Tras la transmisión de spot contra los migrantes en canales de televisión mexicana, el legislador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se pronunciaría al respecto el día de ayer, pero no sucedió. En un primer momento, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, subió un video echando la culpa al PRI y PAN ante la falta de la misiva del spot contra migrantes. Sin embargo, bajó el audiovisual en sus redes sociales. “Se intentó redactar un comunicado conjunto que contará con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, sin embargo, el PRI y el PAN optaron por no unirse a esta iniciativa en el último momento”, afirmó. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, señaló que hoy sostuvo el diálogo con el líder parlamentario del PAN, Elías Lixa. El coordinador del grupo parlamentario de Morena refirió que “van a esperar” la iniciativa presidencial. Compartió que pidió a Sergio Gutiérrez Luna bajar el video para buscar los consensos con la oposición. “No va a pasar nada, ya quedamos en que vamos a esperar la iniciativa, como yo les decía ayer. Esperamos que hoy llegue, ya sea al Senado o ya sea aquí a la Cámara de Diputados, pero creo que va a llegar por la vía del Senado. Acabo de hablar con el coordinador del PAN. Con el presidente de la Cámara que subió el video, ayer le pedí que lo bajara para tratar de buscar acuerdos respecto del pronunciamiento que habíamos de emitir con motivo de los anuncios groseros, injerencistas y ofensivos de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos del Gobierno Norteamericano”, compartió
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, asistió a la inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025, en la Base Militar N° 1 Santa Lucía, Estado de México, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo
Ir a la notaNo todos los días San Lázaro se convierte en ventana al desierto del Sahara. Pero esta vez, en la Cámara de Diputados, las imágenes de una tierra lejana —y de una lucha que lleva casi medio siglo— encontraron espacio y voz. Fue en la exposición fotográfica “Realidad de la República Árabe Saharaui Democrática”, inaugurada por la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, donde el Congreso mexicano decidió poner el foco en un pueblo que se niega a desaparecer. Y no fue solo una muestra de arte. Fue una declaración política: México no es indiferente ante una causa internacional que tiene décadas pidiendo justicia. Padierna lo dijo claro y directo: el pueblo saharaui ha resistido el despojo, el exilio y el olvido con dignidad, con cultura, con organización, y sobre todo con la firmeza de quienes saben que su derecho a decidir su destino no es negociable. Habló de los campamentos de refugiados en Tinduf, en Argelia, donde miles de saharauis han vivido por generaciones esperando el regreso a su tierra. Habló de los hospitales, de las escuelas, de las mujeres que sostienen la comunidad desde lo más básico hasta lo político. Habló de un pueblo que, aunque muchos prefieren ignorar, sigue presente y fuerte.
Ir a la notaEste martes, la Cámara de Diputados recibió a un grupo de 30 jóvenes provenientes de diversos municipios del Estado de Aguascalientes, quienes participaron en una jornada legislativa y de formación cívica a invitación de la Diputada Federal Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la LXVI Legislatura. Durante su visita, las y los jóvenes recorrieron las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, asistieron a una sesión ordinaria y compartieron un espacio de diálogo con destacadas figuras del Congreso, entre ellas la Vicepresidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, el Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Diputado Marcelo Torres Cofiño, y el ex coordinador parlamentario de la LXII Legislatura, Luis Alberto Villarreal García, quienes compartieron reflexiones sobre el liderazgo juvenil y la importancia de la participación política de las nuevas generaciones.
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que ayer se recibió de la titular del Ejecutivo Federal la iniciativa que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. En virtud de la autorización avalada por el Pleno en la sesión anterior y una vez recibida, agregó, se instruyó su publicación en la Gaceta Parlamentaria y se giró a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen, ya la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión. El documento expone que la Ley es reglamentaria del artículo 25 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno; sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia general en todo el territorio nacional. Este ordenamiento no será aplicable a las materias de carácter fiscal, tratándose de las contribuciones y los accesorios que deriven directamente de aquellas, responsabilidades de las personas servidores públicas, al Ministerio Público en ejercicio de sus funciones constitucionales; actos, procedimientos o resoluciones de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, salvo en lo relativo a las obligaciones en materia de simplificación, digitalización y registro de trámites y servicios en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, que serán de observancia obligatoria para todas
Ir a la notaCon 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. El propósito es regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos que establece este ordenamiento El dictamen deriva de una iniciativa que presentó el 18 de septiembre de 2024, el titular del Ejecutivo Federal; otra del diputado César Israel Damián Retes (PAN) el 21 de enero de 2025, y otra más del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, del 29 de enero de 2025. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que para la discusión en lo particular se reservaron los artículos 1, 3, 4, 5, 8, 10, 11, 11 Bis, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 20 Bis, 21, 26, 29, 30 Bis, 31, 45 Bis, 50, 51, 52, 53, 54, 55 Bis, 59 Bis, 64, 67, 71, 73, 75 Bis, 76, 80, 80 Bis, 82 Bis, 84 Bis, 85, 88 y 92 del proyecto de decreto, así como a los artículos transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Séptimo. Además, Padierna Luna precisó que las propuestas de modificación serán inscritas íntegramente en el Diario de los Debates, por lo que, agotada la lista de oradores, se puso a votación en lo general y en lo particular el dictamen en un solo acto.
Ir a la notaComo parte de las acciones que la Cámara de Diputados realiza para reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, en la sesión semipresencial de este miércoles la Mesa Directiva concedió el uso de la tribuna a Brisa Karina Arellano López, hablante de lengua wixárika. En su participación, describió que wixárika es un pueblo que habita, desde hace cientos de años, en lo que ahora se conoce como territorio nacional; “los pueblos originarios ya tenían siglos viviendo aquí cuando los españoles llegaron por primera vez al continente”. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó que Brisa Karina Arellano López es originaria de la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, Jalisco. Agregó que es ingeniera en sistemas computacionales y maestra para la docencia en educación media superior; actualmente se desempeña como secretaria del Consejo de Vigilancia de la Comunidad de San Andrés Cohamiata
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados se reunió para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional que reforma, adición y deroga disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Su objetivo es regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades relacionadas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos que establece este ordenamiento. El documento deriva de una iniciativa que presentó el titular del Ejecutivo Federal, el 18 de septiembre de 2024; una del diputado César Israel Damián Retes (PAN), el 21 de enero de 2025, y otra del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, de fecha 29 de enero de 2025. La Mesa Directiva expresó que en los términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Enseguida, se levantó la sesión y se solicitó a las diputadas ya los diputados permanecer en el salón de sesiones y en lo que se encuentran en línea continuar conectados, para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina en modalidad semipresencial
Ir a la notaTras la indignación nacional causada por el maltrato de un burrito durante las festividades de la Feria de Jerez, Zacatecas, la diputada federal Fuensanta Guerrero presentó ante la Cámara de Diputados una Proposición con Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución para exigir sanciones a los responsables y prevenir que hechos similares se repitan. Durante su intervención, la legisladora priista señaló que “los usos y costumbres, por arraigados que estén en una comunidad, nunca deben estar por encima de la vida, ni justificar el sufrimiento de ningún ser vivo”. En ese sentido, exhortó al Ayuntamiento de Jerez a proceder en contra de quienes obligaron al animal a jalar una carreta con cinco hombres que iban brincando, y varias hieleras de cerveza. La diputada Guerrero también hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que inicie una investigación formal y determine la responsabilidad de quienes participaron en este acto de crueldad animal, ocurrido el pasado 19 de abril ante la vista de miles de asistentes, incluyendo autoridades municipales y estatales que no intervinieron
Ir a la notaLa Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó este martes un exhorto dirigido a los congresos locales de 11 entidades federativas para que avancen en el tema de la despenalización del aborto, en apego a los estándares fijados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El llamado busca alentar a las legislaturas estatales a tomar medidas progresistas en favor de los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes, siguiendo los principios establecidos por el máximo tribunal. Asimismo, la Comisión decidió desechar el dictamen que proponía solicitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la emisión de una nueva recomendación integral sobre el tema de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado. Los legisladores consideraron que el organismo autónomo ya ha abordado el tema en diversos informes, pronunciamientos y recomendaciones previas, por lo que un nuevo posicionamiento resultaría innecesario en este momento
Ir a la nota