El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido 37 impugnaciones contra el acuerdo del INE para garantizar la equidad en la elección judicial en la que, entre otros temas, precisa la prohibición de utilizar recursos públicos por parte de servidores para promover la elección. Entre las personas que han presentado impugnaciones están la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. También destacan los juicios interpuestos por Morena, la Cámara de Diputados, Senado y legisladores en lo individual; así como las ministras en activo, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, planteó generar una red de instancias legislativas en materia de protección a las niñas y los niños, con las de los estados, para tratar que los congresos locales, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, tengan criterios que permitan avanzar en temas legislativos que atañen e impactan a la niñez. Al asistir a la XXXIX Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), denominada “Infancia Protegida: Futuro Seguro”, convocada por la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), afirmó que este tema es prioritario, tiene que ver con todas y todos, sin colores, sin filiaciones. “Son nuestras niñas y nuestros niños y, por ello, nosotros estamos dispuestos a hacer lo que sea”. Mencionó que existen muchos retos, algunos tienen que ver con las ciudades, pero el más importante está en casa y en las familias, pues hay adversarios que han surgido con mucho poder y mucha potencia, como son las redes sociales, que aparte de tener un lado positivo para niños y niñas, puede tener aspectos que influyan de manera negativa en su formación.
Ir a la notaEl presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, participó en el Foro: Alianzas para el hábitat, como parte de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, en la Sexagésima Sexta Legislatura, en la Cámara de Diputados, donde compartió experiencias con la sociedad civil, académicos, así como con los sectores gubernamental y empresarial. Al reconocer el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez para lograr la paz y tranquilidad en Chiapas, con una agenda enfocada en la justicia social, la seguridad y el bienestar colectivo, el alcalde capitalino reiteró que Tuxtla está alineado con la visión de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con los Senderos de Paz, por lo que en la capital chiapaneca se impulsa el proyecto Calles Felices con la pavimentación integral, servicios básicos, luminarias, banquetas, entornos seguros y adicionalmente se pintan las fachadas con la participación de vecinas y vecinos
Ir a la notaEn el marco de la asamblea de la RMCAN, denominada “Infancia Protegida: Futuro Seguro” y en su calidad de convocante, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) recordó que para trabajar por la infancia no es necesario un color sino tomarse de la mano, y entender que la prioridad es tener ciudades amigas de la niñez y poner al centro a niñas y niños. Dijo que la infancia y la adolescencia deben estar en el centro de las decisiones políticas, presupuestales y legislativas, y eso solo será posible si se mantiene el trabajo conjunto entre municipios, legisladores, sociedad civil, y si se escucha a niñas, niños y adolescentes. “El reto más grande es trabajar con ellos para que juntos logremos lo que se necesita. Invertir en la niñez es garantizar un futuro seguro y próspero para todas y todos”. A su vez, la diputada Kenia López Rabadán (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva, afirmó que la niñez debe ser una prioridad en todos los gobiernos y qué mejor que sea desde el municipio que está cercano a las familias, por lo que se aplaude que las y los presidentes municipales compartan sus experiencias exitosas, dado que representan que el servicio público está a favor de las y los mexicanos. Se congratuló porque algunos presidentes municipales prioricen a las y los niños. “Es obvio que necesitamos despolitizarlo, porque más allá de los colores, partidos y de la ideológica, este sector de la población necesita un servidor público que trabaje para ellos”. Presidentas de comisiones del Congreso
Ir a la notaMaría del Carmen Pinete Vargas, una de las figuras más influyentes en la política de Tantoyuca y la zona norte de Veracruz, falleció este martes 1 de Abril de 2025 en la Ciudad de México a los 64 años, a causa de un paro cardiaco. Su deceso fue informado por personajes de la Cámara de Diputados, generando gran conmoción en el ámbito político. Pinete Vargas inició su trayectoria profesional como docente en 1978, tras obtener el título de Maestra en Educación Primaria por el Instituto de Regularización Pedagógica de Xalapa. Posteriormente, en 1998, se graduó como Licenciada en Educación Primaria por la Universidad Veracruzana y complementó su formación con una Maestría en Administración Pública Municipal y Estatal. Carrera política en el PRI Afiliada al Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1975, Pinete Vargas desempeñó múltiples roles dentro del partido y en el ámbito gubernamental.
Ir a la notaCuando Estados Unidos anunció la imposición de aranceles a productos mexicanos, muchos temían que esto podría desestabilizar la economía de México. Sin embargo, la respuesta del gobierno mexicano ha sido vista de forma muy positiva por algunos, especialmente por Dolores Padierna Luna, diputada de Morena y vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Según ella, la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clave para mitigar los efectos de esta amenaza, y hasta ahora, México está saliendo bien parado. En declaraciones recientes, Padierna destacó que la presidenta de México ha manejado esta situación con mucha cautela y análisis, actuando con la cabeza fría para que no solo México, sino también Canadá, mantengan el respeto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Gracias a esta postura, las mercancías que forman parte de este tratado no han sido afectadas por los aranceles, lo que, según Padierna, es una victoria para el país.
Ir a la notaEl coordinador de la mayoría morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebró la “buena negociación” del gobierno de México para evitar la imposición generalizada de aranceles de Estados Unidos, pero recomendó no lanzar las campanas al vuelo, pues aún están pendientes las cuotas al sector automotriz. “Es una buena negociación, sin lanzar las campanas al vuelo (…); la mayoría legislativa estima que fue una buena estrategia de ella (la presidenta Claudia Sheinbaum), que su actitud como Jefa de Estado de asumir cabeza fría, prudencia, sensatez en la negociación ha dado resultados positivos.
Ir a la notaEl proyecto para la construcción de un hospital oncológico en Córdoba sigue sin avances, a pesar de los esfuerzos de Fernando Morales Cruz, litigante que ha impulsado la iniciativa a través de amparos y reuniones con autoridades en la Cámara de Diputados y Senadores. Mientras tanto, los diputados Zenyazen Escobar García y Juan Tress Zilli han sido criticados por priorizar campañas políticas, como la de Manuel Alonso Cerezo, en lugar de atender las necesidades de salud de sus representados. El diputado federal ha sido cuestionado por su creciente fortuna, la cual aún no ha podido justificar, en medio de sospechas de una red de corrupción que lo vincula con escándalos políticos. El 1 de abril de 2025, la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados publicó un exhorto dirigido al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Ayuntamiento de Córdoba para agilizar los trámites del proyecto denominado «Centro Oncológico en Córdoba, Veracruz-Sur». La propuesta, firmada por los diputados priistas Lorena Piñón Rivera y Rubén Ignacio Moreira Valdez, busca la creación de una unidad de radioterapia con acelerador lineal y la ampliación del hospital general para contar con 260 camas.
Ir a la notaAnte la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus decisiones de querer reindustrializar a su nación existe una nueva dinámica en el tema de la política económica expreso el diputado federal, Reginaldo Sandoval Flores. Agrega que esta decisión es tardía, porque es así imposible que las grandes empresas norteamericanas decidan regresar a su país las plantas productivas que han sembrado en todo el mundo. “Para reindustrializar a Estados Unidos existen dos variables económicas decisivas, el costo de la fuerza de trabajo y la innovación tecnológica. Ambas variables están en contra sentido en Estados Unidos, Porque, comparado con México, un ejemplo es que allá les cuesta una hora de trabajo lo que en México es todo un día, resultando más cara la fuerza de trabajo. En cuanto a competitividad esta se basa en la innovación tecnológica y Estado Unidos dejo de ser el epicentro de la innovación
Ir a la notaLuego de que Morena retiró la solicitud de afiliación al senador Miguel Ángel Yunes Márquez, Ricardo Monreal lo respaldó y destacó que gracias él hay Reforma Judicial. Y es que consideró que Yunes Márquez, en un gesto congruente, sigue votando con Morena y apoya a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Miguel Ángel Yunes aportó una importante acción en la reforma judicial y en otras reformas, es muy sencillo, si él no hubiese actuado por convicción, no hubiera habido reforma judicial, por eso le tengo respeto a él y a su familia”, dijo.
Ir a la nota