Daniel Chimal García, diputado federal del PAN, reforzó sus jornadas de abasto social para llegar a más familias de recursos limitados que, por extorsiones, abusos de propios comerciantes y una falta de estabilidad económica del Gobierno de Morena, no logran adquirir una canasta básica decente para sus hogares. Este fin de semana, el legislador salió a las calles junto con sus brigadas, para ofrecer despensas, fruta, legumbres y una oferta de alimentos a costo accesible. “Estamos haciendo lo que el gobierno no puede o quiere, acercar a la ciudadanía opciones de apoyo a su economía popular; hoy en día una canasta básica vale alrededor de los mil 800 pesos”. El diputado federal explicó que difícilmente, una familia puede costear alimentos y más aún, cuando la tasa de desempleo va en aumento en esta Ciudad. “Nosotros estamos vendiendo productos y alimentos en paquetes de 90 pesos, es un gran esfuerzo que realizamos para que no falten insumos en las mesas de los hogares”.
Ir a la notaLa elección judicial es mimodrama del oficialismo para imponer personajes turbios y a modo, que al ser designados juzgadores se dedicarán a legitimar la opacidad del régimen y las acciones gubernamentales en perjuicio del pueblo, opinó la legisladora federal Noemí Luna y consideró que “es la antítesis de la impartición de la justicia en México”, así lo explicó la Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados. La calificó como pantomima porque ahora “todo el cuerpo del régimen se mueve, haciendo señas y gestos para destruir al Poder Judicial, sin decir palabras sobre su verdadera intención: acabar la República y la división de poderes”. Por lo que rechazó el proceso electoral y las campañas que arrancaron el 30 de marzo, cuando “inició la farsa de la elección judicial”, que acabará con 200 años de historia e independencia del Poder Judicial.
Ir a la notaEsta mañana, la diputada federal Nora Escamilla fue invitada al estudio de “Buenos Días” para compartir su visión sobre el Plan México y los recientes resultados del país frente a los aranceles impuestos por otras naciones. En su intervención, Escamilla habló sobre la importancia de implementar políticas económicas que fortalezcan la economía interna y que, al mismo tiempo, ayuden a mitigar el impacto de los aranceles en las exportaciones mexicanas. “El Plan México es una estrategia clave para mejorar nuestra competitividad y buscar nuevas oportunidades en mercados internacionales, todo mientras protegemos a nuestros productores y el empleo en el país”, expresó.
Ir a la notaEl diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), presidente de la Comisión de Radio y Televisión, informó que se mantiene un diálogo activo con organizaciones, concesionarios, comunicadores y la Comisión Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) para analizar la reforma al sector de medios. Lo anterior, dijo tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aprobada en diciembre pasado, ya que la nueva legislación tiene un plazo de 180 días para su implementación. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, destacó que se buscará garantizar que la futura Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) sea autónoma y cumpla con los estándares del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de fortalecer a los medios públicos y privados, protegiendo los derechos humanos y la libertad de expresión.
Ir a la notaAl recordar que Partido del Trabajo es una organización política comprometida con la justicia social, la igualdad y los derechos de las personas, enmarcados en el movimiento de la Cuarta Transformación, Lilia Aguilar Gil, legisladora federal afirmó que su organización es fuerte, está unida y es cercana a la gente. «Este Congreso Estatal es una oportunidad para sumar fuerzas y construir un proyecto político sólido que beneficie a las comunidades de Chihuahua y refuerce nuestra presencia a nivel nacional, el PT está cerca de la gente» reiteró. En el marco del Congreso Estatal del PT que se realizó en Ciudad Juárez, remarcó que la vida del partido en Chihuahua está más fortalecida que nunca. “Realizamos este Congreso Estatal, primeramente, para elegir a los delegados y delegadas que irán al Congreso Nacional en la Ciudad de México, para unir fuerzas y fortalecer la unidad en el estado, quiero decirles que el PT en Chihuahua está más vivo y fortalecido que nunca”, recalcó. Por su parte la dirigente estatal Tania Aguilar destacó la importancia de este evento político como un espacio para fortalecer la unidad partidista y consolidar su presencia en el estado.
Ir a la notaLa diputada Mónica Sandoval aseguró que el acceso a la educación superior es un problema social por la demanda de lugares y el Estado está rebasado. Los priistas buscan que la Cámara de Diputados llame a la SEP a modificar las reglas del programa y que la única causa de rechazo sea el nivel socioeconómico del estudiante y no la escuela en la que está inscrito. Luis Vega, representante de la Red Juvenil por México, pidió a la Comisión de Educación que vote este exhorto y abogó también por los estudiantes de la UNAM, IPN Y UAM. A fin de que no se discrimine a ningún estudiante de educación superior en el programa de becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y se incluya a los que estudian en escuelas privadas, la diputada federal Mónica Sandoval Hernández acompañó a un grupo de universitarios a realizar un llamado a la Comisión de Educación para que exhorte a la SEP a modificar las reglas de operación de este programa
Ir a la notaEl diputado federal Mario Zamora Gastélum presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley General de Educación Superior y la Ley Federal de Derechos, con el n de garantizar la gratuidad en la expedición y registro del título profesional. En su argumentación, el legislador del Grupo Parlamentario del PRI señaló que el acceso a la educación superior debe ser un derecho y no un privilegio condicionado por razones económicas; así como que el título profesional es la clave para que miles de jóvenes puedan incorporarse al mercado laboral formal con mejores oportunidades. Actualmente, los costos de titulación varían significativamente: en universidades públicas oscilan entre $2,000 y $5,000 pesos, mientras que en privadas pueden superar los $20,000 pesos. Estos montos representan una barrera para egresados que, en muchos casos, dependen de becas o empleos de medio tiempo para financiar sus estudios
Ir a la notaEl diputado federal Israel Betanzos Cortes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para establecer un incentivo económico mensual a ciudadanos que se registren como donantes de órganos. De acuerdo con el documento enviado a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se propone que la Secretaría de Salud otorgue este beneficio económico, el cual no podrá ser menor al equivalente a 30 días de salario mínimo vigente. El listado de beneficiarios se basaría en la base de datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), y el apoyo se suspendería si el donante revoca su consentimiento. La propuesta contempla que el Cenatra diseñe un registro confiable de donantes, y que la Secretaría de Salud, en un plazo máximo de 120 días naturales, emita las reglas de operación del programa, así como los mecanismos de entrega del recurso económico y las unidades responsables de su ejecución.
Ir a la notaEl dirigente estatal del PRI, Alejandro Domínguez, aseguro que desde hace tiempo que hubo un distanciamiento con Carlos Manjarrez Dominguez como dirigente la Confederación Nacional Campesina en el Estado de Chihuahua, en razón de una serie de contratos que celebró a título personal con la presidencia municipal de Ciudad Juárez. “Hay quienes se empeñan en meterse en pie solo… cometió una falta de ética política, rompió un principio de lealtad hacia la CNC, rompió un principio de honestidad hacia el sector campesino del Estado de Chihuahua y bueno, pues eso es lamentable para quienes militan en la CNC durante muchos años”, acotó. Alejandro Domínguez la administración de la CNC a cargo de Carlos Manjarrez Domínguez tiene más de la mitad de los comités locales campesinos acéfalos, “ni siquiera tenga estos dirigentes que debe tener en los municipios. Hay causas que se deben encabezar, no de manera técnica, de manera política, en materia del campo que no se encabezaron durante estos cuatro años en llamados que se hicieron”.
Ir a la notaEl dirigente del PRI Estatal, Alejandro Domínguez, anunció que presentaron la denuncia que de manera previa habían anunciado, en contra de la senadora morenista Andrea Chávez, el empresario Fernando Padilla y el partido Morena, por actos anticipados de campaña y violaciones a la Ley Fiscal, enriquecimiento ilícito y peculado. Lo anterior fue anunciado esta mañana en las instalaciones del Comité Municipal del partido, en donde Domínguez mencionó una serie de actos por parte de la senadora y el empresario ligado a Adán Augusto López, quien financia los camiones adaptados como dispensarios con médicos, insumos y medicamentos que incluso carecen los hospitales del IMSS y el ISSSTE. En específico, las denuncias fueron presentadas por la promoción de imagen personal en calle, utilizando la palabra “bienestar” que utiliza el Gobierno Federal en una secretaría y en instituciones como el IMSS, violentando con ello el principio de imparcialidad en las precampañas. El dirigente del PRI Estatal, Alejandro Domínguez, anunció que presentaron la denuncia que de manera previa habían anunciado, en contra de la senadora morenista Andrea Chávez, el empresario Fernando Padilla y el partido Morena, por actos anticipados de campaña y violaciones a la Ley Fiscal, enriquecimiento ilícito y peculado. Lo anterior fue anunciado esta mañana en las instalaciones del Comité Municipal del partido, en donde Domínguez mencionó una serie de actos por parte de la senadora y el empresario ligado a Adán Augusto López, quien financia los camiones adaptados como dispensarios con médicos, insumos y medicamentos que incluso carecen los hospitales del IMSS y el ISSSTE. En específico, las denuncias fueron presentadas por la promoción de imagen personal en calle, utilizando la palabra “bienestar” que utiliza el Gobierno Federal en una secretaría y en instituciones como el IMSS, violentando con ello el principio de imparcialidad en las precampañas.
Ir a la nota