YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN acusa omisión tras difusión de spot antiinmigrante en México

Cuando uno prende la tele en México y se topa con un anuncio gringo que estigmatiza a los migrantes —como si fueran criminales—, lo primero que viene a la cabeza es: ¿cómo es posible que eso se haya transmitido aquí? Pues eso mismo se preguntó, con bastante indignación, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados. Y no se quedó callado. Para él, la aparición en medios mexicanos del spot antiinmigrante impulsado por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, no es un simple error técnico o una laguna legal: es consecuencia directa de un gobierno omiso y de instituciones debilitadas. Lo dice claro: “Esto pasa porque hay ineficacia gubernamental”. Y va más allá. Lixa no sólo cuestiona el por qué se permitió el anuncio, sino quién debía haberlo impedido. Señala directamente a la Secretaría de Gobernación, porque —nos recuerda— es la dependencia que autoriza, regula y da luz verde a este tipo de contenidos. O sea, alguien dejó la puerta abierta… y ahora quieren hacernos creer que no sabían

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política

Pregunta.- Diputado, buen día. Respuesta.- Hola, ¿Cómo están? Me da gusto saludarlos. Pregunta.- Diputado, son dos temas. Uno, la epidemia de sarampión y de tosferina sigue en aumento en nuestro país, principalmente en la frontera norte. ¿Cuál es el llamado que le van a hacer al secretario, pues, para que se trate este tema como debe ser un problema de salud pública? Respuesta.- Sí, es un problema de salud pública. Un llamado a la Secretaría de Salud de que no hay que minimizar, que cuidemos los impactos de la población en esta materia tan delicada y no permitamos que se incrementen los casos detectados de sarampión. Hasta este momento creo que se ha contenido, pero no descuidemos la estrategia de atenderla. Pregunta.- Hay 45 niños, bebés muertos… Respuesta.- Sí, lo sé. Pregunta.- Dice que no están vacunados y los que se están contagiando tampoco, pero hay que recordar que en el sexenio pasado se descuidó la cobertura nacional de vacunación. ¿Qué van a hacer ahorita?

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Moreira explota por spot antiinmigrante y la tibieza diplomática del gobierno

A ver, vamos a hablar claro. Esta semana, el Congreso se encendió —y no por una reforma polémica ni por una votación apretada, sino por algo que viene desde el norte: un spot antiinmigrante de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, que fue transmitido en la televisión mexicana. Así, sin filtro. Como si fuera cualquier otro comercial. Y el que alzó la voz —y vaya que la alzó— fue Rubén Moreira Valdez, diputado federal y líder del grupo parlamentario del PRI. Con tono firme y palabras que no dejaron espacio a las dudas, dijo que permitir la difusión de ese spot en México es «inaceptable». ¿La razón? “A los migrantes se les está diciendo delincuentes. Eso siembra odio, entre países, entre personas, entre razas”, soltó ante los medios. Y tiene un punto. El video no sólo ofende a quienes migran por necesidad, sino que también deja al país como si no tuviera voz ni voto en cómo se le retrata en medios internacionales… ¡en su propio territorio! Pero el enojo de Moreira no se quedó en el contenido del spot. Lo que más le molesta es la tibieza —así, tal cual— del Gobierno Federal. “¿Dónde está la nota diplomática?”, preguntó. ¿Por qué no se llamó a cuentas al embajador de EU? ¿Por qué no hay una postura oficial fuerte? Para él, todo se ha quedado en las palabras de “la mañanera”, y eso, con todo respeto, “no cuenta”.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Comisión en San Lázaro aprueba reforma para fortalecer control y sanción de actividades con armas de fuego

La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para fortalecer la regulación en materia de registro, control, vigilancia y sanción de las actividades relacionadas con armas de fuego, municiones, artificios y explosivos, así como sus componentes y accesorios. Avalado con 25 votos, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con la intención de discutirlo y votarlo este miércoles en el pleno. El presidente de la comisión, Luis Arturo Oliver Cen, detalló que el personal técnico de la Secretaría de la Defensa Nacional realizó un amplio análisis de la iniciativa para elaborar un dictamen de calidad con reformas a 59 artículos en total. Al fijar la posición del grupo parlamentario de Morena, la diputada Jessica Saiden sostuvo que el proyecto fortalece la responsabilidad de operación de las instituciones policiales y militares, además de limitar el uso de armas exclusivamente para fines oficiales y prevenir las actividades irregulares

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

La Comisión de Vigilancia de la ASF se reunió con el titular de la Unidad de Evaluación y Control

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, presidida por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), se reunió con el titular de su Unidad de Evaluación y Control (UEC), Ricardo Palma Rojas. En la sesión de trabajo se presentaron los avances del programa anual de trabajo de la UEC, las mejoras de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) derivadas de las recomendaciones de la Unidad, así como la “Evaluación del Desempeño de la Unidad de Evaluación y Control”. El diputado Herrera Borunda dijo que esta presentación no solo refleja el trabajo realizado sino el cómo fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y el seguimiento institucional de las instituciones que es preciso realizar por mandato constitucional. “Sin duda la UEC es el auditor de los auditores; verifica el apego que tiene los auditores a la norma, metodología, rigor, objetividad y, sobre todo, que lo hagan con amor a la patria, transparencia y de una manera eficaz”, agregó. Mencionó que la Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó una iniciativa que nació de la instancia que preside, para que sea la UEC el órgano garante en la salvaguarda de los derechos de acceso a la información, transparencia y protección de datos, esperando que pase en los próximos días al Pleno

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LATITUD MÉXICO

Comunicado con motivo del fallecimiento de su Santidad el Papa Francisco

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados expresa su más sincero pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, Jefe del Estado Vaticano y líder espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo. Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice de origen latinoamericano y primer jesuita en la historia de la Iglesia en ocupar el trono de San Pedro, no sólo representó una figura religiosa de profundo arraigo universal, sino que también desempeñó un papel diplomático y político de gran relevancia en el ámbito internacional. Su pontificado se caracterizó por una visión humanista y comprometida con la justicia global. El Papa Francisco será recordado como uno de los grandes líderes morales de nuestra época, por su incansable labor en favor de los sectores más vulnerables. Fue un defensor firme de la dignidad humana, la equidad y el diálogo como vía par la paz. Como jefe de Estado, el Papa Francisco impulsó una diplomacia de la paz. Su liderazgo moral fue clave en el restablecimiento de relaciones entre países en conflicto, y su influencia se extendió incluso en las esferas multilaterales, al llamar constantemente a la cooperación internacional para enfrentar la pobreza, las crisis humanitarias, la migración, la violación a los derechos humanos, el cambio climático y las guerras.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Excluyen a pueblos indígenas de foro

Colectivos con radios comunitarias e indígenas en los estados de Oaxaca, Puebla y Michoacán, denunciaron que los diputados federales los excluyeron del foro al que se ha convocado para revisar la actual Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones y, en su caso, hacer propuestas de reforma. El foro se realizará hoy martes en el palacio legislativo de San Lázaro, se reunirá la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados federal. En un pronunciamiento acusaron al actual Poder Legislativo de incumplir con lo que señala el Convenio 169 de la OIT, en donde se establece que el Estado no podrá realizar una reforma constitucional o legal cuando esa reforma afecte los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas, “toda vez que no hemos sido convocados por la instancia legislativa federal a emitir nuestra opinión”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Cámara de Diputados dio trámite de publicidad a dictamen que expide el Reglamento de la Comisión Permanente

El Pleno de la Cámara de Diputados se reunió para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Su objetivo es regular el funcionamiento de la Comisión Permanente, el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales, la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el Pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su Mesa Directiva. El dictamen precisa que lo no previsto en el Reglamento se ajustará a las disposiciones complementarias que sean aprobadas por el Pleno de la Comisión Permanente. Menciona que la Comisión Permanente celebrará sus sesiones de manera presencial o semipresencial, preferentemente los miércoles de cada semana. En caso de requerirlo, previo acuerdo con los representantes de los grupos parlamentarios, la Presidencia podrá convocar a sesiones en un día distinto o de manera urgente cuando exista algún asunto superveniente

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Diversidad avaló plan conjunto con dependencias y entes autónomos para atender temas de salud, justicia, educación y bienestar

La Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), validó el programa de trabajo con el grupo de dependencias, entidades y órganos autónomos del Ejecutivo Federal, el cual estará enfocado a salud, justicia, educación y bienestar. El legislador explicó que esta instancia legislativa atiende asuntos de discriminación hacia la comunidad LGBTTTIQ+. Añadió que, a pesar de los avances, aún hay violaciones a los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexual, intersexual y queer; de ahí la importancia de contar con un módulo de atención Refirió que este grupo de trabajo se integra por 17 organizaciones no gubernamentales como el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y la Secretaría de Salud, entre otras. Subrayó que el objetivo de este programa es conocer las políticas públicas y las dependencias, así como diseñar un presupuesto transversal a favor de la comunidad integrada por personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexual, intersexual y quee.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Radio y Televisión realizó foro sobre los desafíos y oportunidades de la reforma de telecomunicaciones

La Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), llevó a cabo el foro “Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades”, donde representantes de la sociedad civil reflexionaron sobre cómo generar herramientas que permitan certidumbre jurídica para el sector público, los concesionarios y la ciudanía. El legislador indicó que con la desaparición de siete organismos, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), es necesario hacer diversas reformas que otorguen facultades a la Agencia Digital que atienda el crecimiento acelerado de las plataformas digitales, las nuevas formas de consumo, la concentración de mercados y el uso intensivo de datos personales. Subrayó que estos foros se realizarán semanalmente con el propósito de discutir los beneficios para las audiencias y los televidentes, protección al consumidor y calidad del servicio, derecho de las audiencias, información y libertad de expresión. Además, de la infraestructura digital, la inversión para conectar, innovar y transformar, las regulaciones simétricas, la preponderancia y la competencia efectiva, así como la neutralidad competitiva, certeza jurídica para cerrar la brecha digital e impulsar la inclusión universal. Asimismo, dialogar sobre la competencia entre las plataformas y operadores de paga, satelital y televisión tradicional, la renegociación del Tratado de Libre Comercio, todo ello con el objetivo de fortalecer a la radio, la televisión y a las familias mexicanas

Ir a la nota