La diputada federal poblana Maiella Gómez Maldonado evitó dar un posicionamiento sobre su voto a favor de que no se quitara el fuero a su compañero de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado por su hermanastra de violación. Intentó desviar la atención al decir que es un tema ya discutido y que era un día de fiesta para Puebla en la Cámara de Diputados. La legisladora del partido Morena y dirigente estatal de Fuerza por México Puebla no quiso responder a los cuestionamientos que se le hicieron durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados. Se limitó a decir que “estamos de fiesta”, en alusión a la sesión solemne que se realizó minutos antes, en conmemoración del 494 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla.
Ir a la notaDesde Celaya la activista Olimpia Coral Melo Cruz lamento que se haya protegido al diputado federal Cuauhtémoc Blanco acusado de violación, al funcionario lo considero un potencial feminicidio. Este martes Olimpia Coral Melo activista reconocida por proponer e impulsar leyes para castigar la violencia sexual digital luego de ella misma vivir una experiencia de este tipo ofreció una conferencia en el Tecnológico de Celaya ante autoridades del Estado y municipios, desde la gobernadora Libia Denisse García o el presidente municipal Juan Miguel Ramírez, así como otros alcaldes, diputados, funcionarios de gobierno, personal académico tanto del Tec de Celaya y del Tecnológico de Roque y por supuesto ante estudiantes de estas escuelas.
Ir a la notaLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó presuntas irregularidades financieras por un total de 2 mil 639 millones de pesos en el ejercicio de recursos federales durante el penúltimo año del gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo en Morelos, de acuerdo con el informe derivado de la Cuenta Pública 2023. Entre los hallazgos más relevantes, destaca la falta de comprobación del uso de mil 685 millones de pesos correspondientes a Participaciones Federales transferidas al estado. Según el reporte, no existe evidencia que acredite su correcta aplicación, lo que representa un posible daño a la Hacienda Pública. Además, la ASF detectó que 172 millones de pesos fueron comprometidos en contratos sin pruebas de entrega de bienes ni justificación de los gastos, lo que ha derivado en la promoción de acciones para determinar responsabilidades administrativas o legales.
Ir a la notaÉctor Jaime Ramírez Barba, diputado panista, pedirá la comparecencia del titular de Birmex, el secretario de salud y la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en la Cámara de Diputados, por medicamentos faltantes. Ante la “nulidad total” de la compra de medicamentos para 2025 y 2026, la Secretaría de Salud dio a conocer que este 8 de abril de 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, emitió la resolución de la intervención de oficio declarando la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos de Birmex donde se detectaron irregularidades. En ese sentido, el legislador panista denunció que los pacientes requieren sus tratamientos. “¡Los pacientes necesitan medicamentos!, basta de que la salud sea un negocio para este gobierno y sus contratistas, a costa de la vida de millones de mexicanos”, denunció el legislador.
Ir a la notaFederico Döring, diputado del PAN, denunció que el "huachicol fiscal" en los últimos seis años, asciende a más de 554 mil millones de pesos. El legislador realizó un comparativo de los litros de gasolina que, de acuerdo con reportes de las autoridades estadounidenses y mexicanas, son adquiridos e ingresados a territorio nacional. El resultado, señala el análisis, es que más de 120 mil 726 millones de litros de combustible no fueron declarados entre 2019 y 2024, cifra que, multiplicada por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), suma más de 554 mil 750 millones de pesos que han dejado de ingresar al erario público. De acuerdo con el análisis, 2022 fue el año con el mayor número de litros no declarados, con más de 22 mil 856 millones, pero 2023 fue el año con las mayores pérdidas por IEPS, con 112 mil 582 millones de pesos, debido a que entre ambos años, el impuesto aumentó de 4.9 a 5.2 pesos por litro.
Ir a la notaLos pactos de Morena con el crimen organizado podrían contagiar la elección electoral que arrancó este miércoles en municipios de Durango, así lo determinó el diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez. “Le pedimos a la Guardia Nacional, al Instituto Electoral estatal y a la Fiscalía duranguense, seguirles la pista a los dirigentes de la 4T y sus candidatos, porque hay sospecha de que puedan están financiados con dinero de dudosa procedencia o robarse urnas con violencia el día de la elección”. Explicó que en las elecciones de Durango es clara la tendencia hacia la alternancia. “El populismo, los recortes a la salud, la inseguridad por los abrazos de Morena a criminales, así como la falta de conectividad en materia de movilidad y telecomunicaciones, hacen que crezca el hartazgo”. Ernesto Sánchez pidió al secretario de Seguridad Ciudadana federal, Omar García Harfuch, tener un claro monitoreo de las actividades delincuenciales en Durango. “Para evitar que se inmiscuyan en el proceso electoral donde es clara la tendencia a aspirantes del PAN y del PRI”.
Ir a la notaLa diputada Noemí Luna, vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN), presentó un punto de acuerdo que propone exhortar a la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, para invitar a Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general de Morelos, para que informe las acciones que realizará para resarcir los errores en la integración de la carpeta de investigación número SC0l/9583/2024, que acompañó la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por presunto abuso sexual. "Presentamos un exhorto a la Comisión de Igualdad para que invite al fiscal de Morelos a una mesa de trabajo, a una reunión de trabajo y, ahí, cuestionar en qué momento se presentará otra vez la solicitud de desafuero y cómo pretenden resarcir las posibles inconsistencias que argumenta el presidente de la Sección Instructora, hubo en la carpeta", explicó la legisladora panista. La diputada Luna dijo que no se puede desechar el caso, porque ello conllevaría a que las víctimas de abuso sexual perdieran la esperanza de obtener justicia.
Ir a la notaEl diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) propuso incrementar el descanso de las mujeres embarazadas, de seis a siete semanas previas al parto y de siete a 14 posteriores al mismo. En la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforma la fracción V del Apartado A del artículo 123 fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el legislador señala que “es necesario ampliar el periodo de licencia a 21 semanas, y especificar el derecho de la mujer a elegir libremente cuándo tomará la parte no obligatoria de su licencia de maternidad, antes o después del parto. “Igualmente es muy importante homologar el periodo de licencia de maternidad en el artículo 170, fracción II en la Ley Federal del Trabajo, puesto que brinda ciertos beneficios que impactan en el cuidado de la salud de la madre y el bebé, así como un impacto positivo en las finanzas personales”.
Ir a la notaEn la última sesión de la Comisión de Igualdad de Género, la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Vanessa López Carrillo, hizo un llamado urgente para crear mecanismos efectivos que garanticen justicia para las mujeres víctimas de violencia. En su intervención, destacó la importancia de que las políticas feministas no se queden solo en palabras, sino que se reflejen en acciones concretas. López Carrillo también abordó el caso del proceso de desafuero del legislador Cuauhtémoc Blanco. La diputada expresó su conformidad con su voto en contra de desechar la solicitud de desafuero, aclarando que, aunque no tiene conocimiento suficiente para emitir una opinión sobre la culpabilidad o inocencia del legislador, considera que ambos lados del proceso deben tener las mismas condiciones. “No basta con decirse feminista o traer una agenda feminista si no hay congruencia en la práctica”, afirmó López Carrillo, subrayando que la política debe ir más allá de los discursos y debe ser congruente con las acciones.
Ir a la notaDurante la efeméride con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón celebró que con el fortalecimiento de programas IMSS-Bienestar se ha avanzado hacia un sistema de salud más universal, gratuito y humano, recuperando así la confianza de los mexicanos en sus instituciones y la tranquilidad de saber que no están solos cuando más lo necesitan. El integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) sostuvo que el pasado 7 de abril se conmemoró un día que va más allá de una efeméride, “es un recordatorio poderoso de que la salud es un derecho fundamental, no un privilegio, mismo que debe ser garantizado con políticas públicas sólidas, con inversión real y con una visión integral que ponga a la ciudadanía en el centro”. En la sesión de hoy, en tribuna, el congresista federal reconoció la labor incansable de médicos, enfermeras, personal administrativo, científicos, trabajadores comunitarios “y tantos otros héroes anónimos que hacen posible que el sistema de salud funcione todos los días”. Por último, Gómez Alarcón, a nombre de su bancada agradeció el trabajo de la platilla médica, por su esfuerzo y compromiso. “Merecen, no sólo nuestro agradecimiento, sino también mejores condiciones laborales y mayor inversión en su formación y bienestar. Las y los integrantes del PT les decimos gracias por cuidarnos, por no rendirse y por ser el corazón del sistema de salud”.
Ir a la nota