La diputada Celia Esther Fonseca Galicia, del PVEM, presentó una iniciativa que reforma la Ley del Seguro Social para incorporar la atención integral de la salud mental como derecho fundamental. La propuesta añade una fracción VI al artículo 111 para establecer en el régimen obligatorio que comprende los seguros el de la salud emocional, y que el IMSS garantizará su atención integral como parte del derecho a la seguridad social, incluyendo servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social para los asegurados y sus beneficiarios. Puntualiza que atención esta deberá ser accesible, oportuna, continua y con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género
Ir a la notaEl diputado federal del PRI, Emilio Suárez Licona, presentó tres iniciativas para fortalecer el sistema de salud en México: otorgar licencias laborales a madres, padres o tutores de menores con discapacidad; incorporar el uso de tecnologías digitales como la telesalud y la telemedicina; y garantizar que médicos extranjeros revaliden sus estudios antes de ejercer en el país. En su primera propuesta, el legislador planteó que madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad puedan acceder a licencias laborales para atender sus cuidados sin poner en riesgo su empleo. Estas licencias estarían disponibles para quienes trabajan en el sector público y cuenten con seguridad social.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), en la Cámara de Diputados. propuso reformar las leyes en materia de Vivienda para que los trabajadores que perciben entre uno y cuatro salarios mínimos y cuyo monto máximo de crédito sea de 850 mil pesos o 250 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), puedan acceder a éste con una tasa de cero por ciento de interés. La iniciativa de la diputada Mayra Espino Suárez plantea reformar tanto la Ley del Infonavit como la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de que los trabajadores puedan tener un crédito para la adquisición o mejora de vivienda en condiciones realmente favorables.
Ir a la notaEl Gobierno mexicano ha intensificado su vigilancia sobre el contrabando de rifles Barrett calibre .50, armas de uso militar que han sido adoptadas por el crimen organizado por su capacidad para perforar blindajes pesados. Un informe binacional, enviado a la Cámara de Diputados, revela que entre 2010 y 2023 fueron asegurados 831 rifles de este tipo, de los cuales 519 son fabricados por la compañía Barrett, firma a la que el gobierno mexicano responsabiliza de facilitar el tráfico ilegal de armas. Todas los rifles decomisadas fueron importadas, principalmente desde armerías en Arizona y Texas. En México no se produce armamento de esta categoría.
Ir a la notaun día de que se cumpla el plazo para que los órganos legislativos adecuen sus lineamientos internos para atender las nuevas disposiciones en materia de transparencia, la Cámara de Diputados analiza un anteproyecto que dota a su Contraloría Interna de nuevas atribuciones. El diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, sostuvo que la semana pasada envió a los coordinadores de cada grupo parlamentario una propuesta de modificaciones a la nueva autoridad garante, que deberá asumir las funciones que tenía el extinto INAI. “La reforma que le estoy planteando a los coordina dores -que ya se las planteé hace una semana- es una reforma a la Ley Reglamentaria que implica conferir atribuciones a la Contraloría Interna'', informó el líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaDiputadas de Movimiento Ciudadano (MC) presentaron una iniciativa para reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de establecer protocolos obligatorios de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros. La propuesta, impulsada por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla y respaldada por otras legisladoras de su bancada, busca que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, en coordinación con autoridades y empresas operadoras, implemente medidas concretas para garantizar condiciones seguras, especialmente para las mujeres, quienes enfrentan mayores riesgos en sus trayectos diarios. “La movilidad en México se ha convertido en un foco de violencia, y las mujeres son las más afectadas. No podemos seguir permitiendo que viajar sea sinónimo de miedo”, señaló Ballesteros Mancilla.
Ir a la notaEn la “Mesa de Diálogo del Fondo de Ahorro Campesino del 10 por ciento”, exbraceros, legisladores y representantes del Gobierno Federal señalaron la necesidad de justicia para los trabajadores migrantes que fueron contratados entre 1942 y 1967 y a quienes se les descontó parte de su salario sin que hasta hoy se les haya devuelto. La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) destacó que este foro fue creado “con especial atención para darle el lugar que se merecen nuestros hermanos braceros, que son un símbolo de una lucha y una resistencia de muchísimos años y que son los pioneros de una gran parte de la cultura migrante”. Añadió que como legisladora trabajará para incluir en su agenda “hacer leyes por los braceros y ver en qué sí podemos y en qué no”.
Ir a la notaLa Comisión Federal de Electricidad (CFE) determina el otorgamiento del subsidio en función de las temperaturas promedio registradas durante los meses más cálidos, sin embargo, aunque Quintana Roo cumple con los requisitos climáticos, el subsidio de la CFE en Quintana Roo depende de la solicitud de los legisladores federales quienes deberían de encargarse del trámite. Hasta la fecha, los diputados Humberto Aldana Navarro, Mildred Ávila Vera, Santy Montemayor Castillo, Enrique Vázquez Navarro, Marybel Villegas Canché, Ernesto Sánchez Rodríguez y Juan Carrillo Soberanis han solicitado que se considere a Quintana Roo dentro del esquema de subsidio eléctrico. No obstante, la entidad quedó fuera de la lista oficial emitida por la CFE para este 2025. De acuerdo con la información proporcionada por la paraestatal, a partir del 1 de abril y hasta el 30 de octubre de 2025, solo los consumidores de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit recibirán este beneficio, a pesar de que Quintana Roo también registra temperaturas extremas durante esos meses.
Ir a la notaLa Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados busca una reforma que permita sancionar con prisión a quien acceda a datos protegidos sin autorización. La iniciativa del diputado del PAN, Víctor Manuel Pérez Díaz plantea reformar al artículo 211 Bis 1 del Código Penal Federal, para que se sancione de tres a diez años de prisión y multa de hasta mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin autorización acceda a un sistema de informática o datos protegidos por algún mecanismo de seguridad, con el fin de sustraer, modificar, destruir, copiar o alterar información. Se establece endurecer las penas a quienes ejecuten ese delito, y establece que cuando sea cometido para causar un daño psicológico o material a la víctima, la pena será aumentada en una tercera parte.
Ir a la notaLa diputada federal del PRI, Paloma Domínguez Ugarte, exhortó a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia del estado de Chihuahua a que realice una investigación exhaustiva, pronta e imparcial sobre las denuncias de abuso sexual y maltrato infantil en al menos cinco guarderías de Ciudad Juárez. A través de un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI subrayó que la gravedad de los casos evidencia deciencias en los mecanismos de supervisión de las estancias infantiles, lo que pone en riesgo la seguridad y bienestar de la niñez.
Ir a la nota