COLIMA
EL COMENTARIO

UIF no tiene denuncias por malos manejos en gobierno de Cuauhtémoc Blanco

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dijo que no tiene conocimiento de denuncias de “malos manejos” durante la administración de Cuauhtémoc Blanco en el Gobierno de Morelos. Ante las acusaciones contra el diputado de Morena por abuso sexual, según información publicada por El Universal, Pablo Gómez fue cuestionado sobre supuestas irregularidades en la administración de Blanco en Morelos, que también involucra a familiares y extrabajadores. En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este miércoles en Palacio Nacional, Gómez indicó que, si la Fiscalía de Morelos hace un requerimiento de información a la UIF, “con mucho gusto asistimos”. “La UIF no ve este tipo de asuntos. De denuncias sobre malos manejos en el anterior gobierno de Morelos, nosotros no tenemos conocimiento. Si la Procuraduría de Morelos nos hace un requerimiento de información, con mucho gusto asistimos, con mucho gusto, pero así están las cosas”, dijo el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera ante la presidenta Sheinbaum.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Cuauhtémoc Blanco abrió una cloaca de machismo escondido que había en todos los partidos políticos: Dip. Aguilar Gil

Las declaraciones del ex gobernador Manuel Cavazos Lerma reflejan el priismo rancio, machista y sexista que justificaba todo en aras del poder, aseveró la diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil al agregar que el tema de Cuauhtémoc Blanco dejó en evidencia ese machismo de clóset de todos los partidos que requería un “no estás solo” para salir a relucir. La legisladora petista condenó lo dicho por el ex gobernador priista al que calificó de “troglodita”, y reiteró la incongruencia de dicho partido que se dice de oposición y que en la pasada sesión parlamentaria aprobó revictimizar a una mujer que debe tener salvaguardados sus derechos. “La revictimización es uno de los principios que no se debe hacer en el tema de la violencia contra las mujeres”, recalcó. Aguilar Gil mencionó que tanto en el caso Cuauhtémoc Blanco como éste, se necesita enviar un mensaje de que una mujer puede hacer frente a un hombre de poder y tener acceso a la justicia y no trivializarla. “El acceso a la justicia es una obligación que debe volverse ordinaria”, señaló.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
DIARIO EVOLUCIÓN

Procesan a cinco excolaboradores de Cuauhtémoc Blanco en Morelos

Cinco ex colaboradores del gobierno de Cuauhtémoc Blanco fueron procesados por la Fiscalía de Morelos por el delito de corrupción. Si bien son14 los exfuncionarios cercanos al ahora diputado federal que han sido señalados por tal delito, solo se han judicializado las carpetas de investigación de los cinco ahora procesados. Los exfuncionarios imputados son identificados como Ana Cecilia Rodríguez, exsecretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo; Leticia Nolasco, exsecretaria de Obras Públicas; Juan Diego Pons Díaz de León, exdirector del FIDECOMP; Dionicio Álvarez Anonales, extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo, y Omar Taboada Nasser, exsecretario de Desarrollo Agropecuario.

Ir a la nota
MORELOS
LA JORNADA

Morena se fractura por culpa de Cuauhtémoc Blanco

La diputada federal, María Teresa Ealy Díaz (Morena), anunció la presentación de una denuncia por violencia política en razón de género en contra de sus pares y compañeros de partido, Sandra Anaya Villegas, Enrique Vázquez Navarro y María Damaris Silva Santiago, quienes defendieron al exgobernador y también diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, frente a la solicitud de desafuero por el presunto delito de violación en grado de tentativa presentada por la Fiscalía General del Estado de Morelos. Ealy Díaz fue una de las pocas diputadas federales de Morena que votaron en contra del dictamen de la Sección Instructora que desechó la solicitud de la Fiscalía de Morelos, con lo que la causa penal en contra del exgobernador no se puede continuar. Otros legisladores que votaron en contra fueron los morelenses Meggie Salgado Ponce, Juan Ángel Flores Bustamante, Agustín Alonso Gutiérrez (de Morena), Cindy Winkler Trujillo (del PVEM), y Adrián Martínez Terrazas (del PAN).

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LUCES DEL SIGLO

Exigen a FGE-Morelos investigación seria contra ‘Cuau’

Francisco Radilla Corona, fundador de Morena en Morelos y vocero del Colectivo Cuernavaca, exigió a la Fiscalía General del Estado la reapertura de la carpeta de investigación contra el diputado federal Cuauhtémoc Blanco. Esto, por la acusación que enfrenta por violación en grado de tentativa, para que se pueda continuar con el proceso de desafuero. “Incorporar nuevas pruebas periciales, testimonios de testigos, perfiles psicológicos y todos los elementos que exige una investigación seria y profesional para acreditar los dichos de la denunciante “Para que esa institución pueda solicitar nuevamente, ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, el juicio de procedencia para que este personaje pueda ser juzgado sin la inmunidad parlamentaria que le da el cargo”. Así lo exigió Radilla Corona durante una manifestación celebrada este martes frente al Palacio de Gobierno del Estado.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Nuevas leyes de obras públicas y de adquisiciones Sheinbaum abren la puerta a la corrupción

PAN votará en contra debido a que las fuerzas armadas podrán realizar obras sin sujetarse a las reglas de licitación, se incrementarán las adjudicaciones directas y tampoco resolverá el problema de desabasto de medicamentos que se generó en la compra consolidada de BIRMEX: diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del Grupo Parlamentario del PAN y Secretario de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la contratación pública es uno de los sectores más susceptibles a la corrupción, ya sea a través de compras con sobrecostos, pagos a empresas fantasma o licitaciones diseñadas “a medida”. Además, las compras realizadas por el gobierno involucran montos enormes: entre 2018 y 2024, el total destinado a compras públicas federales se elevó a 2.6 billones de pesos. En ese contexto, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción Morena se negó a realizar un parlamento abierto para analizar las propuestas de la presidenta en materia de adquisiciones y de obras públicas; además, los dictámenes se están aprobando violando el reglamento, ya que no se circularon con los 5 días de anticipación que exige el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Diversidad aprobó opinión respecto al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

En reunión extraordinaria, la Comisión de Diversidad, presidida por el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), aprobó, por seis votos a favor y dos en contra, la opinión al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. El documento indica que el PND plantea garantizar el derecho a la libre expresión de las ideas, a la creación artística, desarrollo de la identidad individual y colectiva, el cultivo de la memoria histórica y la protección del patrimonio cultural y natural. Señala, sin embargo, que el Plan carece de propuestas de un programa de atención específico a la población de la Diversidad, la cual asciende a 5.1 por ciento del total de la población de acuerdo a datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se observa –agrega– la ausencia de planteamientos específicos para la construcción y desarrollo de las políticas públicas en materia de acceso a un trabajo digno, a la justicia sin discriminación, quedando pendiente la expedición de protocolos en materia de seguridad, así como de educación integral de la sexualidad y vivienda digna para la población LGBTTTIQ+.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad dio su aval al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, a cargo de la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), avaló por 15 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones su opinión en sentido positivo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, relativa al eje 4 “Desarrollo Sustentable”. El Plan señala que es necesaria la participación de la sociedad en el diseño y ejecución de la política ambiental, debido a que se requiere fomentar la educación, el diálogo multisectorial y la articulación de esfuerzos entre distintos niveles de gobierno para garantizar la conservación del patrimonio natural y cultural de México. También, pone énfasis en la equidad y la inclusión, asegurando que las comunidades más vulnerables no sean excluidas de los beneficios derivados de las políticas ambientales. Esto refuerza el concepto de sustentabilidad como un proceso integral que busca no solo la preservación ambiental, sino también el bienestar social.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Puntos Constitucionales da su visto bueno al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), emitió opinión en sentido positivo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, y aprobó su primer informe semestral de actividades. El legislador precisó que el plazo vence el 4 de abril y la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva pondrán en el orden del día el debate que será interesante sobre esta opinión del PND 2025-2030. Por disposición del artículo 21 de la Ley de Planeación, la Cámara de Diputados debe aprobar el PND dentro de los dos meses contados a partir de su recepción, y en caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderá aprobado en los términos presentados por la presidenta de la República. La opinión se presenta con fundamento en la fracción VII del artículo 74 de la Constitución Política, 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos relativo al proceso de discusión y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de Seguridad Ciudadana aprobada opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), avaló por 28 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones en su opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. La presidenta de la instancia dijo que es importante tomar en cuenta todo lo que está llevando a cabo la presidenta de la República y el secretario de Seguridad y respaldar con confianza, trabajo e iniciativas desde la Comisión en materia de seguridad en todo lo que falta por hacer. Comentó que se le debe dar la confianza a quien dirige hoy los destinos de esta nación, ya que la estrategia está siendo exitosa y los resultados se ven todos los días. “Vamos a seguir respaldando esta estrategia de seguridad; por ello, les solicitamos nos den el voto a favor de esta opinión que decidimos emitir el día de hoy”. El diputado Federico Döring Casar (PAN) manifestó que hubieran querido del gobierno de la República un compromiso fiscalizable en términos como asaltos en carreteras, delitos de combustibles ilegales decomisados, desaparecidos no localizados y de todos los temas relacionados a la seguridad.

Ir a la nota