VERACRUZ
IMAGEN

Presentan iniciativa para regular el uso de la Inteligencia Artificial en México

El diputado federal, Javier Herrera Borunda, presentó una iniciativa para regular el uso de la Inteligencia Artificial en México. El veracruzano señaló que se trata de una legislación inédita, ya que se escucharon a académicos y sectores empresariales que utilizan la Inteligencia Artificial en México, además de expertos en el tema; agregó que, si bien la iniciativa la suscriben los integrantes de Morena y el Partido Verde, esta va más allá de grupos partidistas, y confió en que será bien aceptada por el resto de las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados. "Hablábamos de que necesitábamos un marco legal, porque como bien saben en el sector público solo pueden hacer lo que le permite la ley a diferencia de los ciudadanos, y no teníamos nada en la legislación mexicana que permitiera o facultara a las instituciones que interactúan con el uso de Inteligencia Artificial a poderla regular"

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Reforma a Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos pone freno al tráfico de armas internacional del que México es víctima

En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Ricardo Mejía Berdeja, celebró que estos cambios pondrán freno al tráfico de armas internacional, del que México es víctima y, por ello, se votará a favor de estas modificaciones. Al hacer uso de la palabra, el también integrante de la Comisión de Defensa Nacional sostuvo que esta propuesta es un paso decisivo para una sociedad mucho más segura y pacífica, toda vez que se establecen controles más estrictos acerca del uso y la comercialización de armas y explosivos “Establece y hay que subrayarlo, una cultura de paz porque, por primera vez, se establece la obligación de realizar campañas educativas a nivel federal, estatal y municipal, para sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al manejo de armas, municiones, explosivos y sustancias químicas”, detalló. El legislador petista dijo que, lo anterior, robustecerá el tejido social, ya que habrá disposiciones precisas sobre la adquisición, posesión, portación, transporte, almacenamiento y comercio de armas, lo que podrá evitar cualquier resquicio legal que pueda ser aprovechado por criminales, delincuentes o comerciantes abusivos

Ir a la nota
COAHUILA
EL HERALDO DE SALTILLO

Diputado Jericó Abramo Masso propone la instalación de medidores de agua en todas las casas y negocios del país para contabilizar el 100 % su extracción del subsuelo.

El diputado Jericó Abramo presentó dos iniciativas de ley destinadas a optimizar el uso del agua en México, reconociendo la creciente escasez del recurso. Abramo Masso señaló que se busca modificar el Artículo 7mo, fracción tercera de la Ley de Aguas Nacionales y el Artículo 7mo fracción cuarta de la Ley de Aguas y el Artículo 4to del Derecho Humano al Agua en busca de optimizar el aprovechamiento del recurso en nuestro país a través del establecimiento de medidores para garantizar el derecho y la disponibilidad del agua. El diputado priista enfatizó la necesidad urgente de modernizar las técnicas de riego agrícola, sector que consume el 70 por ciento del agua en el país, y mejorar los sistemas de suministro de agua potable en municipios y estados, donde el uso humano representa el 14 por ciento, el uso en hidroeléctricas el 5 por ciento y el uso del agua para la industria en un 5 por ciento

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Ana González hace un llamado para impulsar la seguridad, sustentabilidad y ciberseguridad en Nuevo León

Como parte de su compromiso con el bienestar de la ciudadanía, la diputada federal Ana Isabel González González ha presentado tres proposiciones con Punto de Acuerdo que buscan fortalecer la seguridad pública, la sustentabilidad ambiental y la protección digital en Nuevo León y en todo México. La primera iniciativa exhorta al gobernador del Estado de Nuevo León a promover estrategias y programas que contribuyan a garantizar un entorno más sustentable y sostenible. “Es fundamental que trabajemos en políticas que protejan nuestro medio ambiente y promuevan el desarrollo sustentable para las generaciones futuras”, afirmó la legisladora. Asimismo, ante el preocupante aumento de homicidios registrado en los últimos tres meses, la legisladora ha solicitado al Gobierno estatal fortalecer las acciones en materia de seguridad pública. “La seguridad debe ser una prioridad. Urge mejorar las estrategias de prevención y protección para garantizar la tranquilidad de nuestras familias”, destacó.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA PARADOJA

Líder Rarámuri pide a Federación atender necesidades de los pueblos originarios en Chihuahua

El Grupo Parlamentario del PRI recibió este martes al líder Rarámuri Alejandro Hernández, quien es originario de Guachochi y ante ante medios de comunicación nacionales se sumó al llamado de las y los diputados de Chihuahua para asignar presupuesto y voltear a ver las necesidades por las que atraviesa esta comunidad, por medio de una conferencia de prensa llamada «Las Lenguas toman Tribuna.» El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez dijo que en representación de las etnias indigenas de Chihuahua, Alejandro Hernández fue a solicitar ayuda urgente apoyo ante la falta de agua, caminos y acceso a servicios de salud. El líder Rarámuri, Alejandro Hernández, originario de Guachochi, fue invitado por el Grupo Parlamentario del PRI y alzó la voz en su lengua materna desde la máxima tribuna del país para recordar que los rezagos en nuestras comunidades se combaten con acciones, no con discursos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Movimiento Ciudadano solicita audiencia con Noroña por retraso en reforma de salarios

Hasta el día de hoy, el presidente del Senado no ha aclarado por qué se niega a hacer la declaratoria de constitucionalidad, lo cual contraviene a la propia Constitución y al Reglamento interno de la Cámara Alta. La bancada de Movimiento Ciudadano solicitó una audiencia con José Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, para que informe los motivos que tienen detenida la emisión de la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que aumenta el salario a 3 millones de trabajadores de la salud, maestros, policías e integrantes de las Fuerzas Armadas. Desde el pasado mes de octubre la reforma constitucional cumplió con todos los requisitos para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación, pues fue aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión y por más de la mitad de los congresos estatales. Sin embargo, seis meses después, el presidente del Senado de la República no ha hecho la declaratoria de constitucionalidad, lo que tiene detenido el aumento del salario mínimo mensual de los citados servidores públicos, el cual ascendería a casi 18 mil pesos con la publicación de esta reforma

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL IMPACIAL MONTERREY

Cámara de Diputados de México rendirá homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento

El Pleno de la Cámara de Diputados realizará este martes una sesión solemne para rendir homenaje al Papa Francisco, quien falleció la madrugada del lunes. La decisión fue aprobada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y contempla un minuto de silencio, así como pronunciamientos de los distintos grupos parlamentarios en honor al sumo pontífice. Durante esta semana, también se programaron debates y votaciones sobre reformas legales y otros asuntos legislativos. Como parte del homenaje, diputadas y diputados guardarán un minuto de silencio en memoria del Papa Francisco. Además, representantes de todas las bancadas tomarán la palabra para hacer un pronunciamiento conjunto sobre la vida y obra del pontífice argentino, quien fue elegido en 2013 y falleció este lunes 21 de abril.

Ir a la nota
HIDALGO
QUADRATÍN HIDALGO

Iniciativa para prohibir spots extranjeros sería aprobada este miércoles

El Senado de la República se encuentra a la espera de que la presidenta Claudia Sheinbaum envíe la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones para prohibir la contratación de espacios en radio y televisión de gobiernos extranjeros. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que es probable que este martes sea recibida y se aprobará en sesión de este miércoles para enviarla a la Cámara de Diputados, es decir, se le daría celeridad y se dispensarán los tiempos legislativos. “Mañana mismo la Junta de Coordinación Política va a aprobar, va a discutir y aprobar que se le exima de las 24 horas. De tal manera que mañana que en comisiones se discute y se apruebe, yo creo que por unanimidad, no creo que haya un solo grupo parlamentario que se oponga a esta restitución, además que es algo que ya estaba en la ley. Mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados”, dijo

Ir a la nota
PUEBLA
PARABÓLICA

Discutirán diputados reforma a armas de fuego esta semana: Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que en esta semana habrá sesiones martes, miércoles y jueves, en donde se discutirán reformas a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, dictámenes de la Comisión de Hacienda sobre monedas conmemorativas, y el Reglamento de la Comisión Permanente que tiene más de cien años que no se modifica. “Ahora tendremos la posibilidad de modernizarlo, actualizar los debates y agilizar los trabajos de la Permanente, para que resulten de mayor utilidad a la población nacional. Esta semana esperamos sacarlo”, añadió. Informó que mañana la Mesa Directiva emitirá un pronunciamiento --en donde todos los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo para hacerlo por unanimidad-- sobre el mensaje que está difundiéndose de parte de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual “nos parece inapropiado, agresivo y desproporcionado. Además, violenta toda la parte que hemos luchado por frenar que es la discriminación; promueve la discriminación”. “También vamos --se los advierto ahora-- a buscar la manera de cómo modificamos la ley para que se convierta en una norma obligatoria y no sólo sea una misiva de solicitud a los concesionarios, sino una taxativa obligatoria en la ley”, aclaró. Precisó que en el mensaje que emitirá el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, habrá de insistir no sólo en la necesidad de legislar, sino de que se frene este tipo de campañas que ofenden, denigran y discriminan a los mexicanos y las mexicanas. “Nosotros necesitamos como legisladores reforzar la ley y establecer estas hipótesis jurídicas para que no se repita, porque se puede repetir frente al carácter y frente a la personalidad del presidente de los Estados Unidos”, afirmó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio y dedicó aplausos en memoria del Papa Francisco

En la sesión matutina de este martes, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, y dedicó aplausos en su memoria. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, indicó que la presidencia de la Mesa Directiva y previo acuerdo de los coordinadores que conforman la Junta de Coordinación Política (Jucopo) “manifestamos la intención de dirigir un mensaje por el lamentable deceso del Papa Francisco”. Indicó que la Cámara de Diputados hace pública sus más profundas condolencias a la Ciudad del Vaticano por el fallecimiento de su jefe de Estado, el Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, así como a la comunidad católica en México, que guarda luto por la pérdida de su líder moral. Este suceso, añadió, representa una pérdida irreparable para el mundo, sobre todo en esta hora que revisa una complejidad en el entorno geopolítico y económico internacional. Relató que Jorge Mario Bergoglio estudió literatura y psicología e impartió clases en colegios jesuitas. Su formación y su carrera dentro de la Iglesia Católica lo llevaron a ocupar diversos cargos de responsabilidad, incluyendo el de Superior Provincial de la Orden Jesuita, Rector de la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel y Arzobispo de Buenos Aires, todo ello antes de ser elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI

Ir a la nota