SINALOA
DEBATE

Diputados de Morena exigen destituir a Ariadna Montiel, de Bienestar; Monreal la defiende

Legisladores de Morena se quejaron de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, llegando a pedir su destitución, pero el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que hablará con la funcionaria y que actuarán con actitud institucional y tolerancia. En entrevista en San Lázaro, Monreal reconoció que sí hubo algunas quejas de legisladores morenistas, por lo que armó que tendrá una conversación con ella para hacerle saber los “reclamos amistosos”. El martes, el periodista Carlos Loret de Mola difundió en su noticiero de W Radio que un grupo de 80 legisladores morenistas pidieron la renuncia de Montiel bajo las acusaciones de malos tratos y presuntos actos de corrupción. En su cuenta de X (antes Twitter) adjuntó audios de las quejas de legisladores que se expresaron durante una reunión plenaria

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Necesario, reincorporar a norma que “para transmisión de mensajes de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales se requiere aprobación de Secretaría de Gobernación”: Ricardo Monreal

Es necesario reincorporar a la norma que “para la transmisión de mensajes de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales se requiere la aprobación de la Secretaría de Gobernación”, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).En declaraciones a representantes de medios de comunicación, afirmó que “esa disposición estaba contenida y fue suprimida en el 2014, cuando se aprobaron las reformas estructurales con el llamado Pacto por México. “En ese momento se creó una nueva Ley de Radiodifusión, y esta restricción, esta prohibición estaba contenida en el artículo 65, y cuando el expresidente en ese momento gobernaba en el 14, se envió al Legislativo la iniciativa de una ley completa, se suprimió y no apareció ese artículo. Y se votó por la mayoría calificada, 340 contra 130 votos, más o menos en contra”. Monreal Ávila reiteró que “ahora lo que conviene es traerla de nuevo, reincorporarla a la ley de la materia para que la Secretaría de Gobernación tenga facultades, no sólo en este caso, sino en cualquier otro caso que afecte la igualdad, que no discrimine y que no ofenda o que no genere campañas de odio contra un sector de la población

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Ningún gobierno puede involucrarse en la vida interna del país: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la “campaña publicitaria de los Estados Unidos, a través de su secretaria de Seguridad, es ofensiva, incorrecta, injerencista y desproporcionada, viola la ley vigente en México”. En la conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, Monreal Ávila aseveró que “nosotros creemos que lo más correcto, lo más conveniente, lo más urgente, es modificar la ley para establecer con precisión que ningún gobierno, ninguna organización extranjera puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes ideológicos, políticos, mensajes de tipo excluyente y, además, falsos en consideraciones generales contra personas que acuden a los Estados Unidos a buscar una forma de vida mejor, pero que eso no los clasifica como criminales. “La discriminación que están usando estos spots es verdaderamente lamentable. No basta ni la nota diplomática, ni basta tampoco un pronunciamiento o una carta”. Hizo hincapié en que “de manera personal, considero que es conveniente legislar urgentemente antes de que concluya este periodo de sesiones, y creo que deben modificarse la Ley de Radio, Televisión y Cinematografía, la Ley de Discriminación contra las Personas y la Ley de Comunicaciones y Radiodifusión

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

“Lo más conveniente es modicar la ley para establecer con precisión que ningún gobierno puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes políticos”: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la “campaña publicitaria de los Estados Unidos, a través de su secretaria de Seguridad, es ofensiva, incorrecta, injerencista y desproporcionada, viola la ley vigente en México”. En la conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, Monreal Ávila aseveró que “nosotros creemos que lo más correcto, lo más conveniente, lo más urgente, es modificar la ley para establecer con precisión que ningún gobierno, ninguna organización extranjera puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes ideológicos, políticos, mensajes de tipo excluyente y, además, falsos en consideraciones generales contra personas que acuden a los Estados Unidos a buscar una forma de vida mejor, pero que eso no los clasifica como criminales. “La discriminación que están usando estos spots es verdaderamente lamentable. No basta ni la nota diplomática, ni basta tampoco un pronunciamiento o una carta”. Hizo hincapié en que “de manera personal, considero que es conveniente legislar urgentemente antes de que concluya este periodo de sesiones, y creo que deben modificarse la Ley de Radio, Televisión y Cinematografía, la Ley de Discriminación contra las Personas y la Ley de Comunicaciones y Radiodifusión

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Avanza en la Comisión de Marina dictamen que reforma la Ley de Puertos para actualizarla y dotar de certeza jurídica

La Comisión de Marina, a cargo del diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), aprobó el dictamen que reforma disposiciones de la Ley de Puertos, a fin de actualizarla y cambiar la denominación de Administración Portuaria integral” (API) por la de “Administración del Sistema Portuario Nacional” (ASIPONA). El dictamen, avalado con 17 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, fue remitido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Modifica el artículo 42 para cambiar la palabra “podrá” por “deberá”, al referirse que: “Para los puertos y terminales que cuenten con una administración portuaria integral, el gobierno de la entidad federativa correspondiente “deberá” constituir una comisión consultiva”. También, reforma el artículo 27 de dicha ley para modificar la palabra “Secretaria” por Secretaría”, y elimina el término “integral” o integrales” de los artículos 2, 16, 20, 26, 28, 30, 35, 37, 38, 39, 50, 51, 57 y 67, al referirse a la “administración portuaria “integral”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Diversidad avaló plan conjunto con dependencias y entes autónomos para atender temas de salud, justicia, educación y bienestar

La Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), validó el programa de trabajo con el grupo de dependencias, entidades y órganos autónomos del Ejecutivo Federal, el cual estará enfocado a salud, justicia, educación y bienestar. El legislador explicó que esta instancia legislativa atiende asuntos de discriminación hacia la comunidad LGBTTTIQ+. Añadió que, a pesar de los avances, aun hay violaciones a los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexual, intersexual y queer; de ahí la importancia de contar con un módulo de atención. Refirió que este grupo de trabajo se integra por 17 organizaciones no gubernamentales como el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y la Secretaría de Salud, entre otras. Subrayó que el objetivo de este programa es conocer las políticas públicas y las dependencias, así como diseñar un presupuesto transversal a favor de la comunidad integrada por personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexual, intersexual y queer

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Frontera Norte dialoga sobre el modelo económico fronterizo y los beneficios y desventajas del T-MEC para México

La Comisión de Asuntos Frontera Norte, presidida por el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM) se reunió con Jesús Manuel Salayandía Lara, titular del Bloque Empresarial Fronterizo y con Alberto Montoya Martín del Campo, excomisionado nacional de Mejora Regulatoria del Gobierno de México (Conamer) El presidente de la Comisión dijo que este es un momento histórico en donde se debe fortalecer el mercado interno, trabajar juntos y buscar soluciones a la economía de México. Manifestó que es necesario construir una agenda legislativa positiva para fortalecer al país. “Estas presentaciones son muy buenas, nos sirven estas ideas y coinciden con lo que ha manifestado la presidenta de la República de fortalecer el mercado interno y que sea a través del Plan México”. El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) agradeció a los ponentes por dar una visión sobre los desafíos de la frontera norte y de México. Preguntó cómo se le puede dar continuidad a trabajos donde se han planteado temas de políticas públicas que hagan la diferencia en la frontera

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Avanza reforma que regula el uso de armas

Las y los integrantes de la Comisión de Defensa Nacional, que preside el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), aprobaron por unanimidad de 25 votos a favor, el dictamen a la iniciativa que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, cuyo objetivo es regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos que establece este ordenamiento. Durante el debate, la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena) indicó que esta reforma "fortalece la responsabilidad de operación de las instituciones policiales y militares, además de que delimita el uso de armas exclusivamente para fines oficiales y previene las actividades privadas o irregulares". Subrayó que la eficacia de esta ley "dependerá de su firme aplicación, sin discrecionalidad y con mecanismos efectivos de transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades". La diputada Margarita Zavala (PAN) adelantó que su voto sería a favor, pero aclaró que el dictamen tiene que estar acompañado de una política pública de prevención del delito entre todas las dependencias

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Aprobó Comisión de Transparencia dictamen que armoniza la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobó dictamen a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, en materia de armonización legislativa. Con dicha propuesta, impulsada por la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Moren), se plantean reformas a los artículos 1°, 1-A, 2°., 12, 30, 35, 48, 50-A, 56 y 57 de dicho ordenamiento, para cambiar todas las referencias al “Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa” por “Tribunal Federal de Justicia Administrativa”. Asimismo, se avaló el dictamen a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las fiscalías generales de las entidades federativas que no hayan cumplido con la obligación de presentar su Informe Público Anual sobre los avances y resultados de sus gestiones (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán), para que lo presenten en tiempo y forma, de conformidad con la normatividad aplicable

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de la Cámara de Diputados organizará foros con miras a la nueva Ley General de Zonas Metropolitanas

La Comisión de Zonas Metropolitanas, que preside la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), informó que las y los integrantes continuarán trabajando en la organización de foros, con el objetivo de conformar la Ley General de Zonas Metropolitanas. Adelantó que el primer foro está programado para el mes de mayo en el Estado de México; el segundo, en junio, en la Alcaldía Álvaro Obregón; el tercero, en julio, en Puebla, y el último, en el mes de agosto, en Nuevo León. Salas Rodríguez señaló que en septiembre presentarán el proyecto de Ley General de Zonas Metropolitanas. Previamente, el anteproyecto será enviado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como a la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Universidad de Guadalajara, con el fin de recibir retroalimentación y fortalecer su contenido. Explicó que la intención es que el proyecto final salga en septiembre, y esté firmado por todas y todos los integrantes de la instancia legislativa, para posteriormente presentarlo ante el Pleno, con el objetivo de que la nueva Ley quede aprobada en 2026. Subrayó que esta ley busca mejorar la organización territorial de los recursos, y establecer las reglas de operación con enfoque metropolitano, lo que permitirá impulsar proyectos intermunicipales y conurbanos

Ir a la nota