El diputado federal por Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, fue captado este miércoles en el parque acuático Six Flags Hurricane Harbor, ubicado en el municipio de Yautepec. El también exfutbolista asistió al lugar en compañía de su familia, portando una hielera y disfrutando de las albercas. Algunos visitantes aprovecharon para pedirle fotografías. Su presencia en el parque ocurre días después de que un juez de control, César Augusto Galán Delgado, le negara el acceso a la carpeta de investigación relacionada con una denuncia por el presunto delito de violación en grado de tentativa, presentada por Nidia Fabiola “N”. La audiencia más reciente en este caso tuvo lugar en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, donde Blanco Bravo acudió junto con su abogada, Naybi Ríos, para solicitar copia del expediente. Sin embargo, el juez decidió no pronunciarse de fondo, argumentando que el legislador aún cuenta con fuero constitucional, ya que la Cámara de Diputados votó en contra de retirárselo.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que Morena, a más de 10 años de su registro como partido político, se encuentra en una “encrucijada”, tras las victorias históricas de 2018 y 2024. En un artículo publicado en su portal ricardomonrealavila.com, titulado “Encrucijada”, Monreal Ávila indicó que la razón de la fortaleza de Morena, también “puede ser, si no se atiende con responsabilidad, la causa de su división”. Destacó que “nuestro objetivo principal debe ser acompañar a nuestra Jefa de Estado en la construcción de un nuevo horizonte de paz, bienestar y justicia. Si caemos en la lógica de las facciones, de los egos, por encima de la del bien común, corremos el riesgo de repetir los errores de movimientos que terminaron desapareciendo. No podemos permitir que la soberbia nos aleje de la gente.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que ante el intento de la administración del presidente Trump de reconfigurar el ordenamiento político y económico no solo dentro de Estados Unidos, sino también en sus relaciones con el mundo, México no puede ni debe actuar por impulsos. “La soberanía se defiende con inteligencia, no con bravuconadas”. En un mensaje emitido en sus redes sociales, el legislador enfatizó que “hoy más que nunca debemos mostrar unidad como nación y confiar en nuestras instituciones, y en nuestra jefa de Estado, la presidenta Claudia Sheinbaum, porque unidos va a ser más difícil que nos sigan embatiendo, va a ser más difícil que nos ataquen; unidos vamos a resistir los embates de los gobiernos hostiles”.
Ir a la notaDespués de que gran parte de la bancada morenista, incluido el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, votó en favor de que Cuauhtémoc Blanco conservara su fuero (ante las acusaciones de agresión sexual), el legislador zacatecano presentó una propuesta de reforma constitucional para eliminar esa protección que tienen los representantes de los congresos federal y locales, así como al jefe de Gobierno de la Ciudad de México y gobernadores. Pese a que la propuesta detonó críticas de la oposición, desde Movimiento Ciudadano y del PAN le gritaron “¡Cínico!” y “¡Sin vergüenza!”, éstas no impidieron que el propio morenista acudiera a sus curules para invitarlos a sumarse al proyecto.
Ir a la notaHace algunos meses la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reducir la jornada laboral en México de 48 horas a 40 horas sí será aprobada, pero aunque eso pase habrá algunos trabajadores que no se beneficiaran. Y es que las reformas a la Ley Federal del Trabajo (O a cualquier norma incluida en la Constitución mexicana) solamente aplican al sector formal, ello al contarse con mecanismos y organismos que obligan a las empresas a cumplir con los derechos laborales de los trabajadores. Fue en noviembre de 2024 cuando la vicecoordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, aseguró que en 2025 sería avalada la enmienda legislativa para darle dos días de descanso a la semana a los trabajadores.
Ir a la notaLa diputada Montserrat Ruiz Páez (Morena) planteó una iniciativa para prohibir la mal llamada Política de Uso Justo (PUJ), y así evitar abuso por parte de las empresas de Internet y garantizar los derechos de los consumidores. En rueda de prensa, recordó que el pasado 2 de abril Totalplay anunció un cambio radical en sus planes de internet residencial, la empresa propiedad de Grupo Salinas informó que a partir del 15 de abril todos sus paquetes que fueron vendidos como ilimitados tendrían un tope de datos. Por tal motivo, propuso una adición al artículo 146 Bis y se reforman los artículos 3 y 298 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de prohibición de políticas de uso justo en servicios de internet residencial.
Ir a la notaA fin de implementar programas de reintegración social que incluyan atención integral en salud mental, educación, capacitación laboral y habilidades sociales, así como el fomento de espacios seguros para su desarrollo personal y comunitario, el diputado Javier Taja Ramírez (Morena) impulsa una iniciativa. El documento, que adiciona la fracción VII al artículo 7 de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, fue enviado a la Comisión de Seguridad Ciudadana para su estudio y dictamen. Expone que la violencia y la delincuencia son fenómenos complejos que afectan a la sociedad e impactan tanto la seguridad pública como el bienestar individual y colectivo, por lo que es indispensable adoptar medidas efectivas que no solo busquen la sanción de los delitos, sino promover la prevención desde una perspectiva integral.
Ir a la notaEl diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez presentó una iniciativa que reforma el artículo 11 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales para garantizar que el apoyo estatal a los artistas sea reconocido como un derecho fundamental, con la finalidad de asegurar condiciones dignas para la creación artística y su acceso equitativo. En su exposición de motivos, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI manifestó que esta medida busca fortalecer la cultura como un bien colectivo y un pilar del desarrollo social y económico, permitiendo que los artistas ejerzan su labor sin obstáculos financieros o estructurales y fomentar la diversidad cultural en el país. El legislador recordó que, además, el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que toda persona puede participar en la vida cultural de su comunidad, lo que implica la necesidad de garantizar condiciones dignas para quienes crean arte.
Ir a la notaTras el transfeminicidio de Sara Millerey González, ocurrido el pasado 4 de abril en Antioquia, Colombia, y que ha provocado un amplio rechazo, la diputada Mónica Sandoval Hernández (PRI) condenó este hecho, y criticó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, presentado por el Ejecutivo Federal, avalado por la mayoría, no incluya a la comunidad LGBTTTIQ+. “El transfeminicidio de Sara Millerey González es un hecho lamentable e indignante, no sólo por la violencia y odio que ingenerablemente acompañó el suceso, sino porque es un hecho que nos obliga a poner atención y con firmeza encabezar esfuerzos para erradicar todos los tiempos de violencia contra cualquier persona”, manifestó.
Ir a la notaLa diputada Kenia López Rabadán (PAN), a través de una iniciativa, propone agregar un párrafo vigésimo quinto al artículo 4 de la Constitución Política para establecer que toda persona tiene derecho a ser buscada de forma efectiva, exhaustiva y expedita, bajo el principio de presunción de vida. Asimismo, que corresponde al Estado garantizar que haya justicia, verdad, reparación, garantías de no repetición, así como establecer los mecanismos para la búsqueda, localización, identificación y, en su caso, que la entrega de restos humanos sea con dignidad, respeto y apego a los derechos humanos. El presupuesto destinado a garantizar este derecho deberá ser suficiente y no podrá ser inferior, en términos reales, al año inmediato anterior. La iniciativa, enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, en su exposición de motivos señala que el delito de desaparición forzada es uno de los ilícitos más devastadores que existen, ya que implica violaciones graves a los derechos humanos de las personas.
Ir a la nota