Diputados federales de Morena arrancaron este fin de semana con la instrucción que dio el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, el pasado 10 de febrero, de volcarse a los estados de Veracruz y Durango para apoyar electoralmente. Para lo anterior, el pasado 14 de febrero se realizó un sorteo en el que se determinó que 19 diputados, cuyos distritos están en Veracruz, serán enviados a esa entidad a hacer labor territorial, mientras que el resto, 234 congresistas, deberán desplazarse a Durango. Cada diputado de Morena adquirió —con sus propios recursos— de dos a seis tablets, todas de la marca Samsung, modelo Galaxy Tab A9+ (WiFi), cuyo costo en la página oficial es de 4 mil 499 pesos.
Ir a la notaLa gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó en Tulum la Reunión de Trabajo Bicameral “Descubre el Mundo Maya”, acompañada por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, así como legisladores federales y funcionarios estatales, con el objetivo de fortalecer el turismo comunitario y promover el desarrollo con justicia social. El encuentro, realizado en las instalaciones del Hotel Tren Maya Tulum, reunió a integrantes de las comisiones de Turismo del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, además de representantes del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), Mexicana de Aviación y Tren Maya. También participaron en la reunión la diputada Tania Palacios Kuri, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados; Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de GAFSACOMM; el general Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación; y Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo de Quintana Roo.
Ir a la notaLa cultura de un país no solo se mide por sus tradiciones, costumbres o arte; también se refleja en los relatos que se cuentan sobre su historia. En México, muchos de esos relatos han sido contados desde una perspectiva única, dejando de lado a quienes más han aportado a la construcción de la sociedad: las mujeres, los pueblos originarios y otros grupos que, históricamente, han sido marginados. Pero eso podría estar a punto de cambiar gracias a una iniciativa presentada por la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez, del partido Morena. La diputada propone que la política cultural del Estado se vea obligada a revisar y actualizar periódicamente las exposiciones permanentes, los textos de los museos, los archivos históricos y las bibliotecas públicas, con un enfoque que considere la perspectiva de género e interseccionalidad. Esto, con el objetivo de visibilizar la labor de las mujeres y de los pueblos originarios, promoviendo una cultura más inclusiva y representativa de todos los sectores de la sociedad.
Ir a la notaEl diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) propuso una iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para que las empresas de transporte sean quienes adquieran una póliza de seguro adecuada para la protección de su mercancía, a n de acabar con abusos a transportistas. “Hoy en día, el que contrata el servicio del sector transporte obliga al transportista a ser responsable de pagar el seguro de la carga en caso de accidente o robo (…) La iniciativa busca que todos los seguros que tienen que pagar los empresarios a los transportistas que contratan sean obligatorios, y que no sea el transportista quien pague el tema del seguro cuando los asaltan o tienen algún accidente en carretera”, detalló en rueda de prensa. “Serán los empresarios los responsables de asegurar su carga, y también los concesionarios de las autopistas deberán hacerse responsables de los seguros. De esta manera, apoyaremos al sector transporte para que pueda seguir funcionando en México”, expuso Borrego Adame.
Ir a la notaLa política mexicana, especialmente en el ámbito local, se llena de historias que no siempre llegan a las grandes portadas, pero que reflejan las tensiones y las dinámicas de poder que se juegan día a día. Un claro ejemplo de esto se está viviendo en el municipio de Cadereyta de Montes, en Querétaro, donde la presidenta municipal, Astrid Ortega Vázquez, se encuentra enfrentando una huelga laboral que, según ella, no solo responde a un problema sindical, sino a intereses políticos y económicos mucho más profundos. Gilberto Herrera Ruiz, diputado de Morena, se sumó al apoyo de la alcaldesa y calificó la situación como una clara muestra de cómo el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Mauricio Kuri, está saboteando los avances del municipio. Para Herrera Ruiz, este conflicto no es solo una cuestión laboral o política, sino que refleja una lucha de poder, donde lo que está en juego es la posibilidad de que el municipio avance sin la sombra de intereses que priorizan el lucro por encima del bienestar de la gente. “Lo que está en juego es terminar con negocios que van a costa de los servicios públicos para la ciudadanía y, especialmente, en el tema del agua», afirmó el diputado. «Eso en la Cuarta Transformación no cabe y no lo vamos a permitir».
Ir a la notaLa diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 27 de la Constitución Política, con el objetivo de recuperar la propiedad social de ejidos, comunidades agrarias y pueblos originarios, así como para fortalecer el campo mexicano y revertir los efectos del modelo neoliberal. «Busca reconocer y recuperar la propiedad social de las tierras, impulsar un apoyo efectivo al campo mexicano y revertir los impactos negativos originados por las políticas neoliberales, que se reconozca plenamente a nuestra clase campesina como protagonista indispensable del desarrollo nacional y una de las principales garantes para lograr la soberanía alimentaria «, explicó la legisladora en conferencia de prensa. Subrayó que el abandono del campo ha sido una de las principales causas de la migración forzada de millones de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades
Ir a la notaEl Estado mexicano demostró ser el opresor de millones de mujeres, niñas adolescentes y jóvenes que han sido víctimas de violencia sexual, al declarar la Cámara de Diputados que es improcedente iniciar el proceso de desafuero para el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, el pasado 25 de marzo. Las personas víctimas de abuso sexual integradas en la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. condenan la incongruencia de un poder legislativo que se ampara en declarar ¡No hay elementos técnicos legales! para no llevar a cabo el proceso de desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo por abuso sexual. Asimismo, destacan que las y los legisladores, bajo el argumento de que no son ministerio público ni jueces, condenan a la impunidad los cerca de 600 mil casos de abuso sexual -dato oficial-, porque las carpetas se integran sin ningún rigor procesal y con violencia a los derechos humanos de quienes llevan algún juicio. Las afectadas son las mujeres, niñas, niños y jóvenes a los que les impiden el acceso a la justicia.
Ir a la notaLa gobernadora, Margarita González Saravia cumplió seis meses en el cargo el primer día de abril y para el tiempo que lleva, la doceava parte de su administración puede presumir logros notables: la contención de algunos delitos, la reducción paulatina de la violencia, los esfuerzos y proyectos para reactivar la economía en las ciudades y el campo, las primeras denuncias por corrupción del pasado, la remoción de por lo menos tres funcionarios que habrían abusado de la confianza de la ciudadanía ya en su administración y, especialmente, el volver a acercar el gobierno a la gente de Morelos. Hay pendientes, por supuesto en todos los rubros, pero el gobierno no es una colección de hechiceros que puede transformar la realidad de un día a otro. Una buena forma de evaluar es considerar si el estado va por el camino correcto. Hasta ahora los indicadores muestran que el estado sale poco a poco de la profunda crisis en que lo dejaron las administraciones de Graco Ramírez Garrido y Cuauhtémoc Blanco Bravo, lo que es una enorme ganancia, pero si podemos reconocer algo es que no queda claro el rumbo que tomará el estado.
Ir a la notaLa diputada Noemí Berenice Luna Ayala, del PAN, presentó una iniciativa para que la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y sus equivalentes en los estados, coordinen la vigilancia y verifiquen la actualización del debido acceso y ejercicio de los derechos de las niñas y de los niños que viven con sus madres en los centros penitenciarios. Asimismo, supervisen, en coordinación con las autoridades penitenciarias, una base de datos actualizada de las niñas y niños que nacen y/o viven con sus madres en dichos centros. En la exposición de motivos precisa que ambas propuestas buscan visibilizar las condiciones en las que viven y se desarrollan cada día las niñas y niños que acompañan a sus madres en los centros penitenciarios, que evidentemente no son las más adecuadas, pues los menores crean su propio mundo entre cuatro paredes, y durante años han nacido y crecido dentro de las cárceles, incluso el espacio donde se encuentran es alarmante.
Ir a la notaEl “grave problema” que enfrenta México por el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de los grupos criminales, lo quieren combatir con la construcción de una legislación en la materia, dice la senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia. Al inaugurar el “Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia”, la legisladora del PAN reveló que los menores son contactados por los delincuentes a través de las redes sociales y los videojuegos, por lo que cada día crecen más las cifras de este tipo de casos. Esquivel Torres hizo un llamado a los y las legisladoras a olvidarse de los colores partidistas y de los intereses políticos individuales para construir una legislación que permita establecer las políticas públicas para erradicar este problema. Por su parte, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, reveló que de acuerdo con la UNICEF en México seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han experimentado algún tipo de violencia por un método de disciplina en sus hogares. “Además, una de cada dos adolescentes mujeres han sido víctimas de violencia emocional, física o sexual a lo largo de su vida, y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes ha documentado que en los últimos años más de 10 mil menores han sido reclutados por el crimen organizado en México”, indicó.
Ir a la nota