El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el sistema educativo mexicano está listo para recibir a menores migrantes que pudieran ser deportados de Estados Unidos y garantizar su derecho a la educación. Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras participar en el foro “Retos y perspectivas migratorias”, convocado por la Comisión de Asuntos Migratorios, en donde expuso la política de la SEP en esta materia y que tiene como fin aceptar a todas y todos los niños migrantes. “Para los que llegan de fuera, los que vienen de otros países, los hijos de nuestros paisanos que regresan al país o quienes están en movilidad interior, hay puertas abiertas del sistema educativo, porque se trata de garantizar el derecho a la educación”, manifestó. Además, abundó, la filosofía y el eje de la Nueva Escuela Mexicana precisamente busca una educación más incluyente e insistió en que México está listo para recibir a los migrantes.
Ir a la notaLa Comisión de Asuntos Frontera Sur, presidida por la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), avaló por unanimidad de 11 votos a favor su primer informe semestral de actividades, del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que comprende de noviembre de 2024 a febrero de 2025. La presidenta de esa instancia agradeció la disposición que han tenido ante la Comisión cada uno de sus integrantes, al hacer el esfuerzo de sacar los temas pendientes en la agenda, trabajar en equipo y colaborar mutuamente. “Creo que lo más importante ha sido poner en el punto principal el bienestar y el bien de nuestro país, distritos y estados. En este primer ejercicio tuvimos mucho aprendizaje y tareas; ha sido un gran honor trabajar con todas y todos ustedes”, agregó. El informe señala que la frontera sur de México, con una extensión de 1,149 kilómetros, se erige como un corredor de trascendental importancia a nivel global y su relevancia no se limita a la dinámica de la movilidad humana, sino que abarca una rica biodiversidad, abundantes recursos naturales y una compleja interacción de dinámicas económicas y culturales. Esta región comprende los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, que comparten límites con Guatemala y Belice
Ir a la notaDiputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en sesión semipresencial, expresaron puntos de vista favorables al dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Garantiza mayor control y vigilancia El diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) expresó que el dictamen representa un paso firme y real para el bienestar del pueblo de México; es una respuesta legislativa necesaria a los índices de violencia que por décadas se han mantenido, en razón del tráfico ilícito de armamento que ingresa al país desde Estados Unidos y de diversos países europeos. Garantiza mayor control y vigilancia sobre toda actividad de armas de fuego, explosivos y sus artificios. Con las reformas, dijo, se otorga certeza jurídica a los ejidatarios, comuneros y personas que practican el tiro deportivo, quienes podrán poseer armas de fuego bajo condiciones específicas. Se redefinen y adicionan conceptos de conformidad con la nueva realidad tecnológica. Introduce la figura de Declaración de Ausencia para la designación del destino final de un arma de fuego, para evitar su posesión indebida y tráfico ilícito. Del PAN, el diputado César Israel Damián Retes resaltó que el dictamen abona a darle seguridad a las familias mexicanas. El tráfico de armas es un fenómeno que ha costado lamentablemente la vida de miles de mexicanas y mexicanos, y modificar la regulación de las armas “es un paso en la dirección correcta”, pues ocho de cada diez armas de la delincuencia organizada proviene del país vecino del norte
Ir a la notaEn sesión vespertina, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), expuso los fundamentos del dictamen que modifica diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Subrayó que dicha reforma limita la prohibición, refuerza la regulación y el control de armas en el marco de la coyuntura de la situación de seguridad pública del país, lo que promueve un equilibrio entre las facultades del Estado y el ejercicio de derechos fundamentales. Asimismo, se trascienden las tareas que tenía asignada por esta ley la Secretaría de Gobernación y que actualmente la realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de conformidad con la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018. Se adiciona un párrafo en el que estipula que en las campañas educativas permanentes se debe incluir información sobre los riesgos de manipular materiales explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias químicas, armas, piezas y componentes fabricados a través de máquinas de impresión tridimensional y de mecanismos para la conversión de armas semiautomáticas en automáticas.
Ir a la notaAlfonso Ramírez Cuellar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, hizo un llamado a fortalecer la competencia económica para proteger el bienestar de los mexicanos. Señalando tanto la iniciativa que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum como los lineamientos que marca el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. “México no puede seguir permitiendo que unos cuantos dominen los mercados mientras millones enfrentan precios injustos y barreras de acceso. Fortalecer la competencia es proteger el bienestar de las familias, impulsar la equidad y consolidar un sistema económico donde nadie quede atrás”, declaró Ramírez Cuellar este miércoles. Esto al denunciar que “la falta de competencia en los mercados impone sobrecostos equivalentes al 15.7% del gasto total de los hogares, impactando con mayor dureza a quienes menos tienen”. Contrastando que la pérdida de bienestar para familias y para micros, pequeñas y medianas empresas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas es 47% mayor que en el noroeste
Ir a la notaBajo la consigna de que una vivienda digna no es un privilegio, sino un derecho, el estado de México será la entidad con más recursos a nivel nacional para estos apoyos, al contemplarse la construcción de más de 70 mil viviendas, afirmó el Dip. Juan Hugo de la Rosa García. Lo anterior, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum diera arranque al Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en el Oriente del Edomex, donde convergen 10 municipios con alrededor de 10 millones de habitantes, por lo que se tiene proyectada una inversión de 80 mil millones de pesos, convirtiéndose así la entidad con más recursos a nivel nacional para estos apoyos. El Dip. Juan Hugo de la Rosa recordó que la visión del Programa de Mejoramiento de Vivienda prioriza a grupos vulnerables, entre ellos madres solteras, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de los pueblos originarios que requieren de un hogar digno. Es de resaltar que se hizo la entrega de las primeras 16 mil 200 tarjetas: 4 mil 200 en Los Reyes La Paz con una inversión de 168 millones de pesos (mdp), así como de 6 mil tarjetas en los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, respectivamente, que representan una inversión de 240 mdp cada una
Ir a la notaEn el marco de la conferencia La Legislativa, el diputado federal Ulises Mejía Haro informó que esta semana el Congreso de la Unión iniciará el análisis de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta iniciativa busca agilizar procesos, incentivar la inversión y combatir las prácticas discrecionales en los tres niveles de gobierno. El legislador zacatecano destacó que el objetivo principal es reducir de 2.6 años a un solo año el tiempo promedio que actualmente toma realizar trámites para concretar inversiones, fortaleciendo así la certeza jurídica y la eficiencia institucional. “Estamos ante una reforma profunda que busca consolidar un gobierno sin trabas, sin corrupción y que garantice a todas y todos el acceso pleno a los servicios y derechos establecidos en la Constitución.
Ir a la notaImagina que tienes en tus manos una copa de vino mexicano, hecho con uvas sembradas bajo el sol de Querétaro o Baja California. Lo hueles, lo pruebas, lo disfrutas. Pero también te tomas, sin saberlo, un buen trago de impuestos. Así de amarga es la realidad para la industria vitivinícola nacional, que aunque florece con orgullo en varias regiones del país, carga con un costo fiscal que la pone a competir en desventaja con vinos importados. Y eso, justamente, es lo que vino a decir la diputada Tania Palacios Kuri, del PAN, en rueda de prensa en la Cámara de Diputados. Se aventó una defensa apasionada del vino mexicano, pero no solo desde lo simbólico, sino con números y propuestas bajo el brazo.
Ir a la notaLa Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó a la Sala Especializada dictar sentencia en la denuncia contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género. El 14 de junio de 2023, Juanita Guerra Mena, en su calidad de diputada federal por el Tercer Distrito en Morelos en ese momento, presentó ante el INE una denuncia en contra de Blanco, entonces Gobernador de Morelos. La legisladora afirmaba que en el marco de la conmemoración del aniversario de la Gesta Heroica "Rompimiento del sitio de Cuautla", se le impidió participar en la organización, además de diversas actitudes del Mandatario hacia ella. Los magistrados regionales argumentaron que el plazo había caducado, por lo que cerraron el expediente; sin embargo, este miércoles, la Sala Superior pidió que el plazo para que opere la caducidad sea a partir del 25 de febrero de este año, no del anterior. "Se señala que la responsable no debió tomar en cuenta el lapso en el que otras autoridades estuvieron a cargo de la sustanciación y resolución sin tener atribuciones para ello, ya que durante ese lapso la autoridad competente no estuvo en aptitud de ejercer su facultad sancionadora.
Ir a la notaEl país nunca será líder global en sostenibilidad porque no hay una agenda clara ni sólida para avanzar en tecnologías verdes; hace falta inversión. El diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, acusó a Morena de obstaculizar las reformas estructurales hacia un futuro limpio y verde, así como atractivo en inversiones. El panista criticó que el país no vaya a llegar a sus metas de energía limpia. “Es una lástima y condenamos que ni siquiera se vayan a respetar los alcances del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, afectando también que México sea un país atractivo para la inversión y se rompan los compromisos climáticos internacionales establecidos para 2050”. El legislador adelantó que buscará la creación de foros parlamentarios donde intervengan expertos y expresen una opinión favorable acerca de fomentar políticas que coadyuve a una transición energética sostenible. Agregó que, mientras en otros países del mundo se apuesta por las energías renovables, en México se opte por la continuidad en elementos contaminantes y destructores de espacios verdes.
Ir a la nota