Ante la crisis económica por la que pasa el país y el tema arancelario que ha puesto al mundo en medio de un torbellino, el diputado Rubén Moreira Valdez tomó las medidas necesarias para lanzar de emergencia para enfrentar la situación que afecta a México y que pone en riesgo la economía del país y el empleo de Millas de connacionales. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira Valdez y el economista Mario Di Costanzo, criticaron el endeudamiento que ha generado el gobierno de Morena en los últimos seis años, sin que este haya servido para el desarrollo económico de México, pues de 2018 a 2025 pasó de 10.5 billones de pesos a 18 billones de pesos, y lo peor es que sigue contratando deuda porque está quebrado el gobierno. “La Administración de Morena no generó condiciones de competitividad y ahora estamos viviendo las consecuencias. Hay nulo desarrollo y somos débiles ante los vecinos del norte. López Obrador perdió el tiempo y se gastó el dinero en pitos y flautas
Ir a la notaEl presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tlaxcala, Enrique Padilla, señaló que las desapariciones y la inseguridad son fenómenos que van de la mano y se han intensificado ante la falta de inversión del gobierno federal en materia de seguridad y la omisión de acciones contundentes para combatir el crimen organizado. Por lo anterior, señaló que el instituto político ha emitido una serie de propuesta a nivel nacional en el marco de los recientes sucesos en Teuchitlán, Jalisco, así como los reportes que advierten de las desapariciones no solo de mexicanos sino también de migrantes y del reclutamiento de menores que realiza el crimen organizado. De ahí que el Grupo Parlamentario del PRI en voz del coordinador Rubén Moreira Valdez, emitió dos iniciativas; Una para reconocer en la Constitución el derecho humano a la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas; y otra, para establecer el delito de reclutamiento forzado en el Código Penal Federal. Lo anterior, en Con esto se reconoce el derecho humano a ser buscado, identificado y reconocido como principio fundamental de la dignidad humana.
Ir a la notaEs muy grave que el Gobierno federal vaya a tener acceso a los datos biométricos de todos los mexicanos, pero lo es más que lo tenga a los registros telefónicos, con los que sabrá dónde estamos, quién nos acompaña, con quién hablamos, cuántas veces hablamos, a qué horas subimos a un avión, a qué horas te bajas de un avión, porque todo está registrado, advirtió el diputado federal Rubén Moreira Valdez. Tras señalar que el próximo martes, en teoría, se votan la Ley de Seguridad Pública, y la de Inteligencia para la Seguridad Pública, previno, que con esta ley la Secretaría de Seguridad Pública puede pedir todas las bases de entes públicos y privados que existan, sin la participación de un juez, incluyendo los biométricos los registros de comercio, públicos, de casas, patrimoniales, fiscales y además los registros telefónicos. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, acompañado por el economista Mario Di Costanzo, afirmó que a veces no nos damos cuenta para dónde va este país. “Toda esa información la van a juntar y la va a tener una entidad que no tiene los estándares de seguridad de otras partes del mundo. Eso es lo que se va a votar”, destacó Moreira Valdez.
Ir a la notaEsta semana, el diputado Cuauhtémoc Blanco libró la solicitud de desafuero presentada el 6 de febrero por la fiscalía de Morelos, por tentativa de violación sexual con una ayudadita de sus compañeros de bancada de Morena, PVEM, PT y hasta el PRI, lo cual ha generado indignación en agrupaciones feministas y de defensa de derechos de las mujeres. Por ello se movilizaron para protestar en contra de la “protección” brindada al exgobernador de Morelos. Al grito de a los agresores “los queremos fuera y sin fuero” diversas víctimas de violencias machistas salieron a las calles en la Ciudad de México y dejaron en claro que las mujeres también son “víctimas del Poder Judicial” expusieron que “la impunidad que dicta las reglas en este país” y que lo ocurrido en la Cámara de Diputados “es un triste recordatorio de que el opresor no sería tan fuerte si no tuviera cómplices entre las oprimidas.”
Ir a la notaEl Observatorio de la Paridad y Violencia Política Morelos anunció la realización de una jornada de protesta denominada «Luto por la Justicia Caída», en respuesta a la decisión de la Cámara de Diputados de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta una acusación por tentativa de violación. La movilización está programada para el martes 1 de abril a las 11:00 horas en las inmediaciones del Palacio de Cortés, en Cuernavaca. De acuerdo con el Observatorio, la determinación legislativa representa un retroceso en el acceso a la justicia y refuerza patrones de impunidad. Las organizadoras subrayaron la importancia de eliminar el uso del fuero como una barrera de protección en casos de violencia. Asimismo, reconocieron el respaldo de legisladoras que votaron a favor del desafuero, entre ellas la diputada federal Meggie Salgado Ponce.
Ir a la notaEl diputado federal Luis Armando Díaz, representante del Partido del Trabajo (PT), defendió su voto a favor del desafuero del legislador Cuauhtémoc Blanco, señalando que su postura responde a un acto de congruencia política y compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres. El legislador expresó que, como integrante del PT, no podía respaldar la impunidad en un caso donde una mujer denunció y, lejos de obtener justicia, fue revictimizada. “Nosotros, como partido, predicamos y pintamos de morado cada 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, y el 25 de cada mes, en la jornada de protesta contra la violencia de género. Por ello, no apoyar a una mujer que ha levantado la voz sería un acto de incongruencia”, declaró.
Ir a la notaIntegrantes del Observatorio de la Paridad y contra la violencia de género realizarán una protesta pacífica, este martes, en la explanada del Palacio de Cortés, para exigir el desafuero del exgobernador y ahora diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo. La vocera del colectivo «Divulvadoras», Andrea Acevedo García, informó que la concentración será a las 11:00 horas y pidió a las mujeres vestir de negro por el luto en el que se encuentra la justicia. Lamentó que la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco para que pueda ser procesado como cualquier ciudadano acusado de tentativa de violación contra su media hermana. Acevedo García dijo que al desechar la solicitud de desafuero, el mensaje que manda la Cámara de Diputados es que cualquier hombre con poder y con dinero puede salvarse de la justicia, por lo que invitó a las mujeres que se sientan identificadas con esta lucha acudir, vestidas de negro a la explanada donde se encuentran las letras de «Morelos».
Ir a la notaLas cuatro carpetas penales abiertas contra tres secretarios de despacho y un director general del gobierno de Cuauhtémoc Blanco ya fueron judicializadas, y los exfuncionarios han sido formalmente imputados. El vicefiscal Anticorrupción, Edgar Núñez Urquiza, informó que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) concluyó la investigación en el plazo de dos meses. Entre los imputados se encuentran Ana Cecilia Rodríguez, exsecretaria de Desarrollo Económico y Trabajo; Leticia Nolasco, exsecretaria de Obras Públicas; y Juan Diego Pons, exdirector del Fondo para la Competitividad.
Ir a la notaComo un “espectáculo vergonzoso y una incongruencia total”, calificó la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en Tamaulipas, Marina Edith Ramírez Andrade, el respaldo que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le ha brindado am diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo. La legisladora, representante del distrito de San Fernando, expresó su tristeza y decepción al ver que incluso diputadas del partido Morena coreaban que Blanco “no estaba solo”, a pesar de que el ex gobernador de Morelos enfrenta acusaciones por delitos sexuales.
Ir a la notaEl coordinador estatal del Partido del Trabajo (PT), Alejandro Ceniceros Martínez, reconoció estar decepcionado de los diputados de Morena y de los legisladores de otros órganos políticos que votaron en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de abuso sexual. A pesar de ello, consideró que esto no provocó un rompimiento en el grupo parlamentario de Morena y su aliado, el PT, cuyos legisladores estuvieron en desacuerdo con su valoración de los hechos y lo demostraron votando en contra; sin embargo, se ha continuado con el trabajo en unidad en las comisiones y los acuerdos continuarán.
Ir a la nota