CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Omiten diputados pronunciamiento sobre spot antiinmigrante

A pesar de que ayer expresaron su rechazo al spot antiinmigrante pautado por el Gobierno estadounidense en televisión abierta, la Cámara de Diputados incumplió el acuerdo de emitir este martes un pronunciamiento para condenar su contenido. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que el acuerdo no fue emitido porque un exhorto es como un "llamado a misa" y es mejor legislar. "Ayer en la Junta de Coordinación Política se acordó por unanimidad hacerlo a través del Presidente de la Mesa Directiva, sin embargo, nosotros creemos que lo más correcto, lo más conveniente, lo más urgente es modificar la ley, para establecer con precisión que ningún Gobierno y ninguna organización extranjera puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes ideológicos, políticos, mensajes de tipo excluyente y, además, falsos", dijo. El pronunciamiento reconoce que el promocional contiene elementos discriminatorios, al comparar a las personas migrantes con delincuentes y que, por ello, es violatorio de la Constitución y de la legislación mexicana. Ante ello, solicita a la Cancillería instrumentar canales diplomáticos para condenar su contenido y a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que informen las acciones que llevaron a cabo para garantizar el derecho a la no discriminación establecido en las leyes mexicanas y los tratados internacionales suscrito por México

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Monreal acusa a televisoras de no atender llamado de Segob de no transmitir spots antimigrantes de EU

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, sí solicitó a los concesionarios de radio y televisión no transmitir los spots antimigrantes del gobierno de Estados Unidos, pero no hicieron caso, ya que consideraron que no se violaba la Constitución. Acusó que los empresarios privilegiaron los contratos económicos por encima del respeto a los derechos humanos, denunció. En dichos mensajes, difundidos en medios mexicanos, aparece la secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Kristi Noem, quien criminaliza a los migrantes indocumentados y les advierte que serán perseguidos y deportados. “Sí se detectaron a tiempo. El gobierno envió una misiva a los distintos concesionarios de medios de comunicación nacionales, pero no se atendió. La única manera de que se atienda obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley", explicó Monreal. Por ello, respaldó la propuesta anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la legislación y convertir en norma obligatoria la prohibición de este tipo de contenidos. “No sólo sea una misiva de solicitud a los concesionarios, sino que sea una taxativa obligatoria en la ley establecida”, subrayó.

Ir a la nota
YUCATÁN
SOL YUCATÁN

Congreso pospone discusión de reformas clave

En un nuevo ejemplo del rezago legislativo que caracteriza al Congreso de la Unión, los dictámenes en materia de seguridad pública y justicia permanecerán en la congeladora al menos hasta junio o incluso hasta julio, a pesar de que las reformas ya fueron aprobadas en comisiones y están listas para su discusión en el Pleno. El senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), confirmó que no habrá periodo extraordinario durante mayo, aun cuando el periodo ordinario concluye el 30 de abril y los temas a tratar son de urgente atención nacional, como la búsqueda de personas desaparecidas y el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública. Las fechas tentativas para retomar los trabajos legislativos se han reducido a dos ventanas: entre el 4 y el 10 de junio o la segunda quincena de julio, lo que significa un retraso deliberado en el tratamiento de reformas que, por su naturaleza, exigen respuestas inmediatas ante la creciente crisis de violencia e impunidad que enfrenta el país.

Ir a la nota
HIDALGO
MILENIO HIDALGO

'Rápido pero sin violar plazos legales', la prohibición a propaganda extranjera: Monreal.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que su bancada aprobará “rápido”, pero sin violentar los plazos legales, la iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir a gobiernos extranjeros contratar espacios en medios de comunicación con el fin de difundir mensajes políticos e ideológicos. Respondió así al presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, quien anticipó la dispensa de trámites a la propuesta presidencial para aprobarla en el pleno y enviarla mañana mismo al Palacio de San Lázaro. “La idea es que la saquemos rápido, en efecto. Puede ser esta semana, puede ser la próxima, sin violentar los términos jurídicos que establece la Ley Orgánica y el reglamento. Sí es urgente para nosotros. Vamos a esperar si hoy se envió al Senado y si le van a dar esos trámites. Nosotros estaremos a la espera”, puntualizó Monreal. En conferencia de prensa, el líder de la bancada morenista reveló que ambas Cámaras del Congreso prevén convocar a periodo extraordinario de sesiones del 5 al 10 de junio para discutir y votar ocho leyes. Se trata de la legislación en materia de desaparición y búsqueda de personas; las leyes del Sistema Nacional de Seguridad y del Sistema de Investigación e Inteligencia, así como las modificaciones a diversas leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Reformas en seguridad se discutirán en junio o julio, confirma Monreal

La Cámara de Diputados ha pospuesto para junio o posiblemente la segunda quincena de julio el periodo extraordinario en el que se discutirán dos importantes dictámenes en materia de seguridad pública, así lo confirmó Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Se trata de las reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en fortalecer las facultades de la Secretaría de Seguridad Pública y en reforzar el marco legal para la búsqueda de personas desaparecidas. Monreal Ávila explicó que los dictámenes correspondientes ya fueron aprobados en comisiones, por lo que están listos para ser debatidos y votados en el pleno. Aunque el periodo ordinario del Congreso concluye el 30 de abril, no se contempla ninguna sesión extraordinaria durante mayo. En su lugar, se definieron dos ventanas para realizar el periodo extraordinario: entre el 4 y el 10 de junio o durante la segunda mitad de julio. Monreal señaló que estas fechas permitirán abordar las reformas sin contratiempos, aunque dejó abierta la posibilidad de incluir otros temas en la agenda.

Ir a la nota
HIDALGO
EFFETA

Hidalgo deja huella en San Lázaro con su riqueza artesanal y gastronómica

Con huapangos, tenangos, un tapete de aserrín multicolor y una variada muestra gastronómica que incluyó barbacoa, zacahuil, pastes y pulque, fue inaugurada la exposición “Hidalgo en San Lázaro” en la sede de la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México. La muestra permanecerá abierta hasta el 24 de abril y tiene como propósito dar a conocer la diversidad cultural de la entidad a través del arte popular, las tradiciones y la riqueza culinaria de distintas regiones. Durante el acto inaugural estuvieron presentes Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política; Dolores Padierna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados; Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; así como diputados federales y locales. Monreal destacó la importancia de esta muestra para reconocer la identidad del estado: “Será una exposición significativa de lo que representa lo hidalguense”, expresó. Por su parte, Padierna enfatizó la profundidad que se compartirá con el público durante los días de exposición: “Hoy celebremos al Hidalgo profundo, el que se expresa en los bordados de tenangos, en los aromas de zacahuil, en los sabores de la barbacoa del horno de tierra, en las notas del huapango arribeño, en la sabiduría de los pueblos originarios, en la creatividad de las y los jóvenes artistas y en la voz tenaz de sus mujeres y hombres que día a día construyen con dignidad el poder venir”, señaló

Ir a la nota
TABASCO
XEVA

Cámara de Diputados aprueba reglamento de la Comisión Permanente; arrancará en mayo

Con 434 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este martes por unanimidad, un dictamen para regular el funcionamiento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que iniciará funciones a partir del 1 mayo, al término del primer año del periodo legislativo. Dicho dictamen establece que la interpretación del Reglamento de la Cámara de Diputados estará a cargo de la Mesa Directiva y también puntualiza que durante los periodos de receso de las cámaras, la Comisión Permanente tendrá la facultad de recibir la protesta de la persona que ocupe la presidencia de la República cuando no pueda hacerlo ante el Congreso. También se podrá presentar y aprobar la convocatoria para celebrar sesiones extraordinarias, y de recibir durante el receso del Congreso las observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo. Así como conceder licencias, ratificar nombramientos en Embajadas, consulados generales, así como los empleos superiores de Hacienda, Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Hablante de lengua rarámuri llamado al reconocimiento colectivo de los pueblos indígenas, porque son nacimiento de la nación

Al participar en la tribuna de la Cámara de Diputados, en la sesión presencial de este martes, Alejandro Hernández Cruz, hablante de lengua rarámuri, expresó que la identidad indígena y su ciudadanía mexicana no se contraponen, se complementan, por lo que “juntas representan una herencia viva que enriquece no solo a México sino al mundo entero”. En su intervención, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, indicó que ha tenido el honor de representar a la Sierra Tarahumara en escenarios nacionales e internacionales, siempre con su vestimenta tradicional rarámuri, porque su traje, sin decir una palabra, ya dice mucho. Habla de dignidad, de raíces y de orgullo. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, subrayó que Alejandro Hernández Cruz es originario de la comunidad Ruruchakachi, municipio de Guachochi, Chihuahua.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Ángel Ignacio Chávez Solís rindió protesta como diputado federal

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó protesta de ley a Ángel Ignacio Chávez Solís (Distrito 3-Nayarit) como diputado federal e integrante de la LXVI Legislatura. Previamente, en votación económica, el Pleno autorizó la licencia solicitada por el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT-Distrito 3 Nayarit) para separarse del cargo federal, del 22 al 24 de abril del año 2025. Minuta sobre cafeticultura A la Comisión de Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria se canalizó la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

La diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) rindió protesta como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta de ley a la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva. Previamente, el Pleno aprobó, con la mayoría calificada de 393 votos, el acuerdo de los grupos parlamentarios que designa a la diputada Mendoza Mondragón como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a partir de este martes y hasta la conclusión del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El documento refiere que el 29 de agosto de 2024 se aprobó el acuerdo por el que se postula a las diputadas y diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva para el primer año de la LXVI Legislatura, de tal manera que dicho órgano se conformó por una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría propuesta por cada grupo parlamentario.

Ir a la nota