En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, relativo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, a nombre de la bancada petista, respaldo este plan, ya que va en la dirección correcta y prioriza el bienestar del pueblo de México. Al hacer uso de la palabra para posicionar a favor, Sandoval Flores, destacó que esta propuesta potencia nuestra economía, toda vez que los ejes que plantea, como gobernanza con justicia y con participación ciudadana, economía moral y desarrollo sustentable, son acertados y van encaminados en combatir la desigualdad, una lucha que inició desde 2018, con Andrés Manuel López Obrador y seguirá con nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum. De la misma forma, el legislador del GPPT aseguró que, el Plan Nacional de Desarrollo, también plantea con toda precisión el Plan México, en el que se detalla que nuestra economía está basada, centralmente, en el mercado interno y ahí es donde debemos seguir; celebró que el salario mínimo ha subido y con la Presidenta continuará esa tendencia, pero, lo más importante, es seguir haciendo justicia en la distribución de la riqueza.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI,consideró que la corrupción y las adquisiciones a sobreprecio de medicamentos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empezó por el desmantelamiento del Seguro Popular, la inexperiencia administrativa y la falta de apego a la ciencia en la política de salud de la pasada administración. “El problema empezó con Andrés Manuel López Obrador, que destruyó el Seguro Popular, que dejó de apreciar la ciencia como una respuesta a los problemas de salud (…) y de todo lo demás es consecuencia. No saben hacer las licitaciones, destruyeron la industria nacional”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Tras ser consultado sobre la petición de diputados del PAN para que comparezcan titulares de Birmex, la Ssa, y de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Moreira Valdez señaló que es importante que se presenten en la Cámara de Diputados para que expliquen por qué no hay medicamentos y cuál es la solución para que la gente cuente con medicinas.
Ir a la notaDiputadas y diputados del PRI, encabezados por su coordinador, el diputado Rubén Moreira Valdez, exigieron la destitución urgente del delegado de Bienestar en Durango, Jonathan Jardines Fraire, por su presunta implicación en actividades políticas ilegales y el uso de recursos públicos con fines partidistas. El diputado Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) presentó un audio del funcionario estatal impartiendo instrucciones para condicionar los apoyos sociales según preferencias políticas. “Le exigimos a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, que actúe dentro de sus facultades legales y proceda de inmediato a la destitución de este ‘mapache electoral’. No puede ser que estemos ya a unas horas que haya iniciado el proceso electoral en Durango y se vean este tipo de maniobras políticas”, expuso. En su intervención, el coordinador Moreira Valdez adelantó que la próxima semana el Comité estatal del PRI junto con legisladoras y legisladores interpondrán diversas denuncias: Una, ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL); otra, ante el Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y el Instituto Nacional Electoral (INE); así como ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Ir a la notaEn la segunda jornada del “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, retos y oportunidades para México”, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), señaló que el objetivo es crear una legislación en la materia para aprovechar la Inteligencia Artificial, así como cuidar los retos, desafíos y posibles riesgos, pensando siempre en la ética, el respeto a los derechos humanos y en las personas. En el evento, organizado por esa instancia legislativa, en coordinación con la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el legislador informó que la Comisión que encabeza hará una memoria con todas las intervenciones en este Congreso Internacional y se compartirán a través de las diferentes vías de comunicación. Propuso a las y los integrantes de la Comisión promover ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que el IPN recupere el Fondo para el Desarrollo Tecnológico, el cual era utilizado para el avance científico y la innovación.
Ir a la notaEn el marco de la inauguración de la segunda jornada del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, retos y oportunidades para México, el diputado federal, Santiago González Soto, destacó a la ciencia, a la tecnología y las herramientas que nos proporcionan, como es la Inteligencia Artificial (IA), como el camino hacia un México más justo y más próspero. Durante su intervención, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), aseguró que, con la aplicación y el uso de la IA se nos brinda una gran posibilidad y potencial para el desarrollo de la humanidad; sin embargo, también se presentan grandes retos que conlleva su utilización, como lo es la seguridad y la invasión a la privacidad de todos aquellos que tienen acceso a éstas. El también secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, reiteró que, la parte ética tiene mucho que ver con la aplicación y uso de la IA, ya que, si bien su uso puede otorgar muchas ventajas a la sociedad, también puede vulnerarla en situaciones como la invasión a los derechos de autor y la invasión de todo aquello que tiene que ver con la propiedad intelectual.
Ir a la notaIntegrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT) se reunieron con Kozo Honsei, embajador de Japón en México, para hablar acerca de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, los tratados en materia comercial, intercambios y lazos de amistad. El diputado Vázquez González comentó que la relación entre México-Japón es sutil y se ha construido sobre valores compartidos y un compromiso mutuo con la paz, la cooperación y el multilateralismo. “Esta relación entre ambas naciones se remonta, formalmente, al 30 de noviembre de 1888, con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación”. Indicó que México y Japón han caminado juntos en la diplomacia bilateral, pero también en los foros multilaterales como el de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde estuvieron en favor de un desarrollo más incluyente, sostenible y justo. Agregó que, en la primavera de hace 20 años, se implementó el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón, el cual ha permitido potenciar y fortalecer los lazos comerciales, convirtiendo a Japón en uno de los principales socios e inversionistas.
Ir a la notaLa Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), en coordinación con la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional, organizaron el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, retos y oportunidades para México”, en donde diputadas, diputados, funcionarios, académicos y especialistas externaron sus opiniones sobre legislar en esa materia. Durante la primera jornada, en el Palacio Legislativo de San Lázaro se desarrollaron cuatro paneles y una conferencia magistral donde se abordaron las oportunidades bilaterales en la gobernanza de datos e Inteligencia Artificial, fiscalización de recursos públicos con IA: transparencia y rendición de cuentas en la era digital, innovación con IA: prioridades para México, IA y propiedad intelectual: desafíos en un mundo digital y semiconductores y la infraestructura para la IA en México, así como la presentación de casos de éxito.
Ir a la notaLa Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), organizó el foro “La importancia del Asesor Técnico Pedagógico en la Nueva Escuela Mexicana”, con el objeto de generar un intercambio de ideas entre representantes en materia educativa con las y los ATPs sobre los retos, oportunidades, fortalezas y propuestas que maximicen el contexto actual de la educación en México. Ballesteros García señaló que los asesores técnicos pedagógicos, conocidos como ATPs, son actores educativos relevantes bajo principios legales y éticos, inherentes a su función y trabajo de la educación con los alumnos, y su función de asesoría ha resultado clave en el sistema educativo nacional porque contribuye a la mejora, enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.
Ir a la notaLa Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la senadora Edith López Hernández, aprobó una minuta para establecer, como una de las atribuciones y funciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la de promover el reconocimiento, respeto y protección de las mujeres. López Hernández dijo que también se busca que dicho instituto integre la perspectiva de género en su función de gestión, ejecución, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestales, a fin de promover y garantizar el reconocimiento e implementación de los derechos y el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos indígenas y afromexicanos. Recordó que al Estado le corresponde, por conducta de la Federación, las entidades federativas y municipios, adoptar las medidas necesarias para promover el reconocimiento, respeto y protección de las mujeres; para garantizar y hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como su desarrollo integral, intercultural y sostenible.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Radio y Televisión, diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), informó que en los últimos días de abril y en el mes de mayo se convocará a las primeras mesas de discusión y foros sobre la transición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). En ellos, dijo, se busca analizar con especialistas cómo dar certeza a los involucrados en la actividad y fortalecer la radio y televisión públicas y privadas, garantizando la libertad de expresión, los derechos humanos y mejores contenidos para las familias mexicanas. Mencionó que se han sugerido temas y especialistas para discutir y analizar en los distintos foros, paneles y parlamentos abiertos y, con ello, iniciar una discusión lo más amplia posible, escuchando a todos quienes tienen que ver en el sistema de radio y televisión. Invitó a las y los legisladores a continuar aportando para enriquecer la reforma. Explicó que se han agrupado en ejes temáticos y se ha comunicado a instancias como la Secretaría de Gobernación, el Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, el IFT, universidades públicas y organismos que han contribuido al fortalecimiento de la radio y la televisión, para que también planteen sus propuestas.
Ir a la nota