A fin de cuidar el medio ambiente y la sustentabilidad de los medios de producción, el diputado federal Juan Francisco Espinoza Eguía presentó una iniciativa para que quienes hagan uso productivo de las tierras utilicen técnicas preferentemente agroecológicas, es decir, sistemas agrícolas sostenibles que optimicen y estabilicen la producción para que les permita alcanzar seguridad y soberanía alimentaria. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que el uso de estas técnicas permitirá a los productores de pequeña y mediana escala obtener herramientas de extensionismo rural y sostenibles que coadyuven con el medio ambiente y fortalezcan la producción agrícola, forestal y pesquera. Expuso que en el caso del uso de tierras de pastoreo, se deberán observar las recomendaciones oficiales sobre carga animal o, en su caso, justificar una dotación mayor de ganado.
Ir a la notaLos diputados federales Gustavo de Hoyos, Juan Zavala y Patricia Mercado, participaron este día en la Sexta Gira Nacional por las 40 horas, junto con integrantes de la comisión respectiva del Poder Legislativo de Baja California, donde se analizaron los beneficios y retos que implica aprobar la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, como parte de la reforma a la Ley Federal del Trabajo .Por su parte, y antes de la realización de ese foro presidido por la diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín García, el también diputado Jaime Cantón Rocha presentó en oficialía de partes del Congreso local, la iniciativa de reforma, mediante la cual, Baja California apoya la propuesta -a nivel nacional- para disminuir la jornada laboral . Durante el foro, Gustavo de Hoyos en su calidad de legislador y ex dirigente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) explicó que la propuesta de Ley busca que el trabajador pase más tiempo con su familia, además de que las empresas no sean afectadas en su operatividad; así mismo, dijo que se espera la aprobación de esta nueva legislación, antes de finalizar el año.
Ir a la notaAsí como el gobierno federal se preocupa por la alimentación de la comunidad estudiantil en las escuelas, debe ocuparse por las canciones que escuchan, ya que muchas de estas melodías elogian las acciones ilícitas de jefes del crimen organizado, consideró Patricia Mercado Castro, legisladora federal de Movimiento Ciudadano. En entrevista, la ex candidata presidencial del extinto Partido Alternativa Socialdemócrata, explicó “hay que regularlos, y esto no tiene que ver con la libertad de expresión ni con la libertad de expresiones culturales. Lo que sucedió en concierto de Jalisco donde Proyectaron la imagen de ´El Mencho´ es de preocuparse; de ahí a que la secretaria de Educación Pública impulse la transformación de la cultura de los jóvenes”. Mercado Castro, alertó sobre las letras de las canciones que alaban a los capos, “modelos de supremacía del poder, de la violencia, de un regreso machismo, donde toman a las mujeres y lo estamos viendo con los feminicidios. Eso debe ser un llamado de atención para la secretaría”.
Ir a la notaLa diputada Paola Michell Longoria López (MC), presidenta de la Comisión del Deporte, informó que promueve una iniciativa, con el fin de establecer, de manera clara y obligatoria, que las autoridades deportivas, a niveles federal, estatal y municipal, implementen acciones concretas para prevenir, proteger y gestionar situaciones de acoso y discriminación dentro del deporte. “Con esto, las y los atletas tendrán una primera instancia que deberá brindarles protección y guiar en el proceso de una denuncia ante las autoridades correspondientes”, precisó. En conferencia de prensa detalló que la iniciativa busca adicionar la fracción X al Artículo 41 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de que las autoridades competentes de todos los niveles de gobierno se coordinen entre sí y con instituciones del sector público y privado, para implementar las acciones necesarias en materia de prevención discriminación por razones de género, así como la atención y gestión de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual.
Ir a la notaEl diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC) impulsa reforma a la Ley General de Educación, a fin de fortalecer los contenidos educativos sobre el cuidado del medio ambiente en los planes y programas de estudio. En una iniciativa que modifica el artículo 30, fracción XVI, enviada a la Comisión de Educación, plantea que la educación ambiental incluya contenidos y estrategias pedagógicas que fomenten el cuidado ambiental, la participación social en la protección del entorno y adopción de prácticas sostenibles que contribuyan al bienestar colectivo y a la preservación de los ecosistemas. Expone que la educación ambiental no solo tiene como objetivo informar, sino también transformar y fomentar que los estudiantes tengan una visión crítica y comprometida con el entorno natural, fortaleciendo las habilidades ciudadanas para participar activamente en la construcción de soluciones colectivas para la protección del medio ambiente. Asimismo, mediante diversas estrategias pedagógicas, la educación ambiental busca contribuir a la formación de una conciencia sobre la responsabilidad del género humano en la relación con la vida en el planeta, a partir de la formación de sujetos críticos y participativos.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, presentó una iniciativa de reforma constitucional para que la Corte Penal Internacional (CPI) pueda investigar y sancionar si reserva alguna a los responsables de desapariciones forzadas en México. Detalló que México forma parte del Estatuto de Roma desde 2005, pero una traba constitucional limita la investigación de la CPI, pues el Senado de la República debe autorizar cada caso y eso impide que el organismo actúe con libertad. “Mi propuesta es clara: reformar el artículo 21 de la Constitución para quitar esa barrera y permitir que la justicia internacional proteja a las víctimas y castigue a los responsables”, puntualizó la legisladora del PAN en un vídeomensaje. Remarcó la necesidad de investigar y castigar los crímenes de lesa humanidad, como las desapariciones forzadas, porque hasta ahora siguen quedando impunes.
Ir a la notaLa legisladora federal Fuensanta Guerrero presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. El propósito es resolver la crisis de desapariciones en México, con alrededor de 125 mil casos, la mayoría registrados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, dijo. Sería mediante la atención pronta y expedita de los casos denunciados y ofreciendo a las colectivas de buscadoras las herramientas y facilidades para encontrar a sus seres queridos. La priista zacatecana también pide que para establecer la presunción de un delito se consideren los criterios de menor de 18 años, mujer, persona con discapacidad o adulta mayor; y originaria de alguna comunidad indígena, afromexicana o LGBTTTIQ+.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebró el lanzamiento del programa “Cosechando Soberanía” con 54 mil millones de pesos destinados a créditos en beneficio de 300 mil productores en 2025. “Esta es la mejor forma de fortalecer y reactivar el mercado interno; esta es la mejor forma de darle justicia al campo mexicano. Enhorabuena. Felicidades. Muchas gracias, presidenta Claudia Sheinbaum”, señaló. En un videomensaje grabado en el salón de sesiones del Palacio de San Lázaro y portando sombrero, chaleco y pantalón de mezclilla, Monreal recordó su origen campesino en Plateros, Zacatecas, y subrayó que el campo es uno de los temas que más le han preocupado. “La presidenta Claudia Sheinbaum hizo saber de un programa, una buena noticia para el campo mexicano: créditos baratos, porque después de la desaparición de la Financiera Rural también desaparecieron los créditos para pequeños y medianos productores”, dijo.
Ir a la notaLa negativa de brindarles más candidaturas en estados que tendrán elecciones este año, la designación de funcionarios en la Cámara de Diputados que toman decisiones por encima de sus presidentes de comisiones e incluso el agandalle de espacios físicos dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro son algunas de las inconformidades que ponen en riesgo la coalición entre Morena y su aliado histórico, el Partido del Trabajo. El 31 de enero pasado, el coordinador de la bancada, Reginaldo Sandoval, se quejó públicamente del trato de su aliado mayoritario, exigió respeto y alertó que un rompimiento de la alianza que mantienen con Morena, podría llevarlos a perder la mayoría calificada, como ocurrió en la Legislatura pasada. El primero es la instancia técnico-académica de apoyo a la Junta de Coordinación Política responsable de definir los criterios, las políticas y los programas editoriales de la Cámara de Diputados. La funcionaria, cercana al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, lleva a cabo gestiones con diplomáticos y en Embajadas al margen de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el petista Pedro Vázquez.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring Casar, cuestionó que en días pasados se incautaran más de 18 millones de litros de combustible en Baja California y Tamaulipas, pero no haya una sola persona detenida, en contraste con el espectacular show mediático del Gobierno de Morena. Mediante tres cartas dirigidas a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Marina y Defensa Nacional, Omar García Harfuch, Almirante Pedro Raymundo Morales Ángeles y el General Ricardo Trevilla Trejo, respectivamente, lamentó que hasta el momento no se encuentre este tema bajo un proceso penal tras los aseguramientos. “Resulta preocupante que, a pesar de tratarse de actividades delictivas que generan ganancias multimillonarias y requieren la participación de múltiples personas para el traslado, custodia y protección del combustible, no se haya detenido a ninguna persona”, cuestionó el diputado federal.
Ir a la nota