La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que encabeza el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó cuatro dictámenes con puntos de acuerdo para exhortar a dependencias y entidades federativas sobre temas de plazas de cobro en carreteras, seguridad, tarifas del transporte público y siniestros de tránsito, así como su opinión relativa al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Un primer dictamen, avalado con 20 votos a favor, hace un llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que determine lo necesario a efecto de que en la red de carreteras y puentes con sistemas de cobro de peaje se modernicen las plazas de cobro e implementen sistemas tecnológicos que garanticen los flujos vehiculares de forma constante y sin contratiempos para los usuarios. Subraya que actualmente los sistemas de cobro son muy lentos, lo que provoca congestión en las casetas y genera molestias a los usuarios. Además, pese a los incrementos en los peajes de algunos tramos carreteros, no se han observado mejoras en el servicio.
Ir a la notaLa Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó el dictamen a la iniciativa que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas. La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pretende crear una nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para actualizar el sistema de contrataciones públicas y dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.
Ir a la notaIniciativas en beneficio de la base laboral mexicana, fueron aprobadas en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, encabezada por la diputada federal Maiella Gómez, en esta se aprobaron cinco dictámenes compuestos por un total de nueve iniciativas presentadas por los integrantes de la comisión. En la comisión, se trataron temas como fomentar el primer empleo de jóvenes, promover una distribución igualitaria de las propinas, permisos para exámenes médicos y mejora en general de calidad de vida para los trabajadores.
Ir a la notaLa mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en lo general, por 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para desaparecer Compranet y crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas para sustituirlo. En su oportunidad, el diputado del PAN, Saúl Téllez, señaló que la iniciativa abre la puerta para que Pemex, CFE o el Ejército, violen la ley de obras públicas. La diputada Graciela Domínguez (Morena) refirió que Compranet no favoreció el combate a la corrupción, y por ello es necesario crear una nueva plataforma para que administrar los contratos de obra pública.
Ir a la notaLa Comisión de Deporte, que preside la diputada Paola Michell Longoria López (MC), organizó en la Cámara de Diputados el “Foro con Atletas de Alto Rendimiento”, con la finalidad de escuchar la historia de atletas que han puesto el nombre de México en alto, y con ello impulsar y motivar a los jóvenes a romper sus inseguridades, temores y dudas, que les impiden alcanzar el éxito en cualquier disciplina. En el marco de la Semana Nacional del Deporte, Longoria López lanzó el exhorto para generar conciencia de que la vida no solo se trata de estudiar y trabajar, por lo que resaltó que las autoridades deportivas tienen la responsabilidad de seguir generando políticas públicas que acerquen a más niñas, niños y jóvenes al deporte. “Tenemos que alejarlos de la delincuencia organizada y ayudarlos a desarrollarse plenamente para su futuro, crear una cultura que ponga al igual que otras actividades de desarrollo humano, al ejercicio como una herramienta prioritaria de crecimiento económico, de pacificación, de salud, pero sobre todo de respeto”, enfatizó. En este sentido, dijo que presentó una iniciativa para promover que todas las autoridades relacionadas con el deporte generen protocolos para prevenir el acoso, el hostigamiento y la discriminación hacia los y las atletas, y esta deuda en especial es para todas las mujeres deportistas y será saldada.
Ir a la notaDiputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, presentaron en tribuna sus posturas sobre el dictamen que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y modifica las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas. Un paso significativo hacia la eficiencia de las contrataciones. El diputado Jacobo Mendoza Ruiz (Morena) aseguró que el dictamen representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia de las contrataciones públicas y apoyarlo es una oportunidad para avanzar en el combate a la corrupción, porque incorpora un enfoque social claro al reconocer la necesidad de que las contrataciones públicas beneficien a los grupos de atención prioritaria y promuevan la sostenibilidad. La creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas—afirmó—marca un hito de innovación y transparencia al ser otro de los aspectos más renovadores, permitirá automatizar todo el proceso de contratación garantizando mayor eficiencia, y con la creación de la Tienda Digital del Gobierno Federal se agilizará la adquisición de bienes y servicios de uso común.
Ir a la notaLa Diputada Federal de Morena María de los Ángeles Ballesteros García, Presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, en su intervención en tribuna, dijo apoyar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, cuyo objetivo es fundamentalmente poner alto a uno de los males de la administración, la corrupción en materia de adquisiciones. La Congresista del Distrito 3 de Teziutlán, Puebla, explicó que además es un área tradicionalmente polémica en los gobiernos, pero no solo esta mejora en el tema de transparencia y honestidad, sino también se inscriben estos cambios en la innovación, tecnología y, por supuesto, en el sentido social, porque se amplían oportunidades de participación no solamente de las Pymes, sino también de las sociedades cooperativas.
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, solicitó a la mesa directiva el retiro de su iniciativa por la que propuso eliminar el fuero a las y los diputados federales. “Sirva la presente para solicitarle de la manera más atenta, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, sea retirada la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de fuero político, registrada por el suscrito en el orden del día del 25 de marzo del 2025 y enlistada en el número 167, a efecto de profundizar sobre su contenido”, señala el oficio. La semana pasada, Ramírez Cuéllar presentó una propuesta para quitar el fuero a los legisladores y gobernadores.
Ir a la notaLuego de las críticas de la oposición que calificaron de “engaño y simulación”, por el presunto retiro de la propuesta de eliminar el fuero, del diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, el morenista aclaró que no solo no se retira, sino que tendrá fundamento social pues es una iniciativa histórica. ”La iniciativa de reforma constitucional para eliminar el fuero sigue vigente y avanzando en el proceso legislativo, sostuvo el diputado Ramírez Cuéllar ante la versión que la había a retirado. “A pesar de las especulaciones, el legislador dejó en claro que la propuesta fue turnada formalmente a la Comisión de Puntos Constitucionales el pasado 26 de marzo y actualmente se encuentra en proceso de programación para su discusión” señalan en comunicado
Ir a la notaXitlalic Ceja- Es una responsabilidad de todas y de todos, no sólo del gobierno, de sus diputadas, diputados, sino de todas y cada una de las mexicanas y mexicanos de este país. Así es que en este país no podemos seguir tolerando un Estado que cierra los ojos mientras niñas, niños y adolescentes son desaparecidos y víctimas de trata, reclutados por el crimen o asesinados en silencio. Hay más de 38 millones de niñas y niños y adolescentes en México, eso representa más del 28 por ciento de la población y están creciendo en un entorno marcado y plagado por el abandono, la violencia y la impunidad, sobre todo por la negligencia, la omisión y una simulación institucional. Reclutamiento por crimen organizado, se estima que de 35 mil a 45 mil menores han sido reclutados por grupos criminales en dos décadas, hoy 250 mil niñas y niños están en riesgo de ser captados y entre 2018 y 2024, dos mil 424 menores fueron detenidas, fueron detenidos por portar armas de fuego.
Ir a la nota