ESTADO DE MÉXICO
LATITUD

Avala Comisión opiniones de impacto presupuestal a iniciativas sobre adquisiciones y Mipymes

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), emitió opinión de impacto presupuestal a la iniciativa presidencial que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reforma disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria, y General de Sociedades Cooperativas. Además, a la que modifica la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y expide la Ley del Instituto Nacional de Innovación y Emprendimiento Sostenible, suscrita por el diputado Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, de MC. Por 35 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, aprobó opinión a la primera iniciativa. Señala que no generaría un impacto presupuestario, debido a que tiene como premisa establecer un marco jurídico que regule las contrataciones públicas en México, atienda a los principios fundamentales del artículo 134 de la Constitución Política, para garantizar las mejores condiciones en cuanto a precio y calidad para el Estado en los procesos de contratación, por lo que las adecuaciones para su puesta en práctica son esencialmente normativas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El presidente de la Comisión de Transparencia expone los fundamentos del dictamen que reforma la Ley de Obras Públicas

En sesión vespertina, el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), fundamentó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Indicó que el texto deriva de una iniciativa presentadas por la presidenta de la República y se fundamenta en el artículo 134 de la Constitución Política, el cual establece que los recursos económicos que disponga la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados. Destacó la pertinencia jurídica y técnica de los elementos claves contenidos en la reforma, mismos que fortalecen sustancialmente los mecanismos de transparencia de la contratación pública y representa un avance significativo en materia de transparencia, eficiencia y competitividad del gasto público, alineándose con los objetivos señalados en el Plan Nacional de Desarrollo.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Gabriela Jiménez exige avanzar en investigación del caso Cuauhtémoc Blanco

La diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, se pronunció sobre el caso que involucra al diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo y expresó su preocupación por el proceso judicial que sigue pendiente en la Fiscalía de Morelos. Durante una charla con medios de comunicación, Jiménez destacó la importancia de que la carpeta de investigación sea completada y que se hagan todas las indagaciones necesarias para llegar a la verdad, sin dejar ningún cabo suelto. A lo largo de su intervención, Gabriela Jiménez subrayó que uno de los aspectos fundamentales es el respeto a la víctima y la necesidad de evitar que vuelva a ser revictimizada en el proceso. En sus palabras, «es importante que se lleven a cabo todas las investigaciones necesarias, por supuesto. Y las mujeres tenemos que seguir respaldando a las mujeres».

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Aprueban Comisión de Carlos Castillo, las reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos, en materia de vivienda adecuada

La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que preside el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena), aprobó por unanimidad de 18 votos el dictamen a la iniciativa que reforma la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de vivienda adecuada, presentada por la diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena). Con base en el documento, se modican las fracciones I y II del artículo 4, la IV del artículo 8; la III del artículo 10, XXIII del artículo 11, el párrafo segundo del artículo 41, los artículos 51 y 65; las fracciones I y II del artículo 77, y la fracción III del artículo 80. El diputado Castillo Pérez explicó que la iniciativa que se dictamina busca alinear la legislación secundaria con el nuevo marco constitucional, incorporando el término “vivienda adecuada” en diversos artículos de la ley, con lo que se da respuesta a la necesidad de hacer más clara y medible la garantía de este derecho.

Ir a la nota
VERACRUZ
IMAGEN DEL GOLFO

Licencias menstruales, Ley Vaso de Agua y más nuevos proyectos de reformas laborales en México ¿de qué tratan?

La agenda laboral en el Congreso de la Unión no ha dado tregua. Ambas Cámaras recibieron 27 nuevos proyectos de reformas laborales que buscan mejorar las condiciones de los trabajadores en México. Entre los temas más relevantes están el reconocimiento del acceso al agua como derecho laboral, la implementación de licencias menstruales y la ampliación del descanso en la jornada laboral. Además, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó por unanimidad un dictamen para incluir permisos por luto en la Ley Federal del Trabajo, lo que garantizaría cinco días con goce de sueldo por el fallecimiento de un familiar.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¿Qué cambia con la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas?

Esta semana, la Cámara de Diputados se prepara para discutir una serie de propuestas que prometen transformar la manera en que el gobierno mexicano maneja los recursos públicos. Se trata de una reforma a las leyes de Obras Públicas y Adquisiciones, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, que apunta a un cambio significativo en la forma en que el gobierno realiza y publica sus contratos. ¿La principal novedad? La eliminación del sistema Compranet, que hasta ahora ha sido el encargado de dar acceso a la información sobre las contrataciones gubernamentales. Compranet ha sido durante años una herramienta clave para asegurar que los ciudadanos puedan ver cómo el gobierno gasta su dinero. A través de esta plataforma, se podían consultar los contratos públicos, los servicios contratados y las obras en marcha. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha quedado claro que se necesita una herramienta más moderna y eficiente.

Ir a la nota
SINALOA
EL DEBATE

Diputados impugnarán ante el TEPJF veto del INE a la promoción de la elección judicial: Monreal

La mayoría en la Cámara de Diputados ha autorizado al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, presentar un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a instancias gubernamentales y servidores públicos difundir información sobre la elección judicial del próximo 1 de junio. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, denunció que la determinación del INE es un “exceso” y aseguró que el Congreso tiene el derecho de informar sobre la consulta, la cual definirá a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. “La Constitución habla sobre la prohibición a los partidos políticos de que estos hagan proselitismo o difundan la elección, pero no prohíbe; que lo puedan hacer los poderes públicos, como es el caso del Ejecutivo y el Legislativo”, expuso Monreal en conferencia de prensa.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Los dictámenes en materia de seguridad deben ser analizados, meditados y consensados, afirma el diputado Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció que los dictámenes en materia de seguridad serán abordados en los próximos días, toda vez que al ser instrumentos jurídicos tan importantes para la vida del país deben ser analizados, meditados y consensados. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador resaltó que, al platicar con algunos coordinadores parlamentarios sobre los dictámenes en materia de investigación e inteligencia y de seguridad pública que se encuentran en el proceso de lectura de publicidad, se acordó meditarlas. Expresó que “ambas leyes, una de nueva creación y otra de modificaciones van a volverse a tratar en los próximos días; o sea, no se van a tratar mañana ni el miércoles”. Detalló que siempre han tenido mucho cuidado con este tipo de instrumentos tanto como mayoría como oposición. “Creo que si creamos instrumentos jurídicos tienen que ser lo mejor posible para que, independientemente de quien gobierna, se respete todo, derechos humanos, principios, tratados internacionales y actuación del juez”. Expuso que ante el pronunciamiento emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la promoción de la elección judicial, se ha autorizado para que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, interponga un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo difundir la próxima elección”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista de Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, concedida a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Pregunta.- Estas propuestas que está haciendo Ivonne Ortega, ¿hay varios temas, no? Respuesta.- Sí. Pregunta.- Sobre todo lo de que se investigue, que se dé curso a lo que ha quedado interrumpido. Respuesta.- A ver, el día de hoy, en la Junta de Coordinación Política, la coordinadora Ivonne Ortega aludió a unos oficios que había presentado unas horas antes, ante la Junta de Coordinación Política. Ningún integrante de la Junta de Coordinación Política tenía conocimiento del contenido de las propuestas. Por eso, se propuso ahí que no podía tomarse en consideración una determinación sobre el fondo de los oficios que ella había presentado hasta que no hubiera un acuerdo. Y ella, bueno, pues dijo que iba a ver el tema de lo jurídico para poder, digamos, regularizar esta situación. Pregunta.- Te pregunto sobre esta situación que, creo, ya se ha vuelto toda una polémica: una denuncia de hechos que va a presentar la diputada María Teresa Ealy en contra de dos diputados de Morena y uno también de sus integrantes, Enrique Vázquez. Ella acusa violencia política en razón de género. ¿Se está haciendo más fuerte este problema? Respuesta.- A ver, yo no conozco cuáles sean las razones o causas que puede argumentar alguien sobre ese particular. ¿Qué diría yo? Todo el mundo tiene libertad de presentar las denuncias que considere oportunas. Evidentemente, la instancia que corresponda le deberá dar el trato con perspectiva y una atención profunda a cualquier tema. Pero yo creo que es momento de no generar más polémicas.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO

Impugnarán diputados prohibición del INE

La mayoría en la Cámara de Diputados autorizó al Presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, impugnar ante el Tribunal Electoral el acuerdo del INE que prohíbe al Poder Legislativo difundir la elección judicial del próximo 1 de junio. En conferencia tras la reunión de la Junta de Coordinación Política, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que desde el punto de vista de la mayoría en San Lázaro, el INE se excedió al prohibirle a los Gobiernos federal, estatal y municipales y a cualquier institución y funcionario público promover la participación ciudadana en la elección para renovar al Poder Judicial. "Esta decisión que apenas se tomó en el INE ayer o antier, (el) sábado, va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva, le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados, para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral, porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo, en este caso, difundir la elección", dijo. Acompañado por Gutiérrez Luna, el coordinador mencionó que la Constitución prohíbe a los partidos políticos hacer proselitismo a favor de algún candidato o difundir la elección; no obstante, esa prohibición no es para los Poderes públicos, como es el caso del Ejecutivo federal y el Legislativo

Ir a la nota