Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron, por 343 votos a favor y 122 en contra, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 28 de febrero de 2025. Los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano señalaron que el documento que guiará las políticas públicas en el actual sexenio se trata de propaganda, es incongruente en sus metas y no tiene sustento técnico ni presupuestal. El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) detalló que su bancada reprueba el PND porque no representa una simulación, es incongruente y también es inconsistente, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se recortaron recursos para la mayoría de las estrategias y programas que establece el Plan, especialmente en salud, seguridad e infraestructura. “El Plan sí se menciona, en la página 25, el incremento salarial de maestras, maestros, personal de salud y de seguridad pública de todo el país… (pero) las Mesas Directivas del Congreso de la Unión no quieren publicar la reforma constitucional que garantiza ese incremento salarial para estos servidores públicos”, acusó.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que el jueves 10 de abril, que se conmemoró el “asesinato cobarde” de Emiliano Zapata, “hemos aprobado el instrumento económico, jurídico, social más importante del Gobierno mexicano y de la presidenta Claudia Sheinbaum, que nos propuso su ratificación y aprobación hace unas semanas”. En un video mensaje en sus redes sociales, el legislador señaló que “hoy, la mayoría legislativa, más de las dos terceras partes, ha respaldado este instrumento indispensable para el desarrollo del país: el Plan Nacional de Desarrollo”, que es “claro, preciso, un instrumento de progreso y de bienestar, y que conduce al país a senderos mejores que en el pasado”. Monreal Ávila enfatizó que “por eso es que lo aprobamos, y por eso enviamos ya, desde este momento, la votación a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que tenga vigencia y para que pueda aplicarse en los próximos años, en este gobierno progresista, en este gobierno de equidad, en este gobierno de igualdad, en este gobierno sensible”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó su respaldo a la presidenta de México Claudia Sheinbaum ante el contexto de tensiones comerciales internacionales, al considerar que su manejo de la situación ha sido prudente y en beneficio del país. “La actitud, la conducta y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido la correcta y conveniente para la nación”, afirmó Monreal al referirse a las medidas arancelarias entre China y Estados Unidos, que, dijo, podrían afectar al resto del mundo. El legislador reconoció el papel de la Mandataria para evitar mayores afectaciones a México. “La Presidenta ha hecho su trabajo con mucha eficacia, diplomacia y prudencia. Eso ha permitido que no se apliquen en México los aranceles del 10 por ciento”, apuntó, y aseguró que las mercancías protegidas por el T-MEC seguirán libres de estas medidas.
Ir a la notaLa fortaleza de la presidenta, que reflejan las encuestas, “no se reconoce al interior del partido”, expresó el investigador Carlos Pérez Ricart, del CIDE, quien participó en el análisis del proyecto político de la Cuarta Transformación (4T), en el marco del 95 aniversario del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Al considerar que “Fuera de la 4T está el abismo”, compartió sus ideas sobre la transformación en curso a partir de las cosas que le asustan y las que no le preocupan de la 4T. Entre las primeras enlistó “la falta de crítica interna” y “la extrema disciplina” a la que están sometidos los legisladores de la mayoría. “Si vemos lo que sucede en el Congreso, me parece que el Partido Comunista Cubano estaría celoso de lo bien que lleva las cosas Adán Augusto (López) en el Senado”. “No me asusta el manejo de la economía”, siguió Pérez Ricart, para quien lo ocurrido en el sexenio pasado y lo que va del presente demuestran “que la izquierda puede manejar la economía” y, además, sacar personas de la pobreza (siete millones de mexicanas y mexicanos al finalizar el sexenio anterior). La debilidad de las oposiciones fue el correlato de una mesa en la que también participaron César Morales, de El Colegio de México, y Álvaro Arreola, de la institución convocante. Siguiendo con las cosas que asustan, Pérez Ricart mencionó “la debilidad de la presidenta” Claudia Sheinbaum frente a los coordinadores parlamentarios, pues pese a contar con un respaldo ciudadano de 85 por ciento, nada puede hacer frente a decisiones de Adán Augusto López y Ricardo Monreal, “un par de rufianes” que, por ejemplo, se encargaron de “proteger a un delincuente” como Cuauhtémoc Blanco. Señala que la fortaleza de la presidenta, que reflejan las encuestas, “no se reconoce al interior del partido”. Pérez Ricart recordó que las posiciones legislativas del “par de rufianes” fueron resultado de la “muy funcional arquitectura política” que Andrés Manuel López Obrador trazó para resolver la candidatura presidencial.
Ir a la notaEl Espacio Cultural San Lázaro organizó en la Cámara de Diputados el concierto “Artistas de Bellas Artes”, con el tenor Arturo Valencia y el pianista Héctor Cruz. El espectáculo forma parte del ciclo “Música de Concierto en San Lázaro”, y se realizó en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). En su intervención, Salvador Vera, coordinador de la Agenda Cultural de la Cámara de Diputados, agradeció la presencia del público y entregó a los dos artistas reconocimientos por parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Ricardo Monreal Ávila. El programa estuvo formado con canciones de la autoría de María Grever, Ricardo Palmerín, Mario Ruiz Armengol, Manuel M. Ponce y Consuelo Velázquez.
Ir a la notaLuego de que el diputado morenista Hugo Eric Flores promocionó una marcha cristiana en las instalaciones del palacio legislativo de San Lázaro, el coordinador de su bancada, Ricardo Monreal, llamó a las y los legisladores a respetar el principio de laicidad. Aunque dijo no tener conocimiento de la conferencia en la que Flores promovió la "Marcha para Jesús", Monreal advirtió que la laicidad, como principio constitucional, no puede tergiversarse. El coordinador morenista calificó a su compañero de bancada como un diputado inteligente, de amplio criterio y libre; no obstante, tomó distancia, al señalar que el actual es un Gobierno que cree en la separación entre la iglesia y el Estado. "Hugo Eric es un diputado inteligente, es un diputado libre, es un diputado con un amplio criterio. No sabía, no tengo información de esta manifestación que ha hecho un grupo de cristianos aquí, en la Cámara, pero, en todo caso, nosotros ratificamos que somos un Gobierno laico y que la laicidad es un principio constitucional que no se puede, de ninguna manera, tergiversar", indicó.
Ir a la notaMorena busca sancionar las obras artísticas -como series, películas y canciones- que incurran en apología del delito o "glorifiquen" la comisión de conductas ilícitas. Sin embargo, expertos advierten que se corre el riesgo de limitar la libertad de expresión y cometer abusos. René Gerez López, investigador de Causa en Común, alerta que la propuesta -presentada esta semana por el diputado morenista, Arturo Ávila Anaya - también conlleva peligros para el ejercicio de los derechos. “Esta sería la primera vez en que se limita la libertad de expresión con respecto al contenido de eventos culturales, musicales y artísticos. Sería un antecedente muy peligroso respecto a los límites de la libertad de expresión en el mundo artístico y cultural”, sostiene Gerez.
Ir a la notaEl diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar afirmó que el principal reto para la elección del Poder Judicial federal del próximo primero de junio, es que la población no está enterada ni tiene la información necesaria al respecto. Previo a la conferencia Construyendo Justicia en la capital del estado dijo que por ello están dando la información sobre la elección porque también hay desconocimiento respecto a lo que va a elegir. «Es un programa para informar de la elección del próximo primero de junio, queremos alcanzar casi 30 millones de votos en todo el país». Recordó que con esta elección se renovará la mitad del Poder Judicial federal por lo que haciendo uso de las autorizaciones que les da el Instituto Nacional Electoral (INE) están recorriendo el país con la plataforma ciudadana «Construyendo Justicia». El diputado federal expuso que lo que buscan es que haya una participación amplia, pues además en el estado de Veracruz habrá elecciones municipales y del Poder Judicial local.
Ir a la notaEl diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, informó que en los próximos días presentará una iniciativa de reforma en materia de desaparición forzada para agregar elementos que aporten seriedad de la propuesta en la materia de la presidenta de la República y que incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras de alrededor de 950 millones de pesos. “Nosotros hemos reconocido que es bueno que el Gobierno Federal haga una iniciativa, pero hay que hacerla bien, en próximos días estaremos presentando una iniciativa de reforma en la materia no para competir con la del Ejecutivo, sino para sumar y agregar elementos que aporten seriedad a esta reforma y que incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Lixa Abimerhi pidió que esta propuesta sea incluida en el análisis de la reforma del Ejecutivo Federal de manera seria, responsable y que “lejos de las culpas le demos soluciones a las madres buscadoras y a este problema que el Estado mexicano, desde la Secretaría de Gobernación y desde el Senado, Morena ha tratado de minimizar o de sacudirse responsabilidades”.
Ir a la notaDesde la tribuna de la Cámara de Diputados, la diputada federal del PAN por Baja California, Eva María Vásquez, lanzó un discurso demoledor contra el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en materia de seguridad, y acusó al gobierno de construir el supuesto segundo piso de la Cuarta Transformación “sobre fosas, sobre el miedo y sobre la simulación”. “Dicen que van por el segundo piso de la Cuarta Transformación. Yo les digo: ese segundo piso está construido sobre cenizas. Cenizas de un país enlutado, silenciado y secuestrado por el miedo”, advirtió. Criticó que el documento no tiene metas ni estrategia, y se limita a repetir promesas huecas mientras ignora el drama de la inseguridad y las desapariciones: “La única estrategia que ofrecen es la misma de siempre: ‘atender las causas’. ¡Por Dios! Si las causas ya las conocemos todos: se llaman impunidad, corrupción y abandono del Estado”.
Ir a la nota