Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales. Al presentar su propuesta para reformar el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, explicó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrá establecer los mecanismos para considerar dichos fenómenos en la estructura tarifaria regulada, a fin de proteger a los usuarios ante dichos eventos. Recordó que el uso de diversos aparatos que permiten mitigar los impactos del clima como ventiladores, aires acondicionados, climas, calentadores, entre otros son de uso diario y común, lo que implica un gasto extra en los hogares de las familias.
Ir a la notaDiputadas integrantes del grupo parlamentario de MC plantearon reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial emita, promueva y fortalezca la implementación de protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros. Lo anterior, indica, en coordinación con las autoridades competentes y las empresas prestadoras del servicio, con el fin de garantizar condiciones de movilidad seguras para las mujeres y demás personas usuarias. Las reformas a los artículos 1, 7 y 11 de dicha norma legal también establece que, en materia de seguridad, las autoridades deberán observar la directriz de una movilidad libre de violencia que definen como la implementación de dichos protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros. Asimismo, se propone señalar que la mencionada ley tendrá entre sus objetivos reconocer los servicios de movilidad privados, como una extensión de la red de transporte público. La iniciativa fue presentada en el pleno por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, y la suscriben también las diputadas Anayeli Muñoz Moreno, Irais Virginia Reyes De la Torre, Laura Hernández García, Paola Michell Longoria López y Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de MC.
Ir a la notaA partir de hoy entró en vigor el decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, el cual fue publicado ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación. El pasado 10 de abril, la Cámara de Diputados declaró aprobado, por 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones, el PND 2025-2030, enviado por la titular del Ejecutivo Federal el 28 de febrero de 2025. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna pidió remitir al Ejecutivo Federal el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y el Plan Nacional de Desarrollo 2 025-2030 para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su implementación integral. Solicitó darle formato de decreto. El acuerdo de la Conferencia menciona que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión aprueba el Plan por incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ir a la notaEl diputado federal Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que Morena, a más de 10 años de su registro como partido político, se encuentra en una “encrucijada”, tras las victorias históricas de 2018 y 2024. En un artículo publicado en su portal ricardomonrealavila.com, titulado “Encrucijada”, Monreal Ávila indicó que la razón de la fortaleza de Morena, también “puede ser, si no se atiende con responsabilidad, la causa de su división”. Destacó que “nuestro objetivo principal debe ser acompañar a nuestra Jefa de Estado en la construcción de un nuevo horizonte de paz, bienestar y justicia. Si caemos en la lógica de las facciones, de los egos, por encima de la del bien común, corremos el riesgo de repetir los errores de movimientos que terminaron desapareciendo. No podemos permitir que la soberbia nos aleje de la gente.
Ir a la notaEl diputado federal Noel Chávez Velázquez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Turismo con el objetivo de fortalecer el apoyo económico, la asistencia técnica y la promoción de los destinos que han obtenido el reconocimiento de Pueblo Mágico. A través de esta propuesta, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI subrayó la importancia de consolidar el programa Pueblos Mágicos como una política pública respaldada por el marco legal, permitir que los tres órdenes de gobierno colaboren en su desarrollo y mejora. “La riqueza cultural, histórica y natural de los Pueblos Mágicos es un motor clave para el turismo en México, pero muchos de ellos carecen del apoyo necesario para optimizar su potencial. Es fundamental que el gobierno federal y las entidades federativas trabajen coordinadamente para garantizar su promoción y crecimiento sostenido”, destacó.
Ir a la notaA fin de tipificar el delito de fraude por colisión vehicular o “monta choques”, e imponerle una pena de 4 a 8 años de prisión y multa de 500 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) propuso reformar el artículo 390 Ter del Código Penal Federal y agregar un artículo 69 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. La iniciativa establece que comete el delito de fraude por colisión vehicular quien o quienes, con el propósito de obtener un beneficio económico indebido, provocan intencionalmente una colisión de tránsito, con el fin de engañar, amenazar o extorsionar a la víctima para obtener dinero o cualquier otra contraprestación. La pena aumentará hasta en una mitad cuando se emplee violencia física o moral contra la víctima, se actúe de manera organizada con dos o más personas, se utilicen documentos o identidades falsas para facilitar la comisión del delito, y participe en el hecho un servidor público, quien además será inhabilitado para ocupar cargos públicos por un período de cinco años.
Ir a la notaLa diputada María Leonor Noyola Cervantes (PVEM) propuso reformar la Ley Federal del Trabajo para que las personas trabajadoras que sean cuidadoras primarias de personas con discapacidad permanente o en situación de dependencia funcional severa, tengan derecho a solicitar licencias laborales especiales con goce de sueldo parcial o total. Ello, en los términos y condiciones establecidos por la Ley del Seguro Social y la normatividad aplicable, precisa la iniciativa que adiciona un artículo 170 Ter a dicho ordenamiento, turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su estudio y dictamen.
Ir a la notaEn medio del drama nacional que representa la desaparición de personas, donde miles de familias buscan a sus seres queridos sin ayuda suficiente, la diputada Kenia López Rabadán, del PAN, levantó la mano en el Congreso con una propuesta que pone el dedo en una de las llagas más dolorosas del país: quiere que la búsqueda de personas desaparecidas sea un derecho constitucional. Así, directo y sin rodeos. La propuesta suena técnica, pero lo que busca es claro: que la Constitución reconozca que toda persona tiene derecho a ser buscada de forma efectiva, exhaustiva y rápida, partiendo de una idea muy poderosa: presunción de vida. Es decir, que nadie sea tratado como perdido sin más. Mientras no se demuestre lo contrario, la persona debe ser buscada como si siguiera viva. Y eso, en un país como México, no es poca cosa.
Ir a la notaLa salud de México podría sufrir graves consecuencias pues fueron cancelados anticipadamente todos los contratos de la licitación 2025-2026 que abastecerían de medicamentos e insumos médicos al IMSS. Así lo lamentó el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba quien a través de sus redes opinó: “¡Claro que habrá nuevos desabastos!” De igual manera reiteró su exigencia para que comparezcan ante el Congreso los titulares de Birmex, la Secretaría Anticorrupción, la Secretaría de Salud y también del IMSS “¡Todos han sido cómplices del fracaso de esta licitación y han actuado con negligencia frente al sufrimiento de los pacientes!”, señaló el legislador a través de su cuenta de “X” antes Twitter.
Ir a la notaEn el Congreso mexicano no todo son gritos, discursos eternos o jaloneos por el presupuesto. A veces, también se cocinan propuestas que, aunque no hacen mucho ruido, podrían cambiar el rumbo de cómo entendemos la seguridad en este país. Ese es el caso del diputado Javier Taja Ramírez, de Morena, quien acaba de meter una iniciativa que, en palabras llanas, busca que dejemos de ver a quienes han delinquido como casos perdidos y empecemos a tratarlos como personas que pueden volver a empezar. ¿Y cómo planea hacerlo? Con una reforma a la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Suena largo y técnico, pero en esencia se trata de que la ley diga claramente que parte fundamental de prevenir la violencia es reinsertar a quienes ya estuvieron en conflicto con la ley. Esto quiere decir ayudarles a salir adelante con atención psicológica, educación, chamba y un entorno que no los empuje de nuevo al delito.
Ir a la nota