El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será un caso de estudio durante largo tiempo, incluso cuando haya terminado de causar daños a diestra y siniestra, y a lo largo y ancho del mundo. En una reciente entrevista de televisión, Trump, un personaje que como dice una cosa dice la contraria, afirmó que no está bromeando cuando habla de la posibilidad de buscar un tercer mandato. No es la primera vez que afirma tal cosa, pese a que la Constitución de Estados Unidos prohíbe de manera expresa que una persona opte más de una vez por la reelección. Antes, sin embargo, la misma declaración había sido tomada como una broma o como uno de esos dardos que el gobernante suele soltar para provocar a sus adversarios. Dip. Dolores Padierna Luna Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara De Diputados.
Ir a la notaUna iniciativa de la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) propone la creación de una Ley General de Justicia Cívica para mejorar la convivencia social y prevenir el delito. La propuesta, que se envió a las Comisiones de Justicia y Presupuesto para su análisis, busca establecer un sistema nacional de resolución de conflictos comunitarios a través de mecanismos alternativos. Se espera que esta ley alivie la carga del Ministerio Público al concentrarse en delitos menores, optimizando recursos y combatiendo la corrupción. La iniciativa incluye garantías procesales, un proceso simplificado, y mecanismos para asegurar la imparcialidad de los jueces cívicos, además de programas de reparación del daño. El objetivo es descongestionar el sistema de justicia penal, enfocando los recursos en delitos de mayor gravedad
Ir a la notaAl armar que el gobierno de México no está haciendo lo suciente en el caso de los desaparecidos en el Rancho Izaguirre, la diputada federal Kenia López Rabadán solicitó formalmente a la ONU que el Comité Contra las Desapariciones Forzadas documente, recorra, evalúe, dé seguimiento y emita un informe que ayude a las autoridades. “Como representante legislativa de México, le estoy solicitando a la ONU que venga a nuestro país para que ayude en las investigaciones sobre el caso Teuchitlán y haya justicia para las víctimas y sus familias”, señaló la diputada panista. López Rabadán indicó que este caso es un reejo de una crisis humanitaria y de derechos humanos que se ha vuelto sistemática, y que cada vez es más grave
Ir a la notaEsta semana, serán discutidas en la Cámara de Diputados las leyes en materia de obras y adquisiciones públicas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales, entre otras cosas, prevén la eliminación del sistema Compranet para crear en su lugar la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en San Lázaro, anticipó intensas jornadas para desahogar dichas iniciativas. “Esta semana que inicia, en la Cámara de Diputados vamos a analizar, votar y, en su caso, aprobar las leyes de Obras Públicas; Adquisiciones; Austeridad Republicana; entre otras. Se esperan jornadas intensas, que siempre serán atendidas con profesionalismo, compromiso y buen ánimo”, señaló en un mensaje en redes sociales.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que las reformas en seguridad propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum, se aprobarán antes del fin del periodo ordinario de sesiones, es decir, el 30 de abril. Ante las discrepancias entre el gobierno federal, legisladores y la oposición sobre varios puntos de las iniciativas, Monreal confía en que ambas legislaciones se presentarán al pleno “antes de que concluya el periodo. Porque viene la Semana Santa, creo, como el 18, 17. Entonces, no quiero decirles alguna aventura. Mejor déjenme avanzar y les digo”. Monreal Ávila negó nuevamente que existan plazos estrictos para la discusión y aprobación de las leyes propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. “He platicado con algunos coordinadores por las dos leyes restantes que tienen ya la lectura de publicidad que son, una nueva ley que es la de investigación e inteligencia y la de seguridad pública. Ambas leyes; una de nueva creación y otra, modificaciones, van a volverse a tratar en los próximos días. O sea, no se va a tratar mañana ni el miércoles. ¿Por qué razón? Porque son instrumentos jurídicos tan importantes para la vida del país que queremos meditarlas bien”, explicó.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, manifestó su apoyo irrestricto a la presidenta Claudia Sheinbaum ante la inminente imposición de aranceles unilaterales por parte de Estados Unidos. Monreal calificó la medida como una violación flagrante e ilegal del T-MEC, instando a la unidad nacional para defender la soberanía del país. Destacó la estrategia que Sheinbaum presentará el 3 de abril para contrarrestar esta acción, reconociendo las dificultades que enfrenta la mandataria desde el inicio de su gestión. Monreal anticipó la probable aprobación de cuatro leyes la próxima semana: Seguridad, Inteligencia e Investigación, Obras Públicas y Adquisiciones. El avance del Plan Nacional de Desarrollo también fue mencionado. Su llamado a la unidad nacional enfatiza la necesidad de superar las diferencias políticas en beneficio del país.
Ir a la notaEl coordinador de la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila, destapó a Raymundo Vázquez Conchas como aspirante a la sucesión del Poder Ejecutivo de 2027, teniendo como testigos a 64 legisladores federales que manifestaron su apoyo al tlaxcalteca. En un hecho sin precedentes, Ricardo Monreal, dio el espaldarazo a Ray Vázquez en la sucesión de 2027, garantizando con ello la presencia en Tlaxcala del poderoso grupo político que encabeza el zacatecano “Está cuajado, está maduro, está listo para hacer grandes cosas por Tlaxcala”, enunció Monreal Ávila, ante cerca de 2 mil personas que se congregaron en Santa Anita Huilloac para festejar a Ray Vázquez por su onomástico. Cabe señalar que de los 200 diputados federales que conforman la bancada morenista en el Congreso federal, Ray Vázquez pudo juntar a 64 de ellos en un hecho sin precedente alguno en la política local, dejando de manifiesto el fuerte respaldo que tiene el legislador en el ámbito nacional.
Ir a la notaEl Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados Federal, Ricardo Monreal Ávila, presentó su libro número 40 titulado “Constitución del Pueblo de México” en el estado de Tlaxcala, que resalta la evolución de las reformas, sobre todo la política social más grande de la historia que inició con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y se consolida con la primera mujer Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Acompañado por el Coordinador de Operación Política Pedro Haces Barba, 64 Diputadas y Diputados Federales de diversos estados de la República, reunidos en el Teatro Xicohténcatl que fue la sede que engalanó este magno evento, como un hecho sin precedente en la historia política de Tlaxcala. El Coordinador Parlamentario de Morena en San Lázaro fue recibido por su compañero, el Diputado Federal, Ray Vázquez Conchas, quien lo presentó ante cientos de invitados que se dieron cita este pasado fin de semana para ser partícipes a la palabra reflexiva, el pensamiento crítico y a la fuerza transformadora de las ideas.
Ir a la notaDiputado Ricardo Monreal Ávila.- Bueno, saludándolos, como saben ustedes tuvimos la reunión de la Junta de Coordinación Política y se aprobó que tendremos dos sesiones como cada semana, las sesiones ordinarias serán martes y miércoles y en las dos trataremos las dos leyes que están en la discusión, una de ellas ya aprobada y otra, seguramente en el trayecto del día pasará lo procedente. Son la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública. Les quiero comentar que he platicado con algunos coordinadores por las dos leyes restantes que tienen ya la lectura de publicidad que son una nueva ley que es la de Investigación e Inteligencia y la de Seguridad Pública, ambas leyes, una de nueva creación y otras modificaciones, van a volverse a tratar en los próximos días; o sea, no se va a tratar mañana ni en miércoles. ¿Por qué razón? porque son instrumentos jurídicos tan importantes para la vida del país que queremos meditarlas bien, son instrumentos que en razón del principal problema que aqueja a las familias, de acuerdo con las encuestas, la inseguridad pública, tienen que estar muy consensados y tienen que estar por nosotros los legisladores diseñados de manera correcta, de manera cuidadosa para no violar derechos humanos, para tener seguridad de que habrá estricto apego a la legalidad, observancia al Estado de derecho. Entonces, esto nos lleva a tener que revisarlas bien.
Ir a la notaEl Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Diputado Reginaldo Sandoval Flores, reconoció el alto nivel de aceptación que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene entre la población. De acuerdo con las últimas encuestas, el respaldo ciudadano hacia la Primera Mandataria alcanza un impresionante 82 por ciento, lo que refleja el cariño y la confianza del pueblo mexicano en su gobierno. El Diputado Sandoval Flores destacó que este posicionamiento es resultado de la correcta toma de decisiones de la Presidenta Sheinbaum, así como de su firme compromiso con la defensa de la dignidad y soberanía nacional. “El pueblo mexicano está pendiente de lo que hace nuestra Presidenta y ve con mucho agrado la transparencia con la que da a conocer sus acciones en todas las áreas de la administración pública, así como la firmeza y entereza con la que ha defendido la soberanía nacional”, subrayó.
Ir a la nota