Una reunión de la Junta de Coordinación Política para revisar el contenido del orden del día de las tres sesiones que tendremos esta semana de pascua, martes, miércoles y jueves, y en donde tendremos varios temas que se ha aprobado discutirlos. Una ley de armas de fuego y explosivos que será discutida, dictámenes de la Comisión de Hacienda de monedas conmemorativas, pero también un documento muy importante que es el Reglamento de la Comisión Permanente que tiene más de 100 años que no se modifica y que se aplica todavía el del siglo pasado, ahora tendremos la posibilidad de modernizar, actualizar los debates, agilizar los trabajos de la Comisión Permanente y que resulten de mayor utilidad a la población nacional. Esta semana esperamos sacarlo. También vamos a intentar, con motivo de la extinción del INAI, tener las normas jurídicas propuestas a modificar para que se sustituyan las facultades y se atribuyan al órgano de control interno y al órgano de transparencia de la Cámara de Diputados. Es un nuevo ordenamiento jurídico y algunas modificaciones a la ley y al reglamento actual
Ir a la notaDesde el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, se ha retomado una propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, lo que permitiría a las personas trabajadoras tener dos días de descanso obligatorios en lugar de uno. La modificación requeriría un cambio al artículo 123 de la Constitución y ajustes a la Ley Federal del Trabajo. El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, explicó que la presidenta busca un cambio gradual con consenso entre todos los sectores. Dijo que “las 40 horas es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de llevarlas a cabo de manera gradual... Espero que este año empecemos”.
Ir a la notaEl diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, denunció que la difusión en medios mexicanos de una campaña antiinmigrante impulsada por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, viola la dignidad de los mexicanos y refleja la ineficacia del gobierno federal para proteger los intereses nacionales. En conferencia de prensa, Lixa Abimerhi señaló que la Secretaría de Gobernación (Segob) tiene la obligación legal de regular este tipo de contenidos y cuestionó su inacción. “No es solo un tema de trámites, es una cuestión de hacer valer nuestras leyes. Permitir estos mensajes es una clara muestra de debilidad institucional”, afirmó. El legislador criticó que, en lugar de actuar, el gobierno busque justificarse con iniciativas posteriores, como la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir anuncios extranjeros. “No se puede usar la falta de claridad legal como excusa para la omisión”, sostuvo. Además, reprochó que el Congreso haya dedicado el último año solo a temas impulsados por el Ejecutivo, olvidando su papel como contrapeso. “El Legislativo no es un apéndice del presidente. Debe atender los problemas reales de los estados y municipios”, recalcó
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez, afirmó que el gobierno de la 4T mostró debilidad por el spot de Estados Unidos difundido en cadenas de televisión en México en el que se afirma que los migrantes son criminales. “A mí lo que me preocupa es la debilidad del gobierno mexicano. Que otro país decida qué hacer acá y pase sobre el gobierno, eso es lamentable”, expresó. Consideró que “el gobierno federal no es contundente porque no basta con decir que no se está de acuerdo”. “¡Pues claro que nadie está de acuerdo! Si usted pregunta aquí, pues ninguno está de acuerdo, incluso estamos ofendidos”, subrayó. Moreira Valdez se refirió al spot difundido en televisoras del país y algunos canales de cable de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien dice: “No entres en este país de manera irregular porque nosotros...”, “perseguimos a los delincuentes.” inaceptable y provoca además odio entre las naciones, entre las personas, entre los países, entre las razas”, destacó.
Ir a la notaEl diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores, impulsó una iniciativa que reforma el artículo 115 de la Constitución Política, a fin de incluir internet público dentro de los servicios que tengan a su cargo los municipios. La iniciativa, girada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, señala en sus considerandos que con la facultad reglamentaria que le confiere el artículo 115 constitucional para prestar el servicio de internet en sitios públicos, en caso de participación de particulares el municipio deberá implementar el marco jurídico que le permitirá funcionar y hacer efectivo el derecho a la conectividad. Esto sería válido únicamente durante el período correspondiente a cada administración municipal, en apego a la legislación vigente, agrega. Además, exponen que en dicha contraprestación el servicio público de internet deberá ser gratuito para las y los ciudadanos, y deberá establecerse un límite a las decisiones y actuaciones de los ayuntamientos al momento de suscribir convenios
Ir a la notaDurante el Foro “Personas desaparecidas: Lucha por la memoria y la justicia”, relataron cómo por sus propios medios se han dedicado a localizar a sus familiares Familiares de personas desaparecidas originarias de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Nayarit acudieron a la Cámara de Diputados para exigir que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta antes de legislar en materia de desaparecidos. Durante el Foro “Personas desaparecidas: Lucha por la memoria y la justicia”, relataron cómo por sus propios medios se han dedicado a localizar a sus familiares, enfrentándose a la resistencia de parte de las autoridades a compartir información y a la poca coordinación entre las instituciones de procuración de justicia. En su participación, la integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en México, Michoacán, Blanca Liliana Jaimes, aseveró que las denuncias de estos colectivos son “un claro ejemplo la impunidad, la ineficiencia, la inacción y la no voluntad por parte del Estado para encontrar a nuestros familiares”.
Ir a la notaEn el marco de la reunión ordinaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, la diputada federal, Magdalena Núñez Monreal señaló que el bombardeo de nubes, es un tema de gran preocupación y responsabilidad para la soberanía alimentaria de nuestro país y cualquier inversión, en este sentido, es mucho mejor a tener una ausencia de capacidad hídrica que pueda significar un costo muy elevado para México. Durante su participación, luego de la exposición del Programa de Estimulación de Lluvias, a cargo de representantes de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) hizo un llamado a echar mano de la tecnología para encontrar las mejores soluciones respecto al problema de la escasez del agua en nuestra nación. En ese sentido, recalcó que, para las y los legisladores es crucial ver la posibilidad de incorporar en el marco legal las diferentes alternativas que se presenten, ya que el Programa Hídrico es prioridad dentro del gobierno actual
Ir a la notaLas bancadas del PAN y de MC en la Cámara de Diputados insisten en modificar la iniciativa de Ejecutivo federal en materia de seguridad e inteligencia. Pretenden evitar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) pueda acceder a información telefónica y datos personales de los ciudadanos sin la orden de un juez. Ambas fracciones parlamentarias presentaron propuesta de modificación a los artículos 8 de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esto en el marco de la revisión de la reforma que en la actualidad se encuentra en revisión, El primero ordena la creación de un registro de usuarios de telefonía móvil, al que las instituciones de seguridad pública “tendrán los accesos necesarios para el ejercicio de sus atribuciones”. El segundo permite a la SSPC solicitar a cualquier institución de seguridad del Estado o privada información contenida en cualquier registro, incluido de datos biométricos, vehiculares, inmobiliarios, fiscales y de comercio, para la investigación de delitos. Las propuestas del PAN, presentadas por el diputado Federico Döring, plantean modificaciones para establecer que en el caso del padrón de telefonía móvil, cualquier intervención telefónica deberá llevarse a lcabo mediante orden de un juez
Ir a la notaLa semana pasada, el Senador de Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, alertó sobre un contubernio al interior de su partido MORENA, para llevarlo ante la Comisión Nacional de Justicia y expulsarlo. Ante este escenario, dijo que es una “vacilada” lo que intentan hacer en su contra, pues un verdadero morenista es autocrítico. Dijo que tiene conocimiento que esta acción es encabezada por el coordinador de la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados, el diputado Zenyazen Roberto Escobar García; pero no cederá a sus presiones Por lo que Huerta Ladrón de Guevara negó que haya posibilidad de que sea expulsado de su partido por parte de los diputados federales, a través de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “Me he enterado que como Judas, el compañero diputado Federales de Morena, quiere llevarme ante la Comisión de Honestidad y Justicia para que me expulsen del partido. Entiendo que quienes lo promovieron, perdieron en una votación de Diputados que querían que se firmara”.
Ir a la notaLa diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) se reunió vía Zoom con la gerencia de Financiera para el Bienestar (Finabien) Guanajuato para presentar una agenda de trabajo conjunta, a fin de dar a conocer los beneficios de este organismo público en dicho estado. La diputada indicó que también busca dar a conocer los apoyos que ofrece para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). De la Vega Vargas dijo que ha realizado asambleas informativas para que la ciudadanía conozca los beneficios y aspectos positivos de Finabien en el estado de Guanajuato, como, por ejemplo, el seguro de vida para las personas migrantes. Agregó que el sábado 26 de abril se llevará a cabo otra asamblea para hablar sobre el trabajo del Finabien, así como los siguientes fines de semana también para que la ciudadanía conozca los trabajos que realiza en la Cámara de Diputados. Comentó que tiene dos casas de atención ciudadana en San José de Iturbide y en San Miguel de Allende, donde está realizando un padrón de mujeres indígenas artesanas para que la gerencia de Finabien apoye los pequeños negocios de este sector
Ir a la nota