Ante el panorama de movilidad humana que vive México por parte de quienes buscan una mejor calidad de vida, la Comisión de Asuntos Migratorios convocó en el Palacio Legislativo de San Lázaro al foro “Retos y perspectivas migratorias”, donde expertos, funcionarios y académicos abordaron los principales desafíos que enfrenta la política en la materia y plantearon posibles soluciones. La presidenta de la Comisión, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), aseguró que estamos en un momento histórico en el cual las dinámicas migratorias demandan respuestas justas y eficaces, por lo que este foro busca ser una plataforma para visibilizar los problemas reales, compartir experiencias y trazar rutas comunes frente a los desafíos de la movilidad humana. Consideró que los consulados no deben ser solo oficinas administrativas, sino los verdaderos puentes de apoyo, acompañamiento y protección para quienes se encuentran lejos de nuestra tierra
Ir a la notaEl secretario de Educación, Mario Delgado, destacó la colaboración entre las escuelas y la Secretaría de Salud para prevenir y controlar cualquier brote sanitario. Según Delgado, los casos reportados de enfermedades como sarampión y tos ferina han sido aislados, sin que se haya generado ninguna emergencia que requiera el cierre de planteles educativos. Durante su participación en el foro de consulta “Retos y Perspectivas Migratorias” en la Cámara de Diputados, Delgado también abordó el tema de la prohibición de alimentos chatarra en las escuelas. Subrayó que se han establecido lineamientos claros por parte de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud para identificar productos con bajo valor nutricional, como refrescos y bebidas azucaradas. Según el secretario, las escuelas han mostrado un esfuerzo significativo en la implementación de estas medidas, con el apoyo de padres, maestros y directores.
Ir a la notaEl diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) fundó tres dictámenes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que establecieron las características de 20 monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, una moneda conmemorativa alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, y las características de 10 monedas de plata que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México. El secretario de esa instancia legislativa expresó que los dictamenes derivan de tres minutas del Senado, relativos a la emisión de diversas monedas conmemorativas por parte del Banco de México, y destacó que en la Cámara de Diputados se tiene la capacidad de avanzar de manera unida en temas que engrandecen la presencia cultural del país
Ir a la notaCon el objetivo de incorporar la figura del agente de carga o freight forwarder en la legislación federal mercantil vigente, el partido de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma al Código de Comercio. De acuerdo con el legislador morenista Humberto Coss y León Zúñiga, a pesar de su vital participación y relevancia en las cadenas logísticas, los agentes de carga enfrentan retos significativos derivados de la falta de regulación clara y armonizada. Entre otras cosas, la globalización ha impulsado la demanda de servicios logísticos más sofisticados, lo que exige que los freight forwarders adopten tecnologías avanzadas para la gestión de envíos, el monitoreo en tiempo real y la mitigación de riesgos. “En este sentido, dotar a la industria de un marco normativo moderno y eficiente permitirá fortalecer su desempeño y consolidar a México como un centro logístico competitivo en la región”, sostuvo. Por ello, la iniciativa prevé reformar la denominación del Capítulo I del Título Décimo y adiciona los artículos 604 Bis, 604 Bis 1 y 604 Bis 2 al Código de Comercio, en materia de agentes de carga
Ir a la notaEl TEPJF pide a Sala Regional Especializada emitir otra determinación sobre conductas de violencia política de género atribuidas al exgobernador. Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia dictada por la Sala Regional Especializada (SRE), que declaró la caducidad de su facultad sancionadora para conocer conductas constitutivas de violencia política en razón de género (VPG) atribuidas al exgobernador de Morelos y actual diputado federal, Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Ir a la notaLa Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó a la Sala Especializada emitir una nueva resolución sobre una queja presentada contra Cuauhtémoc Blanco, cuando era gobernador de Morelos, por violencia política de género contra una exdiputada de Morena. La Sala Especializada del Tribunal Electoral había declarado la caducidad del asunto por exceder el plazo de un año para su resolución, sin embargo, el pleno revocó esta decisión por unanimidad. “Se señala que la responsable no debió tomar en cuenta el lapso en el que otras autoridades estuvieron a cargo de la sustanciación y resolución sin tener atribuciones para ello, ya que durante ese lapso la autoridad competente no estuvo en aptitud de ejercer su facultad sancionadora”, expone. La denuncia fue presentada por la entonces diputada Juanita Guerra contra Cuauhtémoc Blanco, cuando se desempañaba como gobernador de Morelos, por presuntamente negarle el espacio en un evento de la entidad
Ir a la notaEl diputado federal Marcelo Torres Cofiño, junto con legisladores del PAN, presentó este 22 de abril de 2025una iniciativa de reforma para que el Estado mexicano tenga la facultad de regular la difusión de materiales de audio y video que hacen apología del delito, en particular los narcocorridos, corridos tumbados, series y otras grabaciones que glorifican al crimen organizado: “No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Es indispensable actuar para proteger la salud mental de nuestras niñas, niños y jóvenes, quienes hoy enfrentan una grave amenaza a través de la romantización de la cultura narco en la música y los medios digitales”, afirmó el legislador. ” Torres Cofiño explicó que la iniciativa responde a una creciente preocupación social por el impacto negativo que tienen estos contenidos en la niñez y adolescencia. Señaló que la llamada “narcocultura” normaliza la violencia, el consumo de drogas y la vida criminal, afectando el desarrollo emocional y las aspiraciones de millones de menores en el país: No se trata de gustos, sino de responsabilidad en la crianza y formación. Existen suficientes estudios científicos que demuestran cómo estos contenidos distorsionan la percepción de la realidad, deterioran la salud mental y facilitan el reclutamiento por parte de grupos delictivos”, advirtió
Ir a la notaCon el objetivo de combatir una de las prácticas más destructivas del crimen organizado en México, el diputado Ernesto Núñez Aguilar, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa para tipificar como delito autónomo el reclutamiento de niñas, niños, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad por parte de grupos delictivos. El legislador subrayó que el reclutamiento forzado o engañoso de menores y adultos vulnerables constituye una estrategia clave para el fortalecimiento de las estructuras criminales. Como ejemplo, mencionó el reciente caso del rancho Izaguirre, en Jalisco, donde jóvenes reportados como desaparecidos fueron presuntamente adiestrados para delinquir. Actualmente, esta práctica no está tipificada de manera específica en el Código Penal Federal, lo que facilita la impunidad. “Al tipificar el delito de reclutamiento criminal con penas severas, cerraremos vacíos legales que hoy permiten a grupos delictivos operar sin consecuencias jurídicas directas. Debemos actuar en favor de las víctimas potenciales y adaptarnos a las nuevas formas de operar del crimen organizado”, enfatizó Núñez
Ir a la notaLa transmisión de spots antinmigrantes que se han reproducido en nuestro país en los últimos días, no solo es una invasión a la soberanía del espacio electromagnético, sino que deja en evidencia que las modificaciones que se hicieron en el sexenio de Enrique Peña Nieto, con las reformas estructurales, abrieron el espacio al capitalismo y el mercantilismo rampante que no respeta soberanía, señaló la diputada del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil. Al referirse a los anuncios antinmigrantes difundidos en diferentes medios de televisión abierta en los que se amenaza a connacionales mexicanos, la legisladora aseveró que no solo son discriminatorios -pues tampoco respetan la protección emocional-, sino que demuestran violencia, racismo, psicosis en contra de los mexicanos y generan una campaña de miedo. Por ello, la diputada petista confió en que, como un acto de ética y de respeto a la ciudadanía mexicana, los medios de comunicación de nuestro país que los están promoviendo, puedan quitarlos. “Si no, bueno pues ya ha llegado esta iniciativa a la Cámara de Senadores y nosotros esperamos que la podamos tener en la Cámara de Diputados la semana entrante”, puntualizó
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Madrid, expresó su total respaldo a la gestión del gobernador Rubén Rocha Moya para que se declare emergencia por la sequía que afecta a Sinaloa. Enfatizó que este no es momento para divisiones políticas, sino para sumar esfuerzos institucionales, ante la exigencia de varios diputados locales de la oposición hacia la federación de atender la problemática de sequía en el estado. El legislador detalló que han establecido comunicación con distintas dependencias federales, especialmente con la Secretaría de Gobernación, para acompañar y reforzar la solicitud realizada por el gobierno del estado. “Buscar que esto se vuelva una realidad por qué, porque si algo lo necesita porque Sinaloa está en un momento circunstancial, donde está declaratoria de emergencia y sobre todo el gran impulso que le ha puesto el gobernador Rubén Rocha Moya a un tema tan importante necesita de la suma de todas y de todos dejemos de lado los temas políticos y los temas partidarios hoy el tema más importante es Sinaloa”, aseguró.
Ir a la nota