El Gobierno de Morelos, durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, entregó 154 millones de pesos a una red de empresas, la mayoría ubicadas en casas particulares, de las que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que no entregaron los bienes comprados por el estado. Resalta que la mayoría de contratos fueron firmados y autorizados por Efrén Hernández Mondragón, en ese tiempo director general de Procesos para la Adjudicación de Contratos de la Secretaría de Administración. Se trata de un exfutbolista del Celaya e Irapuato vinculado estrechamente al exgobernador Blanco y ahora diputado de Morena, debido a que también es representante legal de las empresas del exjugador de la selección mexicana.
Ir a la notaLa Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien propone que la Sala Especializada determine si el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, incurrió o no en violencia política de género en contra de la exdiputada y actual senadora de Morena, Juanita Guerra Mena. Y es que en diciembre de 2024, la Sala Superior determinó que no eran las autoridades locales las competentes para conocer del proceso especial sancionador iniciado contra el exmandatario y otros exfuncionarios, sino la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE). Una vez sustanciado el procedimiento, el caso llegó a la Sala Especializada del TEPJ, quien determinó que se había actualizado la caducidad de su facultad sancionadora, respecto a los hechos denunciados por la legisladora, quien acusó ser víctima de violencia política de género, porque en 2023 fue promotora de la conmemoración del 211 Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla y, pese a ello, no fue convocada a la organización del evento ni se le permitió instalar un templete alterno “en calidad de organizadora” el día de la ceremonia, ni fue incluida como invitada en el templete principal
Ir a la notaNidia Fabiola Blanco, media hermana del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, reiteró que teme por su vida, ellos tras la denuncia que presentara por intento de violación, y pese a considerar que están protegiendo al actual diputado federal, sostuvo que seguirá el proceso en busca de justicia. La presunta víctima concedió la semana pasadas un par de entrevistas a los medios de comunicación “La Saga” y ‘El País”, donde hizo énfasis en las amenazas en su contra por la denuncia contra Cuauhtémoc Blanco. Nidia Blanco calificó de "monstruos” a los medios hermanos Cuauhtémoc Blanco y Ulises Bravo, pues argumentó que son “capaces de hacer lo que sea contra de quien sea”; además reveló que hace dos semanas le fueron ofrecidos dos autos y una cantidad de dinero para terminar con la denuncia.
Ir a la notaA lo largo de su pontificado, el Papa Francisco sostuvo encuentros con diversas figuras de la vida política mexicana, lo que trascendió las creencias religiosas. Peso mexicano hoy Desde la izquierda a la derecha, el Sumo Pontífice centró sus diálogos con políticos mexicanos en temas como justicia social, derechos humanos, migración y ética pública. Durante sus últimos años como líder de la Iglesia católica, el Papa abrió las puertas del Vaticano a representantes del oficialismo, la oposición y el poder legislativo mexicano, en gestos que consolidaron su imagen de pastor cercano a los pueblos y abierto al diálogo plural. El más reciente de estos encuentros se dio en febrero de 2025, cuando un grupo de diputadas mexicanas, junto con el senador Pedro Haces, fueron recibidos en el Vaticano
Ir a la notaComo parte de su labor legislativa en territorio, el diputado federal Ulises Mejía Haro visitó distintas comunidades del municipio de Pánuco para dialogar con la ciudadanía sobre el proceso histórico que vivirá México este 1 de junio: la elección directa de jueces, magistrados y ministras y ministros del Poder Judicial. Durante las asambleas informativas, Mejía Haro destacó que esta reforma busca consolidar un sistema de justicia más democrático, transparente y cercano al pueblo. “Hoy el pueblo tendrá por primera vez el poder de elegir a quienes imparten justicia. Se acabaron los privilegios de cúpulas, ahora es la ciudadanía quien decide”, afirmó. El legislador zacatecano convocó a todas y todos a informarse de manera responsable sobre las candidaturas, consultando directamente los sitios oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se publicará la trayectoria profesional de cada persona aspirante. Asimismo, indicó que ya pueden consultarse en línea las ubicaciones de los centros de votación a través del portal del INE, invitando a la ciudadanía a revisar con anticipación el lugar donde deberán acudir a emitir su voto.
Ir a la notaLa diputada Celia Esther Fonseca Galicia, del PVEM, presentó una iniciativa que reforma la Ley del Seguro Social para incorporar la atención integral de la salud mental como derecho fundamental. La propuesta añade una fracción VI al artículo 111 para establecer en el régimen obligatorio que comprende los seguros el de la salud emocional, y que el IMSS garantizará su atención integral como parte del derecho a la seguridad social, incluyendo servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social para los asegurados y sus beneficiarios. Puntualiza que atención esta deberá ser accesible, oportuna, continua y con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. La iniciativa, girada a la Comisión de Seguridad Social, señala que la salud mental es un componente esencial del bienestar integral y un factor determinante en la calidad de vida de las personas; Sin embargo, en México las políticas en esa materia han sido relegadas durante décadas, lo que ha generado una crisis que afecta tanto a los individuos como al sistema de salud en su conjunto.
Ir a la notaLos diputados federales del PAN, Federico Döring y Adrián Martínez Terrazas, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum, envíe inmediatamente al Gobierno de Estados Unidos una nota diplomática para mostrar la inconformidad del pueblo mexicano a la transmisión en la televisión abierta de spots publicitarios del gobierno norteamericano en los que se señala que los migrantes son criminales y quien intente entrar ilegalmente a Estados Unidos será eliminado y nunca volverá. Martínez Terrazas, quien es secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores en aquella cámara, señaló que la transmisión de estos spots son una clara violación al derecho humano a la migración, reconocido por el Derecho Internacional, así como por organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, agregó que la Ley Federal de Telecomunicación y Radiodifusión dispone, en su artículo 2º., la prohibición, en los servicios públicos de telecomunicación y radiodifusión, de toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas
Ir a la notaLas Diputadas y los Diputados Federales del Partido del Trabajo lamentamos profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, quien deja un legado espiritual, humano y social que marcó a millones de personas en todo el mundo. Su partida representa una dolorosa pérdida para la comunidad católica internacional y para todos aquellos que encontraron en su mensaje un llamado a la paz, la justicia y la dignidad humana. Reconocemos en el Papa Francisco II a un líder valiente, que no temió alzar la voz para señalar los grandes problemas que aquejan a la sociedad contemporánea. Desde la pobreza y la migración, hasta el cambio climático y la corrupción, su voz fue firme y clara para denunciar las desigualdades y exigir un mundo más justo, más humano y más fraterno. En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, extendemos nuestras condolencias al pueblo católico de México y del mundo. Nos sumamos al luto por la pérdida de un líder que, más allá de lo religioso, dejó una profunda huella en la conciencia global. Que su ejemplo inspire a seguir construyendo sociedades más justas, solidarias y comprometidas con la humanidad
Ir a la notaLas Diputadas y los Diputados Federales del Partido del Trabajo lamentamos profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, quien deja un legado espiritual, humano y social que marcó a millones de personas en todo el mundo. Su partida representa una dolorosa pérdida para la comunidad católica internacional y para todos aquellos que encontraron en su mensaje un llamado a la paz, la justicia y la dignidad humana. Reconocemos en el Papa Francisco II a un líder valiente, que no temió alzar la voz para señalar los grandes problemas que aquejan a la sociedad contemporánea. Desde la pobreza y la migración, hasta el cambio climático y la corrupción, su voz fue firme y clara para denunciar las desigualdades y exigir un mundo más justo, más humano y más fraterno. El Papa Francisco II fue un defensor incansable de los derechos humanos, promoviendo el respeto a la diversidad, la inclusión de los sectores más vulnerables y la dignidad de cada ser humano, sin importar su origen, condición social o creencia. Su visión pastoral se caracterizó por una profunda sensibilidad hacia el sufrimiento humano y por una incansable labor de reconciliación entre los pueblos
Ir a la notaDado que el porcentaje actual destinado a las entidades federativas del 20 por ciento no es suficiente, a pesar de la asignación de recursos conforme la recaudación estatal, el diputado federal Erubiel Alonso Que propuso aumentar dicha cantidad a 25 por ciento para garantizar un eficiente desarrollo de los estados conforme a sus necesidades, su desarrollo y objetivos. En su iniciativa, explicó que con este aumento las entidades federativas podrán solventar con mayor eficiencia las problemáticas sociales, pero, sobre todo, garantizar el pleno desarrollo social dentro de un ambiente prospero para las y los ciudadanos de toda la nación. El legislador priista recordó que en la actualidad existe un gran rezago en cuanto a la distribución de recursos derivado de los impuestos anuales que genera el país y la distribución no es suficiente para las entidades, pues limita el accionar de los gobiernos estatales y locales para resolver sus particulares problemas. Además, destacó la necesidad de reconocer a la Ciudad de México dentro de Ley de Coordinación Fiscal, ya que actualmente las leyes federales la han dejado de lado, por ello, dijo, es importante reconocer en dicho ordenamiento a la capital del país, con el objetivo de darle un reconocimiento como tal dentro de la ley, pero, sobre todo, garantizar la correcta asignación de su presupuesto
Ir a la nota