El Congreso de la Unión postergará la discusión de las reformas propuestas por el Ejecutivo federal sobre desapariciones forzadas y población, hasta que finalice el diálogo entre la Secretaría de Gobernación y los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, informó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. El legislador precisó que “ya nos tocará reformar las leyes en términos del diálogo y los consensos que se logren” con las familias, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciará su intención de convocar un periodo extraordinario para debatir las modificaciones legales. En el mismo contexto, Monreal adelantó que la próxima semana se espera la llegada de dos nuevas iniciativas presidenciales sobre competencia económica y telecomunicaciones, las cuales también podrían ser discutidas en dicho periodo extraordinario.
Ir a la notaAnte los casos de reclutamiento forzado por parte de organizaciones criminales, como el registrado en el rancho Izaguirre de Jalisco, la panista Kenia López presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para tipificar este tipo de delito y establecer penas de hasta 80 años de prisión. La diputada panista, Kenia López Rabadán, presentó la propuesta en San Lázaro, a semanas del hallazgo del campo de entrenamiento criminal en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. "El crimen organizado nos está quitando a nuestros jóvenes y a nuestros niños para convertirlos en sicarios, son muchas las familias incompletas que han visto salir a alguno de sus integrantes, (...) y lamentablemente no vuelven a casa porque el crimen organizado los secuestró o engañó para reclutarlos, por eso presento esta iniciativa", señala López Rabadán en un video subido a sus redes.
Ir a la notaEl ex diputado local por Morena, Rubén Cayetano García, informó que presentó al Congreso de la Unión una alerta constitucional por las modificaciones que tuvo la armonización de la reforma Judicial en Guerrero. En conferencia de prensa, Cayetano García calificó la armonización que hizo el Congreso del Estado como un “remedo”, e indicó que debido a las modificaciones hechas por los diputados se rompería el pacto federal, y fue por lo que presentó la alerta constitucional. Cayetano García mencionó que ya entregó dicho recurso a la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores y de Diputados para que lo revisen y se corrijan las modificaciones hechas en la Constitución local. El ex diputado explicó que la reforma realizada por el Congreso del estado no garantiza que los titulares del Tribunal Superior de Justicia y de los dos nuevos órganos que serán creados 2027, que son el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, sean designados a través de las elecciones. Mencionó que la alerta constitucional la presentó el pasado 10 de abril ante los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, de quienes, dijo, espera que “le entren” a la revisión de la reforma en Guerrero antes de que sea declarada y publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Agregó que, si el Congreso de la Unión no revisa la reforma en Guerrero, solicitará a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que presente una controversia constitucional para revertir lo aprobado por el Congreso local.
Ir a la notaEl diputado federal Ricardo Monreal Ávila destacó el respaldo que ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al pueblo de Zacatecas, luego de su reciente visita que realizara por ese estado el fin de semana pasado. El coordinador de la Bancada de Morena en la Cámara de Diputados subrayó la serie de obras y programas estratégicos que la presidenta ha anunciado para el bienestar de las familias del estado de Zacatecas. Gracias a ese apoyo, se han logrado canalizar recursos históricos para la entidad, especialmente en sectores prioritarios, como la salud, vivienda, infraestructura, el campo y la seguridad.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que ante el intento de la administración del presidente Trump de reconfigurar el ordenamiento político y económico no solo dentro de Estados Unidos, sino también en sus relaciones con el mundo, México no puede ni debe actuar por impulsos. “La soberanía se defiende con inteligencia, no con bravuconadas”. En un mensaje emitido en sus redes sociales, el legislador enfatizó que “hoy más que nunca debemos mostrar unidad como nación y confiar en nuestras instituciones, y en nuestra jefa de Estado, la Presidenta Claudia Sheinbaum, porque unidos va a ser más difícil que nos sigan embatiendo, va a ser más difícil que nos ataquen; unidos vamos a resistir los embates de los gobiernos hostiles”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que durante el pasado fin de semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en gira de trabajo por Zacatecas, anunció “cuatro muy buenos programas”. En conferencia de prensa dijo que éstos son: “Uno, un hospital, que yo había luchado mucho cuando fui gobernador en el siglo pasado, nunca lo logré, hoy lo logró el gobernador David, de 3 mil millones de pesos, 220 camas, 42 especialidades; un hospital de altas especialidades, que le hacía mucha falta a Zacatecas. Me dio mucho gusto ir a eso”. “Y luego el programa de vivienda, que no tiene precedentes, cerca de 20 mil viviendas, en todos los programas del gobierno; y también una presa para el agua potable y el acceso del agua de las ciudades”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal alertó sobre el riesgo de fractura dentro de Morena si continúan las etiquetas y divisiones ideológicas entre los militantes. A través de un artículo de opinión, el legislador señaló que las tensiones internas podrían impedir la renovación del partido y debilitar su unidad a seis meses del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum. “Pretender dividir a las compañeras y compañeros de lucha en categorías como ‘claudistas’, ‘obradoristas’, ‘fundadores’, ‘puros’ o ‘arribistas’ sólo contribuye a la polarización interna”, advirtió Monreal, quien actualmente coordina a los diputados morenistas en San Lázaro.
Ir a la notaEl Senado de la República aplazó el análisis de las iniciativas presidenciales en materia de desaparición forzada, en espera de que el gobierno federal, tras diálogo con organizaciones de madres buscadoras, incorpore sus propuestas, revela el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. “Ya nos tocará reformar las leyes en términos del diálogo y los consensos que se logren” con las familias de las víctimas, dijo en conferencia de prensa, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que solicitará al Legislativo un periodo extraordinario donde se discutan las reformas presidenciales a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población. Monreal adelantó también que la próxima semana -cuando se realizarán tres sesiones tras el puente de 12 días por Semana Santa- la cámara espera recibir dos iniciativas que anunció la presidenta, la de competencia económica y antimonopolio y una de telecomunicaciones.
Ir a la notaEn los últimos meses, hemos sido testigos cómo la administración del Trump ha intentado reconfigurar el ordenamiento político y económico no solo dentro de Estados Unidos, sino también en sus relaciones con el mundo. Sin embargo, lejos de ser un poder incontestable, su gobierno ha enfrentado resistencias, incluso intencionales, que demuestran, una vez más, la fortaleza de los sistemas democráticos. Desde el Poder Judicial, jueces federales y cortes de apelación han frenado medidas clave de Trump, como su intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento, o sus órdenes ejecutivas migratorias más radicales. Incluso su polémico plan de desmantelar agencias federales, como la USAID y otras, han sido bloqueadas por tribunales que protegen los derechos laborales y el Estado de derecho.
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez expresó hoy su preocupación sobre la eficiencia de los periodos extraordinarios en el Congreso, destacando la necesidad de tener más tiempo para el análisis de iniciativas importantes e incluir a la oposición en la discusión de temas trascendentales. Luego de criticar la falta de diálogo en el tema de las personas desaparecidas, pues aunque la Secretaría de Gobernación está escuchando a las madres buscadoras, cuestionó el destino de los resultados de estas reuniones; por lo que el coordinador parlamentario del PRI hizo un llamado a la apertura y transparencia en el proceso legislativo, además de realizar parlamentos abiertos en la Cámara de Diputados y Senadores.
Ir a la nota