GUANAJUATO
NOTICIEROS EN LÍNEA

Alan Márquez, diputado federal, demanda solución urgente a crisis en Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío

El diputado federal por Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, alzó la voz este jueves en el Congreso de la Unión para exigir al Gobierno Federal y al IMSS-Bienestar una atención inmediata a la grave crisis de medicamentos por la que atraviesa el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (Hraeb). Márquez Becerra, a través de un oficio dirigido a Alejandro Ernesto Svarch Pérez, director general de Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, expresó su profunda preocupación por la falta de respuesta y acciones concretas ante la problemática que aqueja al hospital. Recordó que ya había presentado una solicitud previa el 19 de febrero, firmada también por el diputado Héctor Jaime Ramírez Barba, sin obtener hasta la fecha una solución. "No se puede normalizar la falta de medicamentos, ni la precarización del personal médico. El derecho a la salud no admite indiferencias ni silencios administrativos", enfatizó el legislador panista.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Hablante de zapoteco pidió, desde la tribuna de la Cámara de Diputados, alzar la voz para que no mueran las lenguas indígenas

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados concedió este jueves el uso de la palabra y la tribuna a Julio César Argüelles Villalobos, hablante de lengua zapoteca y originario de Unión Hidalgo, Oaxaca, como parte del impulso que otorga a la conservación de las lenguas indígenas nacionales. Dijo que México es un país muy grande y mucha gente indígena habla su lengua y no les da vergüenza. “Cuán hermoso es hablar nuestro idioma; incluso, Benito Juárez García también hablaba zapoteco y él fue presidente del país”. Recordó que cuando llegaron los europeos que hablaban español, no sabían la importancia y lo hermoso de los idiomas y les enseñaron el español. “Ya pasó más de 500 años y nuestra lengua zapoteca no ha muerto. Si muere una lengua morirán nuestras raíces, el idioma de nuestros antepasados”. México, abundó, es hermoso y los nuestros lo hacen ver más hermoso; por eso, pidió a diputadas y diputados levantar el rostro y ayudarlos, con los recursos que tienen para hacerlo para que no muera ninguna lengua indígena.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Monreal Ávila destaca aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que este jueves 10 de abril, que se conmemora el “asesinato cobarde” de Emiliano Zapata, “hemos aprobado el instrumento económico, jurídico, social más importante del Gobierno mexicano y de la presidenta Claudia Sheinbaum, que nos propuso su ratificación y aprobación hace unas semanas”. En un video mensaje en sus redes sociales, el legislador señaló que “hoy, la mayoría legislativa, más de las dos terceras partes, ha respaldado este instrumento indispensable para el desarrollo del país: el Plan Nacional de Desarrollo”, que es “claro, preciso, un instrumento de progreso y de bienestar, y que conduce al país a senderos mejores que en el pasado”. Monreal Ávila enfatizó que “por eso es que lo aprobamos, y por eso enviamos ya, desde este momento, la votación a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que tenga vigencia y para que pueda aplicarse en los próximos años, en este gobierno progresista, en este gobierno de equidad, en este gobierno de igualdad, en este gobierno sensible”. Concluyó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 incluye los fines del proyecto nacional contenido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se turnó al Ejecutivo Federal y se instruyó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
MILENIO MONTERREY

Senado y diputados se van 11 días de descanso por Semana Santa

La Cámara de Diputados levantó su sesión de este jueves tras aprobar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y convocó al pleno hasta el próximo 22 de abril, concediéndose un “puente” de 11 días con motivo de Semana Santa. A su regreso, los legisladores tendrán solamente una semana para concluir el actual periodo ordinario de sesiones. En ese contexto, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, aseguró que la mayoría parlamentaria intentará alcanzar el más amplio consenso posible para aprobar las nuevas leyes en materia de seguridad, investigación e inteligencia durante la última semana de abril. “Yo estoy haciendo lo propio para que podamos tener el dictamen definitivo con las modificaciones que se están haciendo hacia la tercera semana del mes de abril, para poder lograr discutirlo en el pleno los últimos días de este periodo de sesiones”, dijo. Señaló que Morena hará un esfuerzo para lograr el consenso y sacar adelante estos dos dictámenes, como herramientas jurídicas para seguir combatiendo el delito y al crimen organizado de manera eficaz.

Ir a la nota
MICHOACÁN
QUADRATÍN

Se equivocan si piensan que Sheinbaum dejará pasar caso Birmex: Monreal

Ricardo Monreal dejó claro que la presidenta Claudia Sheinbaum mantendrá una postura firme en la lucha contra la corrupción, especialmente en lo que respecta a la gestión de Birmex. “Se equivocan quienes creían que ella dejaría pasar algunos de estos elementos. No, ella será totalmente firme contra todo acto de corrupción”, afirmó. El legislador también se mostró optimista por la designación de Carlos Ulloa, un joven diputado con licencia y ex presidente de la Comisión de Hacienda, para asumir un papel clave en Birmex. «Es un joven honesto, muy cercano a la presidenta, y su breve tiempo como responsable de la Comisión de Hacienda fue conducido con acierto. Es una buena decisión para el país que él asuma esta responsabilidad», comentó. Respecto a las recientes destituciones de funcionarios involucrados en prácticas de sobreprecio al realizar compras consolidadas, Monreal Ávila enfatizó que estos casos son un claro reflejo del compromiso de la presidenta por erradicar la corrupción. “Tendrá que haber un castigo, una sanción que la ley establezca. El tamaño del agravio contra la nación debe corresponder con el tamaño de la sanción», señaló.

Ir a la nota
VERACRUZ
HORA CERO

“La actitud, la conducta y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido la correcta y conveniente para la nación”, respecto a aranceles: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que, en el contexto de las imposiciones de aranceles, “México está actuando con prudencia”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Monreal Ávila indicó que “nosotros creemos que, hasta este momento, la actitud, la conducta y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido la correcta y ha sido la conveniente para la nación. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho su trabajo con mucha eficacia, diplomacia, aunada a la prudencia con la que se ha manejado. Eso le ha permitido que no se apliquen en México los aranceles del 10 por ciento y ha logrado que se respete todo el contenido del T-MEC, todas las mercancías que protege el T-MEC no sufrirán ningún impacto arancelario, sino se seguirá entre México Estados Unidos y Canadá la vigencia del T-MEC. “Yo creo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado con serenidad, sensatez y firmeza y ha actuado muy bien, incluso ella anunció que el 5 de mayo habría de hacer un anuncio importante en esta materia de respuesta a la política arancelaria que nos toca, en menor medida con respecto al mundo, pero que sí nos toca en el tema automotriz, en el tema de autopartes y en el rubro de aluminio y acero”.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

El diputado Ricardo Monreal planteó la necesidad de una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la necesidad de una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial (IA) para que no se cometan excesos y aprovecharla de manera eficaz. “La regulación que nosotros pretendemos –subrayó– no debe entenderse como sinónimo de límite ni de restricción, sino de garantía de que la IA se utilizará para crear empleos dignos, ampliar el acceso a la salud, democratizar el conocimiento y proteger los derechos de quienes interactúan con estas tecnologías en su vida diaria”. Al inaugurar, en la Cámara de Diputados, el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México”, aseguró que este encuentro “es el intento de construir juntos una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial, que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos”. Monreal Ávila se mostró convencido, como presidente de la Jucopo y líder de la mayoría legislativa, “de que necesitamos un marco legislativo, o marcos legislativos que acompañen el avance tecnológico. No podemos frenar la innovación, sino debemos guiarla”. Afirmó que la IA tiene un enorme potencial para detonar el desarrollo económico del país, al elevar su productividad, facilitar la educación personalizada, incluso fortalecer la transparencia institucional. Detalló que la IA también permitirá revolucionar la industria, mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedió a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Pregunta.- Que nos cuentes o nos des tu versión de estas, de estos lapsus que tiene Donald Trump, que un día los castiga con 25 luego les baja y luego dice que siempre no. Respuesta.- Bueno el anuncio que ha hecho el día de ayer Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, para pausar la aplicación arancelaria unilateral del gobierno de Estados Unidos es correcta. Los mercados hablaron. Lo que yo siempre he dicho es que es una equivocación aplicar esa política arancelaria unilateral, violatoria del T-MEC, y que ahora se ha revelado y ha unido al mundo contra esa política equivocada. Los tres meses de pausa los da presionado por los mercados y presionado por las casas de bolsa y por el desconcierto e inconformidad que ha generado en el mundo. Creo que es una equivocación mantener esa política arancelaria contra China, porque China ya le respondió y hay, entre ambos, quizás la guerra comercial más cruenta de los últimos tiempos. La Guerra Fría que se dio entre los dos bloques, sobre todo soviético y norteamericano, y hoy la guerra fría, comercial, prácticamente la guerra comercial, a secas, entre China y Estados Unidos nos va a provocar, a todos, problemas serios de inflación, recesión y desempleo. Pregunta.- La polarización que hay entre los asiáticos y Estados Unidos, principalmente, ¿no?

Ir a la nota
PUEBLA
MILENIO PUEBLA

PAN en San Lázaro propone fondo de 950 mdp para madres buscadoras

El líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa, presentará una iniciativa de ley en materia de desaparición de personas que, entre otros aspectos, plantea la creación de un fondo de apoyo a las madres buscadoras con alrededor de 950 millones de pesos. “No solo exigimos que la comisión encargada de las búsquedas ejerza el recurso asignado y que en los últimos seis años han subejercido, es decir, han dejado de usar más de mil millones de pesos, sino que exista un fondo adicional que apoye a las madres buscadoras”, puntualizó. Detalló que la iniciativa considera igualmente tipificar la desaparición forzada como un crimen de lesa humanidad e incorporar todos los estándares internacionales en el proceso de búsqueda. En entrevista, Lixa subrayó que no es intención del PAN competir con las propuestas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum ante el Senado de la República.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputados del PRI votan en contra del régimen autoritario que plantea el Plan Nacional de Desarrollo

Los diputados federales del PRI, coordinados por Rubén Moreira Valdez, rechazaron el régimen autoritario que plantea el Gobierno Federal en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, pues pretenden fortalecer todas las capacidades de las fuerzas armadas, pero para controlar a los ciudadanos y no para combatir a los grupos delictivos, por lo que votaron en contra de este acuerdo durante su discusión en el Pleno cameral. Señalaron que está plagado de omisiones y una visión poco realista en temas como salud, educación, vivienda, medio ambiente y crecimiento. Además de que presenta nula rendición de cuentas y no coincide con los Pre Criterios Económicos que recién presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados Al posicionar un nombre de la bancada priista, el legislador Samuel Palma aseguró que este gobierno insiste en propuestas y que no condujeron a los resultados esperados. “No hay una articulación clara entre el diagnóstico presentado y las políticas públicas propuestas. Este plan propone un retroceso: ir hacia el autoritarismo”, subrayó.

Ir a la nota