DURANGO
EL SIGLO

Ley de Obras Públicas representa un retroceso y mayor opacidad: Diputada federal

Con la reciente reforma a la Ley de Obras Públicas bastará un convenio entre dependencias para entregar proyectos millonarios sin licitación, sin transparencia ni controles, advirtió la diputada federal Patricia Jiménez, en el Congreso de la Unión. En tal sentido, denunció el retroceso que representa esta reforma que fue aprobada nuevamente por la mayoría de Morena, al señalar que esta modificación lejos de combatir la corrupción, “abre brechas peligrosas que podrían perpetuarla, favoreciendo la discrecionalidad y la opacidad en el manejo de recursos públicos”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

JUCOPO ya debe instalar el grupo plural de legisladoras pide diputada Aguilar Gil

Lilia Aguilar Gil, diputada federal del Partido del Trabajo, llamó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, a integrar ya el Grupo Plural de Diputadas que se encarga de revisar todas las iniciativas y temas que tienen que ver con la igualdad de género. Ello en el marco de la polémica que ha generado el tema del desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco y que suma a esta propuesta de la legisladora, el que se revisen las reglas sobre cómo funciona la Sección Instructora, para que no vuelva a ocurrir lo que sucedió en dicho caso, donde unos cuantos decidieron sobre un tema de naturaleza de género. “Tienen que ponerse reglas muy claras, independientemente de qué es lo que va a salir en las reformas de la Sección Instructora y de la Comisión Jurisdiccional, de cómo queremos que actúe la Sección Instructora. No puede volver a suceder que quede al libre arbitrio, pero sobre todo a la libre consideración del presidente y de unos cuantos, cómo se maneja un tema de esta naturaleza, porque son reglas de apreciación objetiva y de aplicación general no son problemas políticos de un solo grupo parlamentario”, dijo

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL TIEMPO

“Gobierno Federal sin estrategia contra sequía”: Tony Meléndez

Tony Meléndez, expuso que la Federación retiró y desaparición de algunos fondos, mismos que eran utilizados para la atención de situaciones como la sequía. De estos fondos, remarcó, los productores y ganaderos podrían acceder para mitigar un poco las crisis en caso de así presentarse. Después de esto, manifestó Meléndez, no se creó una estrategia para la atención de la sequía y buscar su erradicación. El legislador federal estuvo presente en el Decimo Foro Internacional de Lechería, efectuado en el Centro de Convenciones de Chihuahua. Manifestó que otro golpe que afectó al sestor ganadero, fue el gusano barrenador.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Arturo Yáñez vota en contra de Ley de Cochupos” de Morena para asignación de obra pública

En la discusión que se dio en la Cámara de Diputados sobre las adquisiciones del Sector Público, el diputado federal Arturo Yáñez aseveró que esta propuesta favorece el amiguismo. Anotó que esto se traduce en la “Ley de Cochupos” de Morena que lejos de fomentar la transparencia, centraliza el poder y facilita la discrecionalidad en la contratación gubernamental. Advirtió que la exclusión de PEMEX y la CFE de la nueva regulación, permitirá a estas empresas operar sin transparencia, a lo que se suma la eliminación del sistema COMPRAnet y se abra Tienda Digital, sin que se conozcan las reglas de operación de esta entidad. Lamentó que este modelo limite la participación de pequeñas y medianas empresas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Cámara de Diputados aprueba desaparecer Compranet

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, la cual exenta a las fuerzas armadas y las empresas públicas del Estado de sus trámites. Además, elimina la plataforma de Compranet y contempla automatizar todo el proceso de contratación pública. El pleno aprobó la reforma con 355 a favor, 98 en contra y una abstención, también introduce nuevas figuras de contratación y exenta a las empresas públicas del Estado de transparentar las obras públicas a su cargo. Asimismo, la plataforma brindará mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal, tanto los vigentes como los que se proponen con la presente iniciativa, permitirá la suscripción de contratos por los medios electrónicos y será el parteaguas para la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados con las contrataciones públicas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Cámara de Diputados emite declaratoria de publicidad a dictamen que expide la Ley de Adquisiciones

El Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. El documento que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, también reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas. Busca establecer mecanismos específicos que propicien beneficios a grupos de atención prioritaria, promover las compras “verdes” o contrataciones públicas sostenibles, que el sistema de contrataciones públicas de la Administración Pública Federal atienda principios como la equidad e inclusión social, el respeto a los derechos humanos, así como el desarrollo económico

Ir a la nota
ZACATECAS
NTR

Reforman ley: opacan CFE, Pemex y Ejército

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó una reforma que exenta a las Fuerzas Armadas y a las empresas públicas del Estado como Pemex y CFE de trámites y de la obligación de transparentar las obras públicas a su cargo, cuando se trate de proyectos «prioritarios» o «estratégicos». La iniciativa fue avalada con 355 votos a favor de Morena, sus aliados y MC -a excepción del jalisciense Hugo Manuel Luna, quien votó en abstención- además de 98 votos en contra de PAN y PRI. Los cambios a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas también eliminan la obligación de aplicar la ley a estas instituciones, establece que ya no será requisito celebrar convenios cuando se incremente el monto o el plazo de un contrato en más del 25 por ciento. Ahora se eleva del 25 al 50 el porcentaje que los contratistas pueden solicitar como ajuste a los costos indirectos y de financiamiento a las dependencias o entidades que los contraten

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Inauguran en la Cámara de Diputados la primera Feria del Libro Independiente

El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro, Elías Robles Andrade, inauguró en el Lobby del Edificio E de la Cámara de Diputados, la primera Feria del Libro Independiente, con la participación de 40 editores provenientes de Guadalajara, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Colombia, con la finalidad de ser visibilizados y hacer que la literatura esté al alcance de todos. Al inaugurar el evento, la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) se congratuló de que se lleven a cabo este tipo de exposiciones, toda vez que se viven momentos en los que el internet se ha apoderado de las personas y cada vez se van haciendo más a un lado los libros; por ello, se tiene que reconocer la labor de todos los aquí presentes, que promueven, editan y difunden sus obras. Puntualizó que su grupo parlamentario elabora al año hasta 20 libros sobre temas políticos, médicos y primera infancia, y se cuenta con la imprenta más grande de Latinoamérica. Existe la disposición de apoyar todos aquellos proyectos importantes que contribuyan al desarrollo humano y a la historia.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

En medio de descalificaciones a Morena, diputados aprueban en lo general dictamen de Ley de Obras Públicas

Con el voto de Morena y sus aliados, a los cuales se sumó Movimiento Ciudadano, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el objetivo de incorporar herramientas tecnológicas a los procesos de contrataciones públicas. La enmienda fue avalada por 355 votos en favor, 98 en contra y una abstención (del emecista Hugo Manuel Luna Vázquez), luego de un debate de poco más de dos horas y media, en el cual los partidos de mayoría aseguraron que la propuesta le dará mayor transparencia a la asignación de contratos, mientras que PRI y PAN alertaron que el efecto será justo el contrario, pues las Fuerzas Armadas, Pemex y CFE estarán exentas de estos mecanismos. En pro de la iniciativa, Javier Herrera Borunda (PVEM) subrayó que en las contrataciones públicas es indispensable contar con “reglas claras y tecnología moderna”, pues dichos procesos son “especialmente vulnerables a actos de corrupción” por el gran volumen de transacciones en este ámbito y los altos montos de dinero que se manejan. El legislador del Verde encomió que la sustitución del “viejo Compranet” por la Plataforma Digital de Contratación Pública permitirá que esta última no sea un “mero repositorio de documentos”, sino una “herramienta dinámica de interacción entre proveedores, ciudadanía y el sector público”, lo que propiciará mayor competencia sana y transparencia.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El diputado Gutiérrez Luna espera pronta resolución del TEPJF ante apelación de la Cámara de Diputados en contra del INE

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró que espera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva pronto la apelación que presentó en contra de la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a inhibir o impedir que los Poderes de la Unión puedan difundir el proceso de elección del Poder Judicial. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador aclaró que este procedimiento no busca hablar a favor de ningún candidato o candidata; “eso está prohibido para cualquiera”. “No estamos hablando de eso, estamos hablando, referirnos en qué consiste, cuándo va a ser la fecha, por quiénes podrán votar, cargos, y cómo se podrá votar, la boleta cómo será. Temas de conocimiento del proceso de elección del Poder Judicial”, detalló Gutiérrez Luna. Subrayó que la apelación se realizó por la restricción que tuvo el INE para impedir que los Poderes de la Unión pudieran difundir este proceso de elección del Poder Judicial. “Ojo: el proceso, no a los candidatos. Hablar sobre el proceso”.

Ir a la nota