QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Propone diputado del PRI Emilio Suárez iniciativas para mejorar el sistema de salud desmantelado por Morena

En una primera iniciativa, el legislador plantea que madres o tutores de niños con alguna discapacidad cuenten licencias laborales para cuidarlos sin el riesgo de perder su empleo. En su segunda propuesta llama a fortalecer los servicios de salud con el apoyo de la salud digital y sus componentes como telesalud y telemedicina. En la tercera iniciativa impulsa que los médicos extranjeros revaliden sus estudios para garantizar su actividad profesional en el campo de la medicina. A fin de mejorar el sistema de salud que el gobierno de Morena ha desmantelado durante los últimos seis años, el diputado federal Emilio Suárez Licona presentó tres iniciativas para renovarlo, especialmente después de los rezagos que evidenció la pandemia y las necesidades que tienen los padres, madres y tutores de menores que viven con alguna discapacidad. El legislador del PRI, en su primer proyecto de ley, explicó que los cuidados a personas que viven una condición diferente, que viven con alguna discapacidad, son mayores a los que requieren los hijos que no lo enfrentan. Indicó que también demandan tiempo, recursos y una atención especial, y muchas veces no cuentan con el apoyo institucional

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Imprescindible que la educación financiera esté presente en los planes y programas de estudio

El diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Brígido Moreno Hernández, presentó iniciativa que reforma el artículo 3º de la Constitución, con la finalidad de incorporar expresamente, desde edades tempranas, la educación financiera, como una de las áreas de conocimiento que deben estar presentes en los planes y programas de estudio, para construir una sociedad más equitativa, informada y justa. Al respecto, el legislador petista aseguró que, esta reforma, es una apuesta por el futuro, ya que permitirá garantizar que todos los estudiantes reciban la información básica necesaria en esta materia, promoviendo una cultura del ahorro, planeación, responsabilidad crediticia y autonomía económica. El congresista aseguró que, la educación financiera, proporciona herramientas esenciales para la toma de decisiones económicas que impactan directamente en el acceso a condiciones de bienestar, por lo tanto, esta propuesta es coherente con las obligaciones constitucionales e internacionales del Estado mexicano y constituye un avance para garantizar una educación integral, pertinente y promotora de igualdad sustantiva

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Adrián González presenta iniciativa que reforma la Ley de Aguas Nacionales.

El diputado federal, Adrián González Naveda, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, con el propósito de garantizar un uso justo, asequible y sostenible del agua, promoviendo la acuacultura como una actividad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental, con énfasis en las comunidades rurales y en la conservación de los recursos hídricos. Al respecto, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), detalló que su propuesta pretende facilitar el acceso al vital líquido, con el establecimiento de procesos administrativos, claros y ágiles para la obtención de concesiones o permisos de aprovechamiento de paso para la acuacultura, garantizando que sean los pequeños y medianos productores los que tengan prioridad en su otorgamiento. De la misma forma, indicó, se busca fomentar el uso eficiente y sostenible del agua con la implementación de tecnologías de tratamiento en las granjas acuícolas, reduciendo el impacto ambiental y optimizando el consumo del recurso, además del diseño de políticas que incentiven prácticas de producción sostenibles, como el manejo adecuado de residuos, la reutilización del agua y la reforestación de áreas cercanas a los cuerpos del agua.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Isy de la Luz propone que a migrantes con discapacidad visual se les ofrezcan documentos y formatos en lenguaje Braille.

La diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Isy de la Luz Rivas, promovió una iniciativa que adiciona el artículo 14 de la Ley de Migración, a fin de proporcionar a los migrantes ciegos, documentos y formatos en lenguaje Braille y con ello, facilitarles el conocimiento de sus derechos durante su estancia en nuestro país y evitar casos de abusos que vulnere sus derechos. Al respecto, la legisladora petista aseguró que, aunque en la ley se señala que el acceso a la información de sus derechos y obligaciones, del procedimiento de regularización de su estancia, entre otros datos, sea facilitada en español o en su idioma, con la ayuda de un traductor o intérprete o cuando se trate de una persona con discapacidad auditiva, en las condiciones que la ley exprese, deja fuera un medio de comunicación esencial, como el braille.

Ir a la nota
MICHOACÁN
GRUPO MARMOR

Presentan iniciativa para incluir internet público en los servicios que tengan a su cargo los municipios

El diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores, impulsó una iniciativa que reforma el artículo 115 de la Constitución Política, a fin de incluir internet público dentro de los servicios que tengan a su cargo los municipios. La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, señala en sus considerandos que con la facultad reglamentaria que le confiere el artículo 115 constitucional para prestar el servicio de internet en sitios públicos, en caso de participación de particulares el municipio deberá implementar el marco jurídico que le permita funcionar y hacer efectivo el derecho a la conectividad. Subraya que la conexión a internet es un derecho humano reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2011, mientras que la Constitución Política establece en su artículo 6 que el Estado deberá garantizar el acceso a internet. Sin embargo, en México, la mayoría de la población no cuenta con acceso a la red, pues no está en sus posibilidades pagar las cuotas establecidas por los proveedores privados o simplemente por falta de servicio en su comunidad.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Busca legisladora panista proteger la libertad de expresión y, a los periodistas

Con el fin de evitar que haya amenazas constantes contra periodistas por sus investigaciones, publicaciones u opiniones, la diputada Kenia López Rabadán propone que cuando un servidor público demande a un comunicador por daño moral, éste tenga que demostrar que la información fue difundida con dolo o mala fe. Se quiere silenciar a las voces críticas denunciando injustificadamente y eso no se debe permitir, señaló al dar a conocer la propuesta. Asimismo, con la reforma busca que la posibilidad de demandar a un periodista prescriba a los 6 meses de haber sido publicada la información en cuestión y con este plazo no haya amenazas contra los periodistas de manera atemporal. López Rabadán lamentó que en México cada 14 horas un periodista sea agredido, lo que pone en riesgo constante la libertad de expresión en nuestro país

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO JALISCO

Diputados celebrarán foros sobre reforma de telecomunicaciones

La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados celebrará el próximo martes el primer foro sobre la reforma en materia de telecomunicaciones, con el objetivo de coadyuvar a la construcción de un marco regulatorio para equilibrar, de acuerdo con los nuevos preceptos constitucionales. Así lo anticipó el legislador panista Miguel Ángel Monraz, presidente de la comisión legislativa, al confirmar la participación de expertos relacionados con el servicio de telecomunicaciones, representantes del gobierno federal, organismos y sociedad civil, así como especialistas de universidades en dicho ejercicio. Subrayó que se trata de un esfuerzo colaborativo y progresivo para definir las estrategias que garanticen la sostenibilidad y la modernización del sector en la era de la convergencia digital

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Acuden colectivos de personas buscadoras a San Lázaro para exponer sus testimonios

Representantes de diversos colectivos y organizaciones de personas buscadoras que acudieron a la Cámara de Diputados al Foro “Personas desaparecidas: Lucha por la memoria y la justicia”, organizado por el Grupo Parlamentario del PT, solicitaron que se escuchen sus voces antes de generar una iniciativa en esta materia. Familiares de personas desaparecidas provenientes de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Nayarit relataron cómo por sus propios medios se han dedicado a localizar a sus familiares, enfrentándose a la resistencia de parte de las autoridades a compartir información y a la poca coordinación entre las instituciones de procuración de justicia. El diputado federal José Luis Sánchez González (PT) hizo un llamado a la movilización social, ya que la desaparición de miles de personas debería ser motivo para que “todo el pueblo de México estuviéramos levantados, movilizados, reclamando justicia”.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Piden que planes de estudio fomenten la cultura de la legalidad y la erradicación de actos de corrupción

La diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena) propuso que los planes y programa de estudio que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y particulares, incluyan “el fomento de la cultura de la legalidad y la prevención, combate y erradicación de los actos de corrupción”. La iniciativa, que adiciona la fracción XVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación, considera que el objetivo no solo es fortalecer la formación ética y ciudadana de las futuras generaciones, sino contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Destaca en su exposición de motivos que México ocupa el lugar 126 de 180 países evaluados, con una calificación de 31 puntos sobre 100, lo que refleja que persisten prácticas corruptas en distintos ámbitos de la vida pública, principalmente en materia social, político y económico

Ir a la nota
JALISCO
INFOMADOR

Tribunal analiza denuncia contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política

El sábado pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) publicó un proyecto de resolución para solventar una denuncia por violencia política de género en contra del exfutbolista y político Cuauhtémoc Blanco. La denuncia se trata de la interpuesta por Juanita Guerra Mena en junio del 2023, quien en ese entonces fungía como diputada. La propuesta de resolución fue hecha por el magistrado Reyes Rodríguez y busca determinar que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la facultad de resolver la querella

Ir a la nota