QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Impulsa diputado Jericó Abramo que adultos de 60 años y más no paguen IVA en gastos médicos mayores

El diputado federal Jericó Abramo Masso presentó una iniciativa para que todas las personas de 60 años y más con un Seguro de Gastos Médicos Mayores queden exentas del 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en su póliza, esto como parte del paquete de propuestas que impulsa para reducir costos y mejorar la economía de las familias. Señaló que esta nueva reforma viene a fortalecer el conjunto de iniciativas que presentó en días pasados para regular y poner un alto a los excesos de los seguros de Gastos Médicos Mayores y a los hospitales privados. El legislador del PRI explicó que este tipo de propuestas existen en varios países del mundo, donde apoyan a las personas adultas mayores para que puedan pagar de manera más sencilla sus seguros de Gastos Médicos Mayores.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Diputados proponen turnos de 7 horas como alternativa a la reforma laboral

El diputado del Partido del Trabajo (PT), José Alberto Benavides Castañeda, presentó una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados con el objetivo de avanzar en la reducción de la jornada laboral en México. El planteamiento más destacado de la propuesta es la implementación de turnos de 7 horas, lo que reduciría la semana laboral de 48 a 42 horas. Según la propuesta de Benavides, la modificación se llevaría a cabo a través de una reforma a la Ley Secundaria, lo que permitiría que el proceso legislativo se desarrolle de manera más ágil. El diputado señaló que la reducción de la jornada laboral no es un tema sencillo, ya que podría generar costos adicionales para las empresas, especialmente debido a la reducción de horas laborales sin pérdida salarial. También resaltó que este enfoque permitiría continuar con el proceso legislativo lo más rápido posible.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Muchas mujeres abusan de los derechos adquiridos y ahora son los hombres violentados: Emilio Manzanilla

Es cierto que se deben tener los mismos derechos los hombres y las mujeres, pero también deben tener las mismas responsabilidades, porque ahora que se les ha dado mayor cantidad de derechos a las mujeres muchas de ellas abusan y hasta los utilizan como herramientas para sorprender a las autoridades o coludirse con ellas para cometer iliciticos manifestó el diputado federal Emilio Manzanilla Téllez. “Eta muy bien que las mujeres exijan sus derechos y se les otorgue, pero no deben confundir esto, para utilizarlos como herramienta que les permita cometer un ilícito. Porque muchas mujeres ocupan la violencia de género para escudar sus ilícitos y eso es abuso” El legislador agrego que le han manifestados algunas personas que, en muchas ocasiones en el metro, muchas de las chicas, se meten a los vagones, para luego montar un supuesto toqueteo o acoso sexual, pero están coludidos con autoridades como policías y hasta ministerio público y eso es un acto de abuso.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA SUR
POSTA

¿Las trabajadoras de CDMX podrán acceder a una licencia menstrual? Esto dice la LFT

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de las mujeres en México, se ha presentado una nueva iniciativa ante el Congreso Federal para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y otorgar licencias menstruales de hasta dos días con goce de sueldo. La iniciativa, impulsada por la Diputada Federal Ana Isabel González González, del PRI, propone reformar la fracción X del artículo 132 y la fracción XV del artículo 133 de la LFT. Entre sus principales objetivos destacan: Otorgar hasta dos días de licencia con goce de sueldo a mujeres trabajadoras diagnosticadas con dismenorrea incapacitante. Establecer como obligación de los empleadores autorizar la licencia sin afectar el ingreso, la antigüedad ni otros derechos laborales adquiridos. Requerir un certificado médico de una institución pública para validar la solicitud de licencia. Prohibir a los empleadores despedir o coaccionar a las trabajadoras debido a su periodo menstrual

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputada del PRI Ana Isabel González impulsa centros de atención a personas con condición de autismo y dar incentivos a empresas que les den trabajo

Ana Isabel González, legisladora del PRI, propuso crear centros especializados en la atención de personas con Trastorno del Espectro Autista y otras condiciones de neurodiversidad, orientados a garantizar su pleno desarrollo en la sociedad y crecimiento personal, así como mejorar sus capacidades comunicativas. La legisladora priista planteó la necesidad de impulsar el acceso a diagnósticos oportunos para quienes presenten dichas condiciones y ofrecer capacitación integral a sus familias, fortaleciendo su capacidad de apoyo y acompañamiento. En su iniciativa, señala que con la creación de dichos centros mejoraría el involucramiento en los servicios públicos y se contaría con las herramientas necesarias para mejorar sus capacidades comunicativas. Con ello, dijo, estaríamos consolidando una sociedad más justa, prospera, equitativa y con igualdades de oportunidades

Ir a la nota
OAXACA
NVI

Jornada laboral en México: empresarios y diputados debaten reforma

La diputada Patricia Mercado explicó que México firmó hace más de 90 años un convenio con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que nunca se ha aplicado por completo. Dicho acuerdo establece principios sobre la cantidad de horas que una persona debe dedicar al trabajo. Mercado señaló que el país es uno de los que más horas trabaja, pero con menor productividad y bajos pagos por horas extra. “El objetivo es cambiar el enfoque de vivir para trabajar a trabajar para vivir”, afirmó.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Aprueban en lo general eliminar Compranet

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por 350 votos en favor y 100 en contra, el dictamen que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum. También reforma la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de la Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas. Es complementaria de la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, aprobada ayer por la Cámara Baja, para crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y eliminar la plataforma de Compranet. Implementa la Tienda Digital del Gobierno Federal; renueva las estrategias de contratación pública y compras consolidadas; modifica la denominación de la figura de contratos macro por acuerdos macro.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL IMPARCIAL

Jornada laborale de 7 horas: la propuesta en la Cámara de Diputados para avanzar con la reforma laboral

La Cámara de Diputados ha recibido una nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México, pero esta vez a través de una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y no mediante la Constitución. La iniciativa, presentada por el diputado José Alberto Benavides Castañeda (PT), busca establecer un límite de siete horas diarias de trabajo, lo que reduciría la jornada semanal de 48 a 42 horas, según el portal web El Economista. A diferencia de proyectos anteriores, que planteaban el reconocimiento constitucional de dos días de descanso por cada cinco de trabajo, esta iniciativa propone modificaciones directas en la LFT. Entre los cambios propuestos se encuentran.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LATITUD MÉXICO

Estamos preparados ante cualquier escenario, ante la política económica de Trump: Sergio Gutiérrez

Sergio Gutiérrez, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en entrevista concedida a representantes de los medios de información, dijo, en torno a los Pre-Criterios de Política Económica y ¿cuál va a ser el turno que se le va a dar, al tratamiento del proceso legislativo? Que se turna la Comisión de Hacienda: “Les confieso, llegó en la noche, no he podido revisarlo a detalle, hoy por la tarde-noche voy a revisarlos a detalle, porque es un documento extenso, amplio y además técnico”. Creo que es importante que todos los diputados y diputadas conozcamos este documento, tengamos conocimiento puntual y profundo de lo que contiene, yo estaré, digamos, en esta semana ya, estudiándolo muy a detalle. ¿Qué expectativa tenemos nosotros? Que habrá sensibilidad en las decisiones que tome Estados Unidos, derivado de las pláticas que se han tenido por parte del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, las negociaciones que está encabezando el canciller, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

El Plan México que impulsa la presidenta de la República es un acto de serenidad y cabeza fría: Gutiérrez Luna

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el Plan México que impulsa la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es un acto de serenidad y cabeza fría, por lo que ve un escenario positivo para el bloque de Norteamérica. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador expresó que es necesario ver los intereses de México, pero se debe entender que en el bloque de Norteamérica, Canadá, México y Estados Unidos están vinculados y “van a salir las cosas bien”. “Creo que en el contexto internacional de los anuncios que dio el presidente Trump, él valoro, en una dimensión muy positiva, la relación comercial que tiene con México y Canadá. Tenemos exención de aranceles en todo lo que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio”, precisó. Expuso que, en el tema automotriz, aunque está la restricción del 25 por ciento con aranceles, tenemos que hacer el análisis, porque muchas autopartes son fabricadas en Estados Unidos y están en términos de este convenio. Si bien, consideró, “quedan por fuera algunos aspectos, yo creo que en el transcurso del tiempo van a ir normalizándose”.

Ir a la nota