PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Plantean instalar centros de educación y cuidado infantil que ofrezcan servicio las 24 horas

La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) presentó una iniciativa para impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el país, que ofrezcan servicio las 24 horas, con especial atención a la primera infancia, a fin de que las personas trabajadoras puedan acceder a alguno de ellos, cuando su jornada laboral no les permita estar al cuidado de sus hijas o hijos. La propuesta, que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Seguro Social, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Seguridad Social para su estudio y dictamen. Plantea que las autoridades federales y locales promoverán la instalación de esos centros en todo el país, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social.

Ir a la nota
GUERRERO
EL SUR

Insiste Plan Nacional de Desarrollo en gobierno sin lujos

Consolidar el nuevo modelo de gobernanza basado en la austeridad, construir la paz atendiendo las causas, garantizar el acceso universal a la atención médica y los medicamentos, construir un millón de viviendas y un gobierno sin lujos ni privilegios son algunos objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. El documento de más de 200 páginas y aprobado el jueves pasado por la Cámara de Diputados entre críticas de la Oposición plantea cuatro ejes generales y tres transversales, relacionados con la igualdad sustantiva, la innovación pública y los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. En materia de gobernanza, el plan señala que es obligación del gobierno mexicano velar por el respeto a los derechos humanos y para ello señala que nunca usará la fuerza del Estado para reprimir movimientos sociales y políticos, ratifica su compromiso con la verdad y la justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa y adelanta que continuará acompañando a las familias de desaparecidos en su búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación del daño.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
LA VERDAD

Plantean elevar a rango constitucional la atención a la salud mental en México

La secretaria de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, Fuensanta Guerrero, presentó una iniciativa de reforma al Artículo 4° de nuestra Carta Magna, con el propósito de elevar a rango constitucional el derecho a la atención de la salud mental y que el Estado la otorgue de forma integral y gratuita. Actualmente dicho artículo sólo establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud”, por lo que la integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), pidió adicionar las palabras ‘física y mental’, para que la “política en materia de salud esté dotada de especificidad y reconozca a la salud mental en la máxima norma de México”. En ese mismo apartado constitucional la zacatecana propone que se establezca que la “Ley definirá un sistema de salud ‘preventivo y de atención eficaz’, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de ‘la salud física y mental’ de las personas que no cuenten con seguridad social.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
NOTIGAPE

Propone tipificar como delito el reclutamiento para crimen organizado

Kenia López Rabadan, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, anunció que presentará la iniciativa para tipificar los delitos de reclutamiento criminal y reclutamiento criminal forzado, con el fin de proteger a infancias y jóvenes ante la delincuencia organizada. La iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal Federal establece que comete el delito de reclutamiento criminal quien, por medio de oferta de pago, dádivas o cualquier beneficio y mediando la voluntad, integre a una o varias personas a un grupo de la delincuencia organizada. A su vez, comete el delito de reclutamiento criminal forzado al que, mediante actos de sustracción, captación, amenaza, intimidación, rapto, engaño, uso de la fuerza u otras formas de coacción, obligue a otro a unirse a un grupo de la delincuencia organizada.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Iniciativa busca sancionar hasta con siete años de prisión a quien abandone animales domésticos en vías públicas

Las diputadas Guerrero Esquivel y Ruiz Moreno (PRI) proponen reformar el artículo 419 Ter del Código Penal Federal A fin de sancionar de nueve a siete años de prisión, y el equivalente de 300 a tres mil días multa a quien abandone a un perro, gato o cualquier animal doméstico en vías públicas, predios, inmuebles o cualquier sitio distinto al del domicilio de quien ejerza su propiedad, las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI), impulsan iniciativa que agrega el artículo 419 Ter del Código Penal Federal. En la exposición de motivos, se refiere que en México cerca de 27.9 millones de perros y gatos viven en situación de calle, lo que representa una problemática de dimensiones alarmantes, que afecta no solo el bienestar animal, sino también la salud pública y el medio ambiente. La iniciativa fue girada a la Comisión de Justicia para su análisis.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Jóvenes serán responsables de enfrentar los grandes desafíos del México moderno: Ricardo Monreal

El sábado concluyó la primera edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, llevado a cabo a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados durante cuatro fines de semana. En un videomensaje, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló la urgencia de capacitar a las nuevas generaciones para que comiencen a ocupar cargos en espacios donde se toman las decisiones y enfrenten los desafíos del México moderno. Indicó que quiso “estar físicamente presente, pero me fue imposible, dado que este día la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, visita Zacatecas, y me ha invitado a acompañarla, por lo que me vi precisado, con alegría, a acompañarla, pero eso me impidió estar con ustedes en esta conclusión del curso de cuatro semanas, primera edición”.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Gabriela Jiménez Godoy impulsa formación legislativa con Jornadas de Reflexión por la Transformación en el Congreso

El Grupo Parlamentario de Morena inauguró las Jornadas de Reflexión por la Transformación en la Cámara de Diputados, un ejercicio formativo impulsado por la vicecoordinadora Gabriela Jiménez Godoy y respaldado por el coordinador Ricardo Monreal Ávila. Esta iniciativa busca fortalecer el trabajo legislativo mediante el análisis político, la reflexión ideológica y la formación continua de los legisladores durante la LXVI Legislatura. Durante la apertura, el caricaturista y presidente del Instituto Nacional de Formación Política (INFP), Rafael Barajas “El Fisgón”, ofreció una ponencia centrada en el papel histórico de los movimientos de izquierda como motores del cambio social. La conferencia marcó el inicio de un ciclo permanente de actividades que se desarrollarán cada miércoles en el Congreso de la Unión.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Claudia Sheinbaum impulsa desarrollo en Zacatecas con Plan México: David Monreal

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una histórica jornada en Zacatecas, donde anunció iniciativas clave para fortalecer el bienestar social y económico, incluyendo un hospital regional, viviendas dignas y apoyo al campo. Sus acciones refuerzan el compromiso del gobierno federal con el desarrollo integral de la entidad. El gobernador David Monreal destacó la relevancia de estas acciones, subrayando que el hospital y las viviendas representan los proyectos más ambiciosos en décadas para Zacatecas. Agradeció el respaldo federal y aseguró que estas obras generarán cientos de empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local. Monreal enfatizó que la colaboración con la presidenta permitirá consolidar la paz y el desarrollo en la entidad. Por su parte, el senador Ricardo Monreal celebró la presencia de Sheinbaum, afirmando que estas iniciativas renuevan la esperanza del pueblo zacatecano. Resaltó que el acceso a servicios básicos, como salud, vivienda y agua potable, refleja un compromiso sólido con el bienestar social. Su mensaje reforzó la unidad entre los liderazgos locales y el gobierno federal para avanzar en la transformación de Zacatecas.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO MX

Acusan aumento de 200% en deuda a proveedores de Pemex

El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, señaló que en el último sexenio la deuda de Pemex con sus proveedores aumentó 200 por ciento. Moreira explicó que en 2018 la cifra era de 149 mil millones de pesos y aumentó a más de 500 mil millones de pesos para 2024, mientras que la deuda a largo plazo de la paraestatal disminuyó de 1.8 billones de pesos a 1.5 billones, de acuerdo con cifras oficiales. La deuda general de la empresa del Estado, detalló, asciende a 2 billones 69 mil millones de pesos, sin que hasta ahora haya disminuido, y se suma un contexto de crisis en el sector debido a la falta de pago a proveedores, pérdidas de empleos y cierre de empresas. "Es muy sencillo, alguien le debe dinero al banco, pero también le debe dinero a un vecino y entonces le empieza a pagar al banco, pero le empieza a pedir al vecino. Eso es lo que pagó con Pemex, es puro cuento", declaró durante su programa Con peras, manzanas y naranjas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Ambriz Delgadillo impulsa iniciativa para reformar el artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) informó que impulsa una iniciativa para que se reintegre en el artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación la obligación del Estado de invertir al menos el 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector. En rueda de prensa acompañado del coordinador de su bancada, Rubén Moreira Valdez, indicó que el 1.0 por ciento equivale a aproximadamente 7 mil millones de pesos, aunque “no queremos que se limite esa cifra al 1.0 por ciento pero que al menos así quede, porque nunca se ha hecho en la historia de México, pues hay países que invierten el 2.0 o 3.0 por ciento” El también secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación recordó que el presupuesto más alto que tuvo México en la materia fue del 0.5 por ciento. Entonces, “queremos que al menos sea del 1.0 por ciento”; no es un tema de presupuesto únicamente del gobierno, sino que también haya incentivos fiscales para que las empresas inviertan en este tema.

Ir a la nota