ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

“No tengo nada que esconder”, responde el líder del PRI a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados

Alejandro “Alito” Moreno, presidente del PRI, afirmó que “no tengo nada que esconder” y que presentará todas las resoluciones jurisdiccionales que lo eximen de supuestos actos ilícitos en Campeche. Lo anterior, después de que el 1° de abril pasado, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, que preside el morenista Hugo Éric Flores, solicitó a Loreto Verdejo Villacís, fiscal especializado en Combate a la Corrupción de Campeche, que informe si ha realizado otras diligencias que hayan subsanado las inconsistencias presentadas en la carpeta de investigación y que propiciaron que se emitiera un amparo a favor del priista. El senador por Campeche, aseguró que este gobierno está desesperado, queriendo amedrentar a la oposición “para acallarnos, no nos van a acallar, ese es un hecho concluido, lo saben los integrantes de la Cámara (de Diputados), por eso vamos a proceder a dar a conocer lo qué ocurre en ese asunto, no tenemos nada que esconder”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
QUADRATÍN QUERÉTARO

Aprueban diputados Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

En votación nominal de 343 votos a favor y 122 en contra, la Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 28 de febrero. Tras la aprobación del PND, el cual busca incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución, se remitirá al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Durante los posicionamientos, Pablo Vázquez de Movimiento Ciudadano (MC) indicó que, a pesar de su rigor técnico, su grupo parlamentario no está en condiciones de apoyar y avalar el Plan, porque tiene vacíos y falta de claridad en los propósitos para atender diversos temas.

Ir a la nota
VERACRUZ
HORA CERO

Maru Pinete, un legado de compromiso social, vocación educativa y servicio público: Zenyazen Escobar

La Cámara de Diputados rindió este martes un homenaje póstumo a la diputada federal María del Carmen Pinete Vargas, quien falleció recientemente, dejando un legado de compromiso social, vocación educativa y servicio público en favor de Veracruz y de México. Durante la sesión solemne, el coordinador de los diputados federales de Morena por Veracruz, Zenyazen Escobar, pronunció un discurso en tribuna para honrar la memoria de la legisladora, a quien describió como “una mujer ejemplar, una servidora pública incansable y una veracruzana comprometida con su tierra hasta el último día de su vida”. Escobar destacó la trayectoria de Pinete Vargas, desde sus inicios como maestra en educación básica hasta convertirse en tres ocasiones en diputada federal por el distrito 2 de Tantoyuca, cargo desde el cual impulsó causas como la educación, la transparencia, la igualdad de género y la justicia social.

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS

Celebran a Puebla en el Congreso de la Unión

Para destacar la riqueza cultural de la ciudad de Puebla, sus expresiones contemporáneas, gastronomía y su protagonismo en los momentos de lucha más trascendentales del país, el Pleno de la Cámara de Diputados celebró una sesión solemne en conmemoración del 494 aniversario de su fundación. El Palacio Legislativo de San Lázaro contó con la presencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta, y el presidente municipal Pepe Chedraui, quienes fueron recibidos por Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva. El 16 de abril de 1531 fue autorizada la fundación de la Ciudad de los Ángeles del Virreinato de la Nueva España. En vísperas del aniversario, los diputados de todos los Grupos Parlamentarios emitieron un mensaje como parte de esta celebración. Durante la sesión, Xitlalic Ceja (PRI), José Antonio López (PT), José Antonio Gali (PVEM), Liliana Ortiz (PAN) y Gissel Santander (Morena), destacaron las bondades de la ciudad, como sus museos, su estructura barroca y moderna, así como su vocación en la industria, tecnología y educación.

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS

TEPJF dio la razón a los Poderes de la Unión para promover la elección judicial: Sergio Gutiérrez

.- Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dio la razón a los Poderes de la Unión, los poderes de los Estados y los legisladores para promover la elección judicial. Tras la impugnación que realizaron para difundir con fines informativos, educativos, con “imparcialidad y neutralidad”. “La Sala Superior del Tribunal Electoral nos dio la razón en la impugnación que promovimos en contra de una determinación del INE. Resolvió el Tribunal Electoral que sí podemos los poderes de la Unión, los poderes de los Estados, los OPLES y las personas legisladoras promover la elección judicial que se llevará a cabo el primero de junio. Podemos difundir con fines informativos, educativos, siempre con imparcialidad y neutralidad y sin promover ninguna persona o candidatura, este proceso inédito que se dará para renovar el Poder Judicial”, afirmó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

En la Cámara de Diputados, Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron postura sobre el Día Mundial de la Salud

En el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud. La diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro (Morena) mencionó que el pasado 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la salud como derecho humano y responsabilidad colectiva, y este año el lema es inspirador: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, por lo que se debe empezar por asegurar las condiciones dignas de salud desde el nacimiento y redoblar esfuerzos para lograr un sistema de salud que llegue a todos los rincones del país. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán canalizadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Enseguida, levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar mañana jueves 10 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Mesa Directiva da trámite a iniciativas de legisladoras y legisladores federales y congresos locales

En la sesión semipresencial de este miércoles, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones diversas comunicaciones de diputada, senadores, senadores y congresos de Nuevo León y de Tamaulipas. Dio cuenta de la modificación de turno de iniciativa que reforma el artículo 31 fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los artículos 10 primer párrafo y 18 de la Ley Aduanera, en materia de horarios de atención de las aduanas, presentada por la diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena), el pasado 20 de marzo. Fue enviada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Población, y de Hacienda y Crédito Público para dictamen, y a la Comisión de Marina para opinión. Del Congreso de Nuevo León se recibieron dos iniciativas. Una, reforma el artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el fin de que se regule y se reconozca a la cultura física como una herramienta de reinserción en centros penitenciarios del país. Fue turnada a la Comisión de Deporte.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Hablante de mazahua pide en tribuna de la Cámara de Diputados apoyo para preservar su lengua.

Al participar en la sesión semipresencial, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, dijo: “Nosotros, los mazahuas, hemos solicitado desde siempre una universidad para los pueblos indígenas, para que investiguen y enseñen las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos con la cosmogonía indígena”. Recordó que hace medio siglo se inició la educación indígena, en la que enseñan maestros bilingües, pero hay algunos que no enseñan la lengua materna, argumentando que por la variante de cada comunidad no se entienden, y por eso no enseñan el idioma mazahua. Refirió que el historiador Miguel León Portilla decía: “Cuando muere una lengua, se muere un pueblo”, por lo que, yo no quiero que muera mi lengua; por eso digo aquí que la cuidemos, que la sigamos hablando, que se la enseñemos a los niños, a las niñas, y continuemos hablándola con nuestros hermanos, abuelos y abuelas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
DIGITALMEX

Ricardo Monreal inaugura foro de IA con visión crítica y sin miedo al futuro desde la Cámara de Diputados

En una Cámara de Diputados repleta de científicos, diplomáticos y políticos que por fin tenían algo en común (más allá de las selfies), el senador Ricardo Monreal soltó una verdad tan filosa como necesaria: México tiene que dejar de ver la tecnología como si fuera un capítulo de Black Mirror y empezar a regularla con sentido común, visión científica y, de paso, algo de dignidad nacional. El Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial —organizado por el diputado Eruviel Ávila y su Comisión de Ciencia y Tecnología— fue más que un evento para tomarse la foto: se convirtió en una plataforma para plantear que nuestro país debe dejar de ser solo consumidor pasivo de innovaciones foráneas y convertirse, al fin, en un actor relevante en el desarrollo tecnológico global. Y sí, sin pedir permiso a Silicon Valley. Monreal, fiel a su estilo de orador estructurado con tono de profesor de Derecho Constitucional (pero menos dormilón), no se anduvo por las ramas. Reconoció que la IA ya está entre nosotros, nos guste o no, y que es capaz de revolucionar el empleo, la educación, la salud, la industria… o hundirnos más en la desigualdad si no sabemos cómo regularla. ¿La clave? No frenar la innovación, sino dirigirla con inteligencia para la inteligencia artificial.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

“Lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene precedente, al haber iniciado el programa ‘Sembrando Soberanía’”: Monreal Ávila

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo señala que lo van a respaldar; “estoy seguro que este programa se va a consolidar y va a lograr que haya autosuficiencia alimentaria en el corto plazo, sobre todo en los alimentos básicos: frijol, arroz, maíz; nos urge tener mejores niveles de productividad para defender la soberanía nacional de México” “Pareciera ser que se está configurando una decisión jurisdiccional correcta para que no haya esa prohibición de promover la elección, que quede muy claro, promover la elección, el día de la elección, no promover a personas, que eso sí está restringido y prohibido”, afirma. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que “nosotros vamos a respaldar” el programa “Sembrando Soberanía”, anunciado por el Gobierno Federal. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene precedente, al haber iniciado con este programa ‘Sembrando Soberanía’, que es un programa de 58 mil millones de pesos iniciales, con beneficios a 300 mil productores medianos y pequeños. Pero es el comienzo.

Ir a la nota