El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Veracruz, Adolfo Ramírez Arana, respaldó la iniciativa presentada por la bancada del tricolor en la Cámara de Diputados para eliminar el cobro de casetas durante los periodos vacacionales. Explicó que la propuesta busca aliviar el gasto de las familias mexicanas y al mismo tiempo fortalecer la seguridad y el mantenimiento de la red carretera. Refirió que eliminar el cobro de casetas reduciría los costos de viaje, incentivando a más personas a viajar y conocer distintas regiones del país, entre ellas Veracruz lo cual beneficia a hoteles, restaurantes y comercios locales, haciendo crecer la economía. Ramírez Arana destacó que desde la Cámara de Diputados y a través de nuestra secretaria general, Diputada Federal, Lorena Piñón Rivera darán su apoyo a esta propuesta que busca reducir hasta en 30% el gasto de traslado por las carreteras.
Ir a la notaEl diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) informó que impulsa una iniciativa para que se reintegre en el artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación la obligación del Estado de invertir al menos el 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector. En rueda de prensa acompañado del coordinador de su bancada, Rubén Moreira Valdez, indicó que el 1.0 por ciento equivale a aproximadamente 7 mil millones de pesos, aunque “no queremos que se limite esa cifra al 1.0 por ciento pero que al menos así quede, porque nunca se ha hecho en la historia de México, pues hay países que invierten el 2.0 o 3.0 por ciento”.
Ir a la notaEn el foro “Fuerza Política de las Legisladoras en México”, realizado en la Cámara de Diputados, Israel Betanzos Cortes expuso que a lo largo de las últimas décadas, América Latina ha avanzado de forma significativa en materia de representación política de las mujeres. En particular, refirió el integrante del grupo parlamentario del PRI, México es uno de los pocos países del mundo que ha alcanzado paridad numérica en sus cámaras legislativas: las mujeres ya ocupan el 50 por ciento de los escaños a nivel federal y en muchas legislaturas estatales. En la reunión con jóvenes universitarios participaron la diputada Mónica Sandoval y el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, y Sergio A. Bárcena, fundador de la Asociación Civil Buro Parlamentario.
Ir a la notaEn un análisis que realizó el legislador del PRI, Rubén Moreira, junto a los especialistas Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub, afirmó que la actual Administración federal no tiene dinero y se encuentra en crisis, más aún con el marco arancelario del gobierno de Estados Unidos que no es favorable para México y que ha encrudecido esta etapa recesiva. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas” planteó favorecer la creación de nuevas empresas y fortalecer las ya existentes para impulsar la generación de más empleos. El líder congresista detalló que con López Obrador la deuda interna aumentó más del 100 por ciento, ya que pasó de 6.7 billones de pesos en 2018 a 13.2 billones de pesos en 2024; es decir, en total, se amplió de 10.5 billones con Peña Nieto a 17.5 billones en el sexenio anterior. Advirtió que, además, las estimaciones en los Pre Criterios de la Secretaría de Hacienda prevén para finales de 2026, que la deuda alcanzará los 20 billones de pesos, equivalentes a 10 Fobaproas.
Ir a la notaLa Barra Mexicana de Abogados (BMA) alertó que las iniciativas presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad e inteligencia ponen en riesgo derechos fundamentales, y pidió al Legislativo revisarlas para asegurar su apego a la Constitución. El organismo presidido por Ana María Kudisch Castelló expuso en un comunicado su preocupación por las iniciativas presentadas para expedir las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. La semana pasada, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, abrió la posibilidad de un periodo extraordinario para procesar las reformas que propuso el Ejecutivo federal en materia de desapariciones forzadas y de seguridad e inteligencia.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que esperará a que concluya el diálogo del gobierno federal con colectivos de familiares de desaparecidos, para discutir en un periodo extraordinario las reformas presidenciales a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población. Tras el puente por Semana Santa, Monreal dijo que esperará recibir dos iniciativas que anunció la presidenta, Claudia Sheinbaum, que son la de competencia económica, antimonopolio y una de telecomunicaciones. Ambas “son indispensables para poder asignar las facultades que tenía la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (que desapareció Morena) para que no haya vacíos peligrosos y no haya ausencia normativa que regule esas actividades”, indicó.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, informó que buscarán aprobar las leyes reglamentarias que reasignan las facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tras su extinción antes de que concluya el actual periodo de sesiones, el próximo 30 de abril. El legislador informó que la próxima semana habrá tres sesiones en las que se prevé que sean revisadas las iniciativas anunciadas por Sheinbaum en materia de competencia económica, monopolios y telecomunicaciones. El morenista comentó que estas modificaciones son necesarias para reasignar las facultades que tenían la Cofece y el IFT, organismos autónomos que fueron extinguidos con la reforma en materia de simplificación administrativa propuesta por Sheinbaum, y evitar con ello que existan ausencias normativas que regulen esas actividades.
Ir a la notaLa secretaria de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, Fuensanta Guerrero, presentó una iniciativa de reforma al Artículo 4° de nuestra Carta Magna, con el propósito de elevar a rango constitucional el derecho a la atención de la salud mental y que el Estado la otorgue de forma integral y gratuita. Actualmente dicho artículo sólo establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud”, por lo que la integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), pidió adicionar las palabras ‘física y mental’, para que la “política en materia de salud esté dotada de especificidad y reconozca a la salud mental en la máxima norma de México”. En ese mismo apartado constitucional la zacatecana propone que se establezca que la “Ley definirá un sistema de salud ‘preventivo y de atención eficaz’, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de ‘la salud física y mental’ de las personas que no cuenten con seguridad social.
Ir a la notaPara la investigadora Parastoo Anita Mesri, uno de los retos es conseguir que realmente los distritos electorales indígenas reflejen pluralidad y que sean las asambleas comunitarias las que elijan a sus diputadas y diputados, en lugar de ser postulados por partidos políticos. La especialista recalcó que es importante el aspecto interno de esas localidades y que se respete su independencia y la forma de organización propia con la mínima intervención del Estado y la maximización de autonomía; asimismo, acentuó que se debe reconocer que hay propuestas propias para la participación política en los diferentes espacios gubernamentales. Reconoció que hay un número importante, tanto en las entidades federativas como en la Cámara de Diputados federal, de ciudadanía “integrante de naciones originarias” que llegó a cargos de elección por la vía de los partidos políticos.
Ir a la notaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó este lunes que prevé solicitar un periodo extraordinario al Congreso de la Unión para sacar adelante las leyes pendientes, entre ellas las que tienen que ver con desapariciones forzadas y las secundarias sobre la reforma al Poder Judicial, pues el actual periodo de sesiones concluye el 30 de abril. "Es probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril, entonces estaríamos pidiendo un periodo extra al Congreso de la Unión, tanto para leyes relacionadas con personas desaparecidas y también algunas leyes secundarias que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial”, dijo.
Ir a la nota