“Hice el compromiso en la Jucopo de no llevar más este tema de Nidia Fabiola, porque traen este tema de que si no se cumplió con la ley; ya no voy a volver a hacer ninguna mención” en la Junta de Coordinación Política, dijo la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, al concluir una reunión de la Junta, la legisladora dijo que no volverá a “hacer ninguna mención aquí en la Jucopo. He cumplido con todas las partes que se han planteado, y entonces tendré que hacerlo fuera de la Cámara de Diputados, porque éste es un tema de conciencia. “Empecé, inclusive, diciéndoles en la Jucopo que si había alguien que se hubiera sentido agraviado por mí, le ofrecía una disculpa, y que pensaran en la posible víctima y en el posible victimario. Está bien, no soy constitucionalista, pero la vida me hizo para la lucha”, subrayó. “Es una decisión que yo tomé. Yo se lo comenté a la Jucopo, porque reiteradamente dijeron que utilizo la Cámara, que se politiza; no quiero que tengan esos argumentos para poder salir. No lo voy a hacer en la Cámara (…) A partir de hoy la lucha sale de la Cámara, se va a la calle. La calle sí es de todos. La Cámara tiene dueño”, aseveró.
Ir a la notaLa Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Noemí Luna Ayala, presentó este lunes ante la mesa directiva de la Cámara de Diputados, una proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Igualdad de Género, a realizar una reunión de trabajo con el Fiscal General de Morelos, Édgar Antonio Maldonado Ceballos y explique las acciones a emprender para resarcir errores cometidos en la integración de la carpeta de investigación contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación. En este sentido, la legisladora panista subraya que “resulta de interés público y trascendente para la procuración de justicia, persecución de los delitos sexuales, así como la atención de las víctimas, conocer las medidas que implementará la Fiscalía de Morelos para corregir los errores por los cuales la Sección Instructora -a cargo del Diputado Hugo Éric Flores- dejó sin efecto el Juicio de Procedencia para retirar el fuero al ex futbolista y otrora mandatario morelense, y enfrente a la justicia como ciudadano común.
Ir a la notaEn un contexto donde la migración y el abandono del campo siguen siendo problemáticas que afectan a millones de mexicanos, la diputada Roselia Suárez Montes de Oca, del partido Morena, presentó una iniciativa de reforma al artículo 27 de la Constitución Política con un objetivo claro: recuperar la propiedad social de ejidos, comunidades agrarias y pueblos originarios, y fortalecer el campo mexicano. Esta propuesta busca revertir los efectos del modelo neoliberal que, según la legisladora, ha dejado al campo en el olvido y ha generado una migración forzada, especialmente hacia Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades. La diputada explicó que la reforma tiene como fin reconocer y recuperar la propiedad social de las tierras, garantizando un apoyo real y efectivo para el campo, lo que sería fundamental para lograr la soberanía alimentaria en México. De acuerdo con Suárez Montes de Oca, los campesinos han sido claves para el desarrollo del país y es hora de reconocer su importancia. Además, destacó que muchas personas han tenido que migrar debido al abandono de las comunidades rurales, lo que ha generado una situación difícil para las familias que viven en esas zonas.
Ir a la notaLa Comisión de Quejas y Denuncias de INE validó las acusaciones que han intercambiado Movimiento Ciudadano y el PRI con espectaculares y spots, pues concluyeron que tanto tiene razón el partido naranja al exhibir que los priistas respaldaron el fuero de Cuauhtémoc Blanco, como el tricolor no miente al recordar que Jorge Álvarez Máynez fue señalado por acoso sexual. Por lo que las consejerías que integran esta comisión, aprobaron los tres proyectos de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral que determinó que no se acredita calumnia ni imputación de delitos o hechos falsos por parte de ningún partido, por lo que las publicaciones no tienen por qué eliminarse.
Ir a la notaEl exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, optó por mantener en secreto sus declaraciones patrimoniales y de intereses mientras fungió como servidor público de la mencionada entidad. Luego de una exhaustiva revi0073ión por parte de este medio se constató que el ahora diputado federal mantuvo en opacidad la publicación de sus declaraciones durante la mayor parte de su administración estatal, al decidir no hacer público ningún dato.
Ir a la notaEn el marco de una gira de trabajo por el sureste del país, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, recorrió el Tren Maya junto a legisladores de las comisiones de Turismo del Senado y la Cámara de Diputados, reafirmando su respaldo al proyecto como una obra clave para el impulso económico, la justicia social y la promoción turística de la región. Durante el recorrido, la diputada destacó que el Tren Maya simboliza una infraestructura con visión de largo plazo, comprometida con el bienestar de las comunidades del sur del país. Aseguró que desde el Congreso se continuará trabajando para que cada proyecto de la Cuarta Transformación represente beneficios reales para la población, mediante el fomento del turismo, la conectividad y la equidad territorial. Jiménez Godoy agradeció la invitación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, para participar en esta visita, subrayando que el Tren Maya permite redescubrir la riqueza cultural del mundo maya desde un enfoque sustentable y de alto impacto social.
Ir a la notaLa diputada María del Rosario Orozco Caballero, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con el propósito de fortalecer el principio de igualdad sustantiva dentro de la estructura gubernamental. La propuesta busca modificar el nombre de la actual Secretaría de las Mujeres para convertirse en la Secretaría de la Igualdad Sustantiva, con el fin de garantizar un enfoque más amplio, incluyente y transversal en las políticas públicas de equidad de género. En la exposición de motivos, la diputada resaltó la importancia del lenguaje en la administración pública, al considerar que las palabras utilizadas para nombrar instituciones reflejan su misión y alcance. En ese sentido, argumentó que el cambio de denominación no es solo un ajuste nominal, sino una adecuación necesaria para dotar a la dependencia de una visión más integral alineada con la evolución de las políticas públicas en materia de derechos humanos y equidad de género. El fundamento de la iniciativa se encuentra en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce la igualdad sustantiva como un derecho fundamental.
Ir a la notaLa diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) informó que se encuentra en espera de que la Fiscalía General de la República (FGR) turne las denuncias que presentó por violencia política en razón de género a mesa, para poder asistir a ratificarlas, y que así se le dé trámite a su carpeta. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que este proceso “puede tardar tres meses, cuatro”; dijo que el tiempo depende de la carga de trabajo en materia de delitos electorales que tenga la FGR. “La denuncia ya se presentó, nada más estoy esperando que se turne a mesa para que pueda ir a ratificarla en el Ministerio Público, y ya que se empiecen los actos de investigación que solicité, por ejemplo, testigos, las pruebas, todo eso. Ya hice la fe de hechos y pues es nada más, básicamente, dar trámite”, expuso. Señaló que espera que su caso “sí se investigue y sea un precedente asentado en esta Legislatura de que no por opinar diferente, las diputadas vamos a permitir ser violentadas”.
Ir a la notaEste fin de semana, el zacatecano Alfonso Ramírez Cuéllar siguió con los trabajos del proyecto “Construyendo Justicia” cuyo objetivo es la promoción de la participación en las próximas elecciones del mes de junio donde se van a elegir a las diversas autoridades del Poder Judicial de la Federación y también del estado de Zacatecas. Después de una gira por Nuevo León, Coahuila y Durango, Alfonso Ramírez Cuéllar visitó los municipios zacatecanos de Sombrerete y Calera donde se constituyeron comités de promoción de la elección judicial del próximo primero de junio. Ramírez Cuéllar mencionó que estas elecciones inéditas son la oportunidad perfecta para quienes anhelamos y queremos jueces y ministros honestos y al servicio del pueblo”; celebró que en cada encuentro suma nuevas voces, nuevos liderazgos y más participación ya que la demanda por un Poder Judicial independiente crece y con ella, el entusiasmo por participar este 1 de junio.
Ir a la notaEl vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una propuesta integral para transformar la política de infraestructura del país, con el fin de reducir desigualdades regionales y garantizar el acceso equitativo a servicios básicos. La iniciativa surge como una respuesta a los efectos del modelo neoliberal, que impulsó las Asociaciones Público-Privadas (APPs) y que, de acuerdo con el legislador, generaron una mayor carga financiera para el Estado y excluyeron a millones de personas de la infraestructura esencial. Ramírez Cuéllar señaló que el Estado debe retomar su papel rector en la planeación territorial. “No podemos seguir delegando el desarrollo a esquemas que priorizan la rentabilidad privada sobre el bienestar colectivo”, sostuvo.
Ir a la nota