicanos, pagados por el gobierno de Estados Unidos. Esos anuncios, cargados de estigmas contra los migrantes —y particularmente contra los mexicanos—, ya prendieron la mecha en el Congreso. Pero mientras todos pensaban que habría unidad en la respuesta, Lixa dijo: espérenme tantito.
Ir a la notaLas y los legisladores priistas han asumido la responsabilidad de participar de manera activa, junto con sus equipos de trabajo, en los cursos, talleres y actividades, que responden a los criterios de igualdad. Las y los diputados federales del PRI tendrán la próxima semana una jornada más de capacitación en materia de igualdad y violencia de género, espacio que da continuidad permanente y activa a los talleres que ya se realizan desde el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) hacia este grupo parlamentario que coordina Rubén Moreira. En continuidad a los trabajos que de manera permanente se realizan en el tricolor en materia de capacitación a favor de las mujeres, se realiza este foro en el que se presentarán análisis y perspectivas en torno al combate a la violencia en razón de género, sobre todo cuando se vive en un país en donde asesinan a 13 mujeres al día, de acuerdo con cifras oficiales. En el temario de esta capacitación semestral, organizado por la diputada Xitlalic Ceja, se encuentran la participación de especialistas y activistas que abordarán los derechos de las mujeres, prevención de cualquier tipo de violencias contra las mujeres, y el lenguaje con perspectiva de género, así como identificar los tipos de agresiones que hay y que hacer en caso de ser testigo de alguno de estos delitos.
Ir a la notaReginaldo Sandoval, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, aseguró que la relación de su partido con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está “congelada” por la “soberbia” por la cual se conducen algunos de los dirigentes. El legislador señaló que lo mismo ocurre con algunos gobernantes que provienen del partido guinda y advirtió que no tendrían problemas en “caminar solos” en las elecciones intermedias que se celebrarán e 2027. “La relación con Morena pues está, digamos, un poco fría, congelada (...), porque yo sigo sosteniendo que el tema de soberbia en la dirigencia de Morena prevalece”, afirmó el diputado. Durante una conferencia con medios en el Palacio de San Lázaro, el petista mencionó que algunos gobernadores que los gobernadores “se sienten dueños de sus estados”.
Ir a la notaLa Comisión de Juventud, que preside el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI), aprobó por 12 votos a favor el dictamen con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Junta de Coordinación Política a valorar la posibilidad de establecer un mecanismo institucional de reconocimiento a las y los jóvenes que laboran en el Poder Legislativo Federal, ya sea como legisladoras y legisladores, asesoras y asesores o personal administrativo. Esto, a fin de motivarlos a seguir en contribución al cambio, transformación y progreso del país. Al hablar sobre el resolutivo, su autora, la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena), aseguró que responde a una causa fundamental y justa: el reconocimiento a las juventudes que día a día hacen posible el trabajo Legislativo. Destacó a quienes no solo se encuentran como legisladores o legisladoras, sino también como asesores, personal administrativo, operativo y de limpieza en el recinto legislativo. “Este punto de acuerdo no es solamente un trámite parlamentario, sino un acto de justicia, y una forma de decirle a nuestros jóvenes que los vemos, escuchamos y valoramos”.
Ir a la nota