El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) informó que impulsa dos iniciativas para mejorar la gestión del agua, a través de la medición del 100 por ciento del vital líquido que se extrae y se utiliza en el país. En rueda de prensa acompañado de los diputados del PRI, Víctor Samuel Palma César y Humberto Ambriz Delgadillo, indicó que con ese objetivo busca modificar el artículo 7, fracción III y fracción IV de la Ley de Aguas Nacionales, así como el artículo 4° de la Constitución Política sobre el derecho humano al agua. Abramo Masso explicó que el objetivo principal es que, al medir el uso del agua, se pueda cobrar de manera justa y transparente, evitando prácticas como el cobro fijo sin medición, que actualmente existe en algunos municipios Además, dijo, esto ayudaría a mejorar la recaudación de los gobiernos locales, permitiéndoles invertir más en infraestructura, seguridad y en la protección del medio ambiente
Ir a la notaSe trata de una declaración profunda de identidad, memoria y dignidad nacional: Dip. Ramón Flores. En la sesión de hoy, al hablar a favor de los dictámenes que establecen las características de 20 monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica; de 1 moneda conmemorativa alusiva al Centenario de la fundación del Banco de México; y de 10 monedas de plata que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, el diputado Ramón Ángel Flores Robles afirmó que se trata de una declaración profunda de identidad, memoria y dignidad nacional. En tribuna, el integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) aseguró que cada una de esas monedas llevará consigo un fragmento de la nación, de las tradiciones, rituales ancestrales, arte popular, música, gastronomía y ceremonias que no sólo nos definen como mexicanas y mexicanos, sino que han sido reconocidas por el mundo entero a través de la Unesco
Ir a la notaEl diputado federal Carlos Gutiérrez Mancilla ofreció esta mañana una conferencia de prensa frente a las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde presentó una denuncia formal ante el Órgano Interno de Control del Instituto por hechos graves que involucran al delegado del IMSS en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, quien fue detenido recientemente por la policía estatal mientras conducía a exceso de velocidad en Ciudad Victoria. En la revisión, refirió que se le encontró una pistola y un maletín con tres millones de pesos, en efectivo. A pesar de ello, fue liberado en pocas horas, y desde entonces, diversas versiones oficiales, contradictorias, han generado sospechas de encubrimiento institucional. Gutiérrez Mancilla señaló también al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, por su omisión ante los hechos y acusó al secretario de Gobierno estatal, Héctor Villegas, de brindar protección directa al delegado
Ir a la notaEn política hay discursos para lucirse y hay denuncias que duelen. Esta vez fue lo segundo. El diputado Erubiel Alonso Que, del PRI y representante de Tabasco, soltó una bomba que retrata con crudeza lo que —según él— se está viviendo en su estado: hospitales colapsados, policías sin gasolina y un gobernador, Javier May Rodríguez, que “no asume su responsabilidad”. Así, sin rodeos, lo dijo frente a los medios en el Congreso. Según cifras del INEGI, Villahermosa no solo anda mal, sino que lidera el ranking de percepción de inseguridad a nivel nacional. Sí, por encima de Culiacán y Fresnillo. Y eso ya es decir mucho. ¿Y cómo están enfrentando eso las autoridades? Pues mal. Muy mal, si le creemos al legislador. Resulta que los policías estatales en Tabasco ganan apenas 8,995 pesos al mes —el sueldo más bajo del país— y trabajan en condiciones que rayan en el abandono. Algunas patrullas, dijo, ya ni pueden salir a rondar porque no tienen gasolina. Las estaciones de servicio les cortaron el crédito. Literal, la policía está parada… por falta de gasolina.
Ir a la notaCristal Pelayo, funcionaria de la Cámara de Diputados que formó parte de la comitiva que viajó al Vaticano para reunirse con el Papa, ha invitado a su novio y a su hermana a visitas oficiales con diplomáticos, además de tener a su padrastro a su servicio en la Unidad de Asuntos Internacionales del Congreso. Javier Valero Meza, padrastro de Cristal Pelayo Rodríguez, titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados, trabaja para el área que dirige su hijastra. Desde el 1 de octubre de 2024 Valero Meza es colaborador en San Lázaro, según su declaración patrimonial y de intereses presentada a la Contraloría Interna del órgano legislativo, en la que omitió informar el vínculo familiar y afectivo con su jefa directa. En su 3de3 se establece que Javier es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad del Valle de México, título que obtuvo en marzo de 1992. En el área para informar sobre sus últimos cinco empleos no se muestra información. En el documento se lee que la función principal del familiar de Pelayo es promover iniciativas y proyectos de cooperación internacional y que trabaja bajo un esquema de pago de honorarios.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó hoy de manera unánime una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, mediante la cual se busca regular de manera más estricta la utilización de dichos implementos, sobre todo aquellos en manos de particulares, con propósitos de defensa personal e iniciar campañas de concientización sobre la importancia de la cultura de la paz. La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, avalada el martes en comisiones, también le autoriza portar armas a los integrantes de las empresas públicas y paraestatales –como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad--, así como a los funcionarios de órganos autónomos. En el marco de una sesión que duró no más de una hora y media, debido +a que sólo hubo una ronda de intervenciones de parte de los legisladores y a que todas las reservas fueron incluidas en el diario de los debates, la enmienda fue aprobada con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, con 476 votos en favor y sólo dos abstenciones, de los priístas Andrés Cantú Ramírez y Juan Francisco Espinosa Eguía.
Ir a la notaEl Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, confirmó que alista una impugnación junto con la Cámara de Senadores, para impugnar diversos perfiles de aspirantes a cargos del Poder Judicial, que a su juicio no cumplen con el requisito de probidad. En entrevista con medios de comunicación, el legislador morenista dijo que "hay personas que podrían no cumplir con el requisito de probidad", que es una obligación para quienes quieran postularse. "El senador Noroña me dijo que van a hacer un análisis de cuáles pudieran ser esas personas que estuvieran en esa hipótesis y por supuesto que nosotros acompañaremos cualquier recurso legal. El objetivo es unir las pruebas, que sean valoradas estas pruebas que hubiera en el Tribunal Electoral y en su caso se tomara la medida de retirarlos de las listas", declaró. Gutiérrez Luna aseguró que aún no tienen identificados los nombres de quienes presuntamente incumplen con el principio de probidad, pero detalló que se trata de una tarea que está realizando la cámara alta.
Ir a la notaEn el marco de la Jornada por el Día Internacional de la Lengua en Español, el Espacio Cultural San Lázaro, en colaboración con el Instituto Cervantes, organizó el encuentro “Conversación con cantautores, la riqueza del español a través de la música”. Tania Hernández Cervantes, investigadora del Espacio Cultural, comentó que se celebra la diversidad del idioma español en toda Latinoamérica, que aporta una riqueza. Hoy en día somos seiscientos millones de hablantes en el mundo, de los cuales quinientos millones son de lengua materna. Hay canciones que, yo recuerdo, oía cuando era niña porque mis padres las escuchaban, mismas que eran interpretadas por Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat y Pablo Milanés, que marcaron mi vida debido a que me generaron sentimientos y emociones. En su turno, Rafael Mendoza, cantautor mexicano, comentó que la música y el arte tienen diferentes valores. “Me parece que necesitamos usar de mejor manera la lengua y las palabras que educan en términos lingüísticos, pero también de forma emocional”. Invitó a los jóvenes a cantar o escribir sin contenido de violencia, así como a no interpretar canciones en donde los valores no existen. Agregó que se debe trabajar de la mano del Gobierno Federal en políticas de cultura y educación, a fin de diseñar criterios que permitan promover la música.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió este miércoles dos iniciativas enviadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de reformar leyes clave en materia de conectividad ferroviaria y reconocimiento histórico a las mujeres. El anuncio fue realizado por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, quien detalló que ambas propuestas serán turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis y dictaminación. La primera iniciativa plantea modificar la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, con el fin de fortalecer el marco jurídico en materia de conectividad en el país, alineando el desarrollo ferroviario con los objetivos de movilidad y crecimiento económico del gobierno federal. La segunda propuesta busca reformar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, con el objetivo de incorporar un reconocimiento oficial a las mujeres que han contribuido a la transformación de México. Se trata de una medida con enfoque de memoria histórica y perspectiva de género.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que este martes la Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Mediante sus redes sociales, el Gutiérrez Luna expresó: “Recibimos la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con la que se busca que sean menos costosos, sin corrupción y se facilite su proceso. Será turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para iniciar su legislación”. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, expone que la citada iniciativa ley tiene el propósito de transformar la manera en que el Estado interactúa con las personas
Ir a la nota