ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Diputado del GPPT presenta iniciativa a favor del campo mexicano

El diputado del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Jesús Fernando García Hernández (PT), propuso reformar el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de determinar en la legislación el término extensionismo, como práctica institucional de apoyo público permanente a los productores del sector rural e impulsar así procesos de desarrollo social sostenible. En la sesión de hoy, el legislador por Sinaloa recordó que anteriormente se le daba orientación a los campesinos y a los ejidatarios, mediante un ingeniero extensionista, quien les indicaba qué podían sembrar, que insecticidas o fertilizantes aplicar; “no obstante, se retiró esta figura y ahora están en manos de las grandes transnacionales, que les ponen un ingeniero de su empresa y les imponen sembrar lo que al empresario le conviene”.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Pide Aracely Cruz exhortar a autoridades de Oaxaca a dar información continua y no revictimizar a la familia de Sandra Domínguez, activista desaparecida

La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) presentó un punto de acuerdo para exigir a las autoridades de Oaxaca que brinden información continua y eviten declaraciones que revictimicen a la familia de Sandra Domínguez, activista desaparecida. En su proposición la legisladora pide exhortar a Bernardo Rodríguez Alamilla, fiscal general de Oaxaca, y a Michel Julián López, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la entidad, a que informen de forma continua, transparente y con enfoque de derechos humanos a la familia de la activista Ayuujk Sandra Estéfana Domínguez Martínez sobre su caso, así como de las actualizaciones del mismo. En conferencia de prensa, señaló el hermetismo institucional en las investigaciones sobre la desaparición de Sandra, y comentó que la familia se entera de los avances a través de los medios de comunicación, lo que viola su derecho a la información.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ADNOTICIAS

12 años después, los hospitales de Eruviel siguen en ruinas

Las declaraciones de la presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reavivaron el tema de los hospitales abandonados en el Estado de México durante la administración de Eruviel Ávila Villegas. Estos hospitales, siguen sin brindar servicio a pesar de los anuncios por parte de la administración actual. El pasado martes, PRI del Estado de México, en voz de su presidenta Cristina Ruiz, se deslindó de los nueve hospitales paralizados, cuyas obras comenzaron durante la administración de Eruviel Ávila Villegas. Estos proyectos, con inversiones superiores a los 100 millones de pesos cada uno, permanecen en obra negra.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

«En Puebla nació el eco de que México nunca será tierra fácil para quien quiera someterlo»: diputada del PRI Xitlalic Ceja

“Puebla es patria, un 5 de mayo el coraje de un pueblo doblegó al imperio más poderoso de su época, aquí nació el eco que aún nos grita que México nunca será tierra fácil para quien quiera someterlo”, aseveró la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García. Desde tribuna, durante la Sesión Solemne para conmemorar el 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla de Zaragoza que se celebró en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la congresista tricolor afirmó que Puebla “es de todas y todos los mexicanos porque llevamos un pedacito de su historia, de su gastronomía, de su arquitectura y de su espíritu”. “Gracias, por tu alma invencible, por tu luz serena, por seguir siendo un faro de identidad y esperanza”, expresó.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
EL FRONTERIZO

Opacidad en San Lázaro: éstos son los diputados de Morena que dicen no tener casas ni autos y sólo una cuenta bancaria

La cúpula morenista en la Cámara de Diputados tiene entre sus las empresarios, dueños de varias propiedades y legisladores que han “olvidado” presentar su declaración patrimonial. Proceso accedió a archivos públicos de la Cámara de Diputados y revisó documentos registrados por líderes morenistas de la actual legislatura, como Ricardo Monreal, Pedro Haces Barba, Arturo Ávila y Cuauhtémoc Blanco. También están los casos de Leonel Godoy, integrante de la Comisión de Justicia, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa Directiva, de quienes no existe declaración patrimonial en los citados archivos. El coordinador de Operación Política de Morena, Pedro Haces Barba, quien ha generado polémica por el rancho Bosques del Lago que tiene al sur de la Ciudad de México, asentó ser dueño de otros dos inmuebles similares.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
PERIÓDICO ENFOQUE

Diputados de Morena rechazan reabrir caso contra Cuauhtémoc Blanco

La mayoría de Morena y sus aliados en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió no reabrir el análisis del desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, actual legislador de ese partido y exgobernador de Morelos. También fue rechazada la petición de Movimiento Ciudadano (MC) para permitir que Nidia Fabiola, media hermana del legislador y presunta víctima de tentativa de violación, pudiera exponer su versión ante el pleno. En una reunión privada, el bloque oficialista argumentó que, desde el punto de vista legislativo, el tema ya está cerrado, salvo que la Fiscalía de Morelos vuelva a presentar una solicitud formal de procedencia. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, aclaró en conferencia de prensa que la mayoría legislativa no utilizará el caso con fines políticos. Aseguró que tratarán el tema con respeto hacia la presunta víctima y los involucrados. “No vamos a sacar raja política de este tema. Lo vamos a manejar con seriedad y responsabilidad”, dijo el diputado de Morena. También explicó que la solicitud de reabrir el procedimiento fue presentada por la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, pero fue descartada con base en el actual estatus legal del caso.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

En la Cámara de Diputados, hablante de lengua náhuatl llama a fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas

Al emitir un mensaje en lengua náhuatl en la sesión presencial de este martes, Andrea Hernández Salinas expresó que para fortalecer el liderazgo como mujeres indígenas se necesitan generar más espacios de reflexión entre ellas para hacer visibles sus necesidades y garantizar sus derechos humanos, y puedan ser escuchadas y atendidas por las instituciones y los servidores públicos. Mencionó que en este tiempo de mujeres se pide que sus voces y propuestas sean escuchadas y tomadas en cuenta en la formulación de programas y políticas públicas, que se consulte realmente a las mujeres indígenas para dar a conocer sus sentires. “Es tiempo de las mujeres, de todas las mujeres indígenas”. En su intervención, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar la preservación y uso de las lenguas indígenas nacionales, aseveró que las mujeres indígenas enfrentan diversas problemáticas en sus comunidades y en cualquier lugar en el que se encuentran.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Realizan en la Cámara de Diputados conversatorio “Zapata, la mirada de México”

En el marco del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, a través de la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva, la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, llevó a cabo el conversatorio “Zapata, la mirada de México”, donde se destacó su imagen de libertador y resistencia frente a la opresión. Este espacio de encuentro se realizó en la Biblioteca Legislativa y fue moderado por el Elías Robles Andrade, director general del Espacio Cultural San Lázaro Óscar Augusto Portillo Motte, historiador especializado en la Revolución Mexicana, señaló que Zapata es uno de los personajes más importantes de la historia de México en el siglo XX, el cual sigue tomando relevancia, no solo en el país sino en distintos contextos internaciones debido a su lucha a favor de la clase obrera.

Ir a la nota
PUEBLA
TRIBUNA NOTICIAS

Conmemoran en San Lázaro el 494 aniversario de Puebla

Con motivo del 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, este martes, estuvo presente el gobernador Alejandro Armenta y el alcalde Pepe Chedraui en la Cámara de Diputados federales, en donde se realizó una ceremonia solemne. En el marco del festejo, diversos legisladores federales de distintos partidos políticos reconocieron a Puebla como un estado y una ciudad de progreso, en donde la gastronomía, el sector automotriz, el sector turístico, entre otros, han hecho de Puebla un lugar importante que ha marcado historia como el caso de la Batalla del 5 de Mayo de 1862. El legislador del Partido Verde Ecologista, Tony Gali, resaltó el trabajo realizado en Puebla capital. Mientras que la legisladora del PRI, Xitlalic Ceja, destacó que Puebla es la cuna de tesoros gastronómicos, culturales, religiosos e históricos. Cabe destacar que también hicieron uso de la palabra otras legisladoras de diferentes partidos para resaltar los valores de la ciudad de Puebla, como la legisladora de Morena, Gissel Santander, quien subrayó el progreso de Puebla.

Ir a la nota
SINALOA
ENTRE VEREDAS

El diputado Ricardo Monreal no descarta periodo extraordinario para continuar el trabajo legislativo pendiente

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció que la Cámara de Diputados está en el proceso final del periodo de sesiones, ya que solo restan entre ocho y diez; sin embargo, indicó que no se descarta un periodo extraordinario para continuar con el trabajo legislativo pendiente. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador recalcó: “Estamos trabajando en este proceso final del periodo de sesiones, que ya solo restan entre ocho y diez sesiones, sin descartar ningún periodo extraordinario para continuar con el trabajo legislativo pendiente”. Anunció que esta semana se realizarán tres sesiones: martes, miércoles y jueves, en las que se abordarán el Plan Nacional de Desarrollo, instrumento fundamental del Gobierno Federal, así como dictámenes que reforman las leyes de Amparo y la Guardia Nacional. Ricardo Monreal detalló que la Junta de Coordinación Política, en conjunto con la Mesa Directiva encabezada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, también analiza una propuesta de reglamento respecto al funcionamiento de la Comisión Permanente.

Ir a la nota